América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » ‘Superbacterias’: científicos advierten algunos riesgos para las personas que viajan al extranjero

‘Superbacterias’: científicos advierten algunos riesgos para las personas que viajan al extranjero

Unos investigadores analizaron los efectos de los viajes al extranjero en la propagación de bacterias estomacales que serían resistentes a los medicamentos.

junio 9, 2021
viajeros y propagación de superbacterias y bacterias

Científicos advierten los riesgos de que las personas que viajan al extranjero propaguen "superbacterias". Foto: Pixabay

Un estudio publicado en la revista científica Genome Medicine evidenció los riesgos que pueden tener los turistas al viajar al extranjero, ante la posibilidad de que puedan llevar a sus países ‘superbacterias'” que se han vuelto resistentes a los medicamentos.

La investigación logró confirmar que los viajeros internacionales generalmente están regresando a sus casas con nuevas cepas bacterianas que buscan y luchan posicionarse entre las miles que normalmente residen dentro del microbioma intestinal.

Este tipo de propagación internacional de bacterias se estaría produciendo debido al deficiente nivel de saneamiento y prácticas agrícolas, que han convertido a muchas regiones del mundo en “puntos calientes” para la propagación de enfermedades transmitidas por bacterias e infecciones, que son cada vez más resistentes a una variedad de antibióticos.

Sin embargo, la exposición de los viajeros a estas bacterias se dan debido al consumo de agua o alimentos contaminados, así como por el uso de baños, restaurantes, hoteles y vehículos de transporte público infectados, haciendo que estas personas las propaguen a personas cercanas al retornar a sus países.

Brote de brucelosis en China
Los científicos han alertado la resistencia que han tenido algunas bacterias y virus a los medicamentos. Foto: Pixabay

Ante este escenario, los investigadores estadounidenses y holandeses estudiaron los efectos de los viajes internacionales sobre las bacterias de nuestro estómago, analizando las heces de 190 viajeros holandeses antes y después de visitar sitios de África o Asia.

A su regreso, las pruebas mostraron una “cantidad significativa” de genes bacterianos resistentes a los medicamentos, que hacen que el uso de antibióticos de uso común sea cada vez más ineficaz para tratar estas ‘superbacterias’.

Los investigadores también observaron que un tercio de los participantes que viajaron al sudeste asiático tenían un gen resistente a un antibiótico de “último recurso”, el cual se utiliza para tratar infecciones como neumonía o meningitis.

“Estos resultados muestran claramente que los viajes internacionales implican el riesgo de propagar la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo”, indicó Alaric D’Souza, coautor de este trabajo.

Ver más: La ‘supergonorrea’ preocupa a las autoridades sanitarias en el mundo ante su resistencia a los antibióticos

De acuerdo con el experto, los genes de estas ‘superbacterias’ generalmente se desarrollan naturalmente durante milenios cuando se exponen a antibióticos producidos por otras bacterias en su entorno.

Sin embargo, un factor que ha incidido gravemente en su resistencia es el mayor uso indiscriminada de antibióticos por parte de los seres humanos, haciendo que este proceso se acelere y represente un grave problema para su respectivo tratamiento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la comunidad científica ha venido mostrando su preocupación por la forma en que el personal médico y las personas estarían recetando y automedicando antibióticos muchas veces sin necesitarlo; ya que esto tendría unas consecuencias a la hora de combatir otras enfermedades que se volverían resistentes a estos medicamentos.

De acuerdo con los expertos, la resistencia a los antibióticos es una de las amenazas para la salud pública más graves que enfrenta el mundo debido a que podría ser una catástrofe médica inminente que podría superar el caos creado por la pandemia de COVID-19.

El estudio también reseña que esta tendencia amenaza 70 años de progreso en los tratamientos de enfermedades infecciosas en el mundo. Además, se logró identificar que los genes resistentes varían según los lugares visitados por las personas y la forma de exposición que tuvieron a estas bacterias.

Precisamente, los investigadores mostraron sus preocupación por los viajeros que regresaban del sudeste asiático con el gen mcr-1 el cual es resistente a la colistina, un antibiótico de “último recurso” que se usa cuando otros ya no funcionan.

“Es vital que abordemos la resistencia a los antimicrobianos en los países de bajos ingresos, con altas tasas de resistencia y bajos presupuestos de salud pública Este enfoque internacional no solo ayudará a los países en cuestión, sino que también puede beneficiar a otros al reducir la propagación internacional de genes resistentes”, concluyó Alaric D’Souza.

Finalmente, los investigadores indicaron que es crucial que se trabaje en la identificación de nuevas bacterias y genes resistentes a los medicamentos para tratar de frenar la propagación global y mejorar la forma como se combaten con el objetivo de evitar que se conviertan en ‘superbacterias’ resistentes a los antibióticos.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/ Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: bacteriasDestacadopaísesSuperbacteriasviajeros

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.