América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Científicos encuentran nuevos coronavirus en los murciélagos de China

Científicos encuentran nuevos coronavirus en los murciélagos de China

Los investigadores resaltaron que entre los murciélagos están circulando unos tipos de coronavirus con el potencial de infectar a los humanos.

junio 11, 2021
el COVID-19 se originó en los murciélagos

Los científicos creen que el COVID-19 se originó en los murciélagos y el virus pasó a los humanos a través de una especie intermedia. Foto: jochemy / Pixabay

Un equipo de científicos descubrió nuevos lotes de coronavirus en unos murciélagos en China, entre los que se encuentra uno que podría ser de los más cercanos genéticamente con el virus que provocó el COVID-19 en el planeta.

Así lo revelaron los investigadores en una publicación en la revista científica Cell en donde aseguran que las muestras recolectadas en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, evidenció que en una sola región puede haber una gran variedad de coronavirus con el potencial de ser transmitido a las personas.

De esta forma, los investigadores liderados por la Universidad de Shandong tomaron muestras de estos murciélagos en la boca, orina y heces con el objetivo de establecer los tipos de virus de los que eran portadores.

“En total, reunimos 24 genomas de coronavirus de diferentes especies de murciélagos, incluidos cuatro similares al SARS-CoV2… Estos resultados demuestran claramente que los virus relacionados con el COVID-19 continúan circulando en las poblaciones de murciélagos, y en algunas regiones puede ocurrir a una frecuencia relativamente alta”, indicaron los científicos.

mutaciones del COVID-19 genera preocupación en el mundo
Científicos estudian las mutaciones del coronavirus. Foto: AP

Sin embargo, lo que les llamó la atención es que entre las muestras se encontró un genoma muy similar genéticamente en un 94.5 % al del virus que provoca el COVID-19; la cual fue hallada en una muestra denominada RpYN06 que fue tomada en el murciélago de la especie Rhinolophus pusillus.

“Los murciélagos son reservorios bien conocidos de una variedad de virus que causan enfermedades graves en los seres humanos y se han asociado con la propagación del virus Hendra, el virus de Marburg, el virus del Ébola y, sobre todo, los coronavirus”, indicaron los expertos.

Asimismo, en el documento resaltan que estos coronavirus tienen la capacidad de infectar animales domésticos y salvajes como cerdos, ganado, ratones, perros, gatos, aves y erizos, entre otros.

Ver más: Las cinco incógnitas sobre el origen del COVID-19 que aún no tienen respuesta tras visita de la OMS a China

De esta forma, los expertos reconocieron que es posible que pueda existir otro linaje de circulación natural del coronavirus con secuencias en la espiga que le permiten tener un mayor potencial para infectar a los humanos, ya que los análisis de las proteínas de estas muestras evidenciaron que tienen una gran adaptación y flexibilidad en este aspecto.

Además, indicaron que la gran diversidad de coronavirus en los murciélagos que fueron analizados generalmente se encuentran en especies que son muy comunes en el sudeste asiático, especialmente el suroeste de China, Vietnam y Laos.

Origen del COVID-19

El origen del COVID-19 ha generado una fuerte polémica en el mundo y hasta el momento existen muchas interrogantes sobre la forma cómo este virus pudo infectar a los humanos para convertirse en una pandemia.

En el mundo se manejan varias hipótesis pero desde su aparición los científicos han señalado al murciélago como el animal del cual se originó el COVID-19, pero se estima que el virus tuvo que pasar a través de otra especie intermedia para poder transmitirlo a las personas.

De esta forma, se sospecha de animales salvajes como el pangolín que era vendido en el mercado de la ciudad de Wuhan (China) en donde se reportaron los primeros casos del COVID-19. Asimismo, en las investigaciones también se evalúan otros animales como el visón o el tejón turón.

Sin embargo, también se han difundido teorías que afirman que el virus se habría sido producido y escapado de un laboratorio de Wuhan en donde se venía realizando investigaciones con coronavirus, una tesis que ha venido tomando fuerza y por la que los países han pedido investigaciones exhaustivas e independientes para esclarecer esta posibilidad.

transmisión de virus de los animales a la humanidad
El 60% de las enfermedades infecciosas humanas tienen su origen en los virus de los animales. Foto: EFE / Pixabay

Los países occidentales han acusado a China de no ser transparente frente a este tema, ya sea en el origen del COVID-19, en el momento en que decidió alertar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los primeros casos o sobre la gestión que le dieron a esta epidemia en las primeras semanas.

Finalmente, el mundo sigue buscando respuestas sobre el origen del COVID-19 mientras trata de retornar a la normalidad con grandes campañas de vacunación que permitan ir controlando paulatinamente una pandemia que ha cobrado más de 3 millones de vidas y que ha generado un gran impacto económico y social en los países del mundo.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Te puede interesar:
Tags: chinacoronavirusmurcielagosslide

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.