América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Desarrollan innovador dispositivo para generar energía a partir del sudor de los dedos

Desarrollan innovador dispositivo para generar energía a partir del sudor de los dedos

El dispositivo es un tipo de recolector de energía que es generada por el sudor de los dedos y podría alimentar pequeños aparatos electrónicos.

julio 14, 2021
dispositivo para generar energía a partir del sudor de los dedos

Desarrollan innovador dispositivo para generar energía a partir del sudor de los dedos. Foto: EFE

Un equipo de científicos ha creado un innovador dispositivo que tiene la capacidad de aprovechar la energía generada por el sudor de los dedos de las personas.

Aunque parezca extraño, nuestro cuerpo constantemente está generando energía y por eso los investigadores se han concentrado en las yemas de los dedos debido a que tienen la mayor concentración de glándulas sudoríparas.

De acuerdo con los investigadores, el dispositivo se alimenta de los sistemas de detección de vitamina C y sodio y esperan mejorarlo para lograr otras aplicaciones de salud, como medidores de glucosa para las personas con diabetes.

El nuevo estudio desarrollado por la Universidad de California en San Diego (EE.UU). resaltó que este dispositivo representa un importante logro en los avances de la tecnología aplicada al cuerpo.

Hasta ahora, los dispositivos de energía basados en el sudor requieren que las personas realicen un ejercicio intenso, como correr o montar en bicicleta, antes de que el usuario sude lo suficiente para activar la generación de energía.

“En este caso, se obtiene el máximo rendimiento de la inversión en energía, pues es capaz de obtener energía incluso mientras se duerme o por el simple uso de los dedos para teclear”, indicó Joseph Wang, el autor principal del estudio.

Los investigadores señalan que este nuevo dispositivo es capaz de recoger más de 300 milijulios de energía durante diez horas de sueño, los cuales son suficientes para alimentar algunos pequeños dispositivos electrónicos portátiles.

“La yema de los dedos tiene la mayor concentración de glándulas sudoríparas en comparación con cualquier otra parte del cuerpo. Es posible que los dedos evolucionaron para generar más sudor y eso nos ayudó a agarrar mejor las cosas”, indicó Lu Yin,  experto en nanoingeniería de esta universidad.

¿Cómo funciona?

El dispositivo es un tipo de recolector de energía llamado célula de biocombustible (BFC) y se alimenta del lactato, el cual es un compuesto disuelto en el sudor.

El aparato se asemeja a un simple trozo de espuma conectado a un circuito con electrodos que es unido a la yema de un dedo. La espuma está hecha de material de nanotubos de carbono y también contiene un hidrogel que ayuda a maximizar la absorción del sudor.

“El tamaño del dispositivo es de aproximadamente 1 centímetro cuadrado. Su material también es flexible, por lo que no hay que preocuparse de que sea demasiado rígido o se sienta raro. Puedes llevarlo cómodamente durante mucho tiempo”, explicó Yin.

De esta forma, al colocar el dispositivo en los dedos se produce una serie de reacciones electroquímicas debido a que las células están equipadas con una bioenzima que oxida al lactato; en donde los electrones tiene una pequeña cantidad de platino para catalizar una reacción para convertir el oxígeno en agua.

Una vez que esto sucede, los electrones fluyen desde el lactato a través del circuito creando una corriente eléctrica con un proceso que se produce de forma espontánea, debido a que mientras haya lactato no se necesita energía adicional para ponerlo en funcionamiento.

Ver más: Hombre ciego recupera parcialmente la visión con una innovadora terapia de algas

En ese sentido, a medida que el usuario suda o presiona la tira, la energía eléctrica se almacena en un pequeño condensador y se descarga a otros dispositivos cuando sea necesario.

Los investigadores decidieron hacer unas pruebas con un hombre al que le instalaron el dispositivo en la punta de su dedo y notaron que con 10 horas de sueño se logró acumular casi 400 milijulios de energía; la suficiente para alimentar un reloj de pulsera electrónico durante 24 horas.

“Queremos que este dispositivo se integre mejor en formas ponibles, como los guantes. También estamos estudiando la posibilidad de permitir la conexión inalámbrica con dispositivos móviles”, indicó Yin.

El dispositivo también puede generar energía adicional al presionar ligeramente los dedos, por lo que actividades como escribir, enviar mensajes de texto, tocar el piano o tocar en código Morse también pueden convertirse en fuentes de energía.

Finalmente, los investigadores resaltaron que en el futuro se espera que este dispositivo pueda generar una cantidad de energía suficiente para alimentar algunos aparatos electrónicos de uso cotidiano como relojes inteligentes, sensores y pantallas.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/ Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: CuerpodedosDestacadoenergía

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.