América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Identifican que las Islas Marshall son más radiactivas que Chernobyl

Identifican que las Islas Marshall son más radiactivas que Chernobyl

Los Estados Unidos probaron cerca de 70 bombas nucleares en estas islas del Pacífico durante la Guerra Fría.

julio 19, 2019
Foto: AFP

Foto: AFP

Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia pudo evidenciar que los niveles de radiación en algunas regiones de las Islas Marshall, en el Pacífico central, son mucho más altos que en las áreas afectadas por los desastres nucleares de Chernóbil y Fukushima.

De acuerdo con el estudio, Estados Unidos realizó varias pruebas nucleares durante la Guerra Fría, hace 60 años, pero a través de unos análisis de suelo, sedimentos oceánicos y una variedad de frutos se pudo comprobar que los niveles de radiación se mantienen en la actualidad.

El país norteamericano utilizó a este complejo de islas como un campo de pruebas para 67 pruebas de armas nucleares desde los años 1946 hasta 1958, causando catástrofes humanas y ambientales.

Foto: AFP

Ver más: Siete especies de primates están al borde de la extinción por cuenta del hombre

En ese sentido, el equipo dirigido por Emlyn Hughes y Malvin Ruderman del Centro de Estudios Nucleares de Columbia, pudo evidenciar que la concentración de isótopos nucleares en algunas de las islas estaba muy por encima del límite de exposición legal establecido en los acuerdos entre los Estados Unidos y la República de las Islas Marshall.

Las bombas dejaron una contaminación radiactiva en estas islas con las cerca de 70 bombas nucleares que detonaron los EE.UU. las cuales dejaron una contaminación generalizada en las islas a lo largo de grandes cadenas de arrecifes (atolones) entre Australia y Hawai.

“La detonación nuclear más grande, “Castle Bravo”, en 1954 en el atolón Bikini, fue 1.000 veces más poderosa que cualquiera de las bombas lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki”, reseña la investigación.

Ver más: Científicos estudian un aerogel que podría hacer que Marte sea habitable

De acuerdo con el estudio, las Islas Marshall han experimentado un rápido crecimiento desde la década de 1960, pero la mayoría de los residentes viven en dos islas que presentan aglomeraciones de personas que no pueden regresar a sus lugares de origen debido a la contaminación nuclear.

“Basándonos en nuestros resultados, llegamos a la conclusión de que para garantizar una reubicación segura en los atolones de Bikini y Rongelap, parece que es necesaria una remediación ambiental adicional para evitar la exposición potencialmente dañina a la radiación”, concluyeron los investigadores.

Finalmente, los científicos recomendaron que los residentes no deben regresen a varias islas deshabitadas hasta que las áreas sean limpiadas a fondo y se evalúen las condiciones de seguridad.

América Digital

Tags: ChernóbilinvestigaciónIslas Marshallradicación

Te puede interesar

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

Hallan en Bolivia una nueva especie de pez que puede respirar por horas fuera del agua
Ciencia y animales

Descubren un pez que tiene la capacidad de respirar varias horas fuera del agua

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Hallazgo de un dinosaurio.
Animales

Encuentran fósil de dinosaurio asociado al asteroide que posiblemente causó su extinción

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.