América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » La NASA confirma una mayor presencia de agua en Júpiter

La NASA confirma una mayor presencia de agua en Júpiter

Los científicos pudieron evidenciar a través de la misión Juno que el ecuador de este planeta tiene más cantidad de agua de la que se pensaba.

febrero 20, 2020
La NASA confirma una mayor presencia de agua en Júpiter. Foto: Nasa

La NASA confirma una mayor presencia de agua en Júpiter. Foto: Nasa

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) reveló que la misión Juno ha proporcionado los primeros resultados sobre la cantidad de agua que se encuentra en la atmósfera de Júpiter.

“Los resultados de Juno estiman que en el ecuador, el agua constituye aproximadamente el 0.25 % de las moléculas en la atmósfera de Júpiter, casi tres veces la del Sol”, explicó la NASA.

De acuerdo con la agencia espacial, estos son los primeros hallazgos que se obtienen de este tipo sobre la abundancia de agua en este planeta, luego de que la misión Galileo revelara en 1995 que Júpiter podría se “extremadamente” seco en comparación con el Sol.

Imagen de Júpiter. Foto: NASA

En ese sentido, los científicos han estado concentrados durante décadas sobre los misterios de este planeta ya que se cree que este gigante gaseoso representa una pieza fundamental en el rompecabezas de la formación de nuestro sistema solar.

“Júpiter probablemente fue el primer planeta en formarse y contiene la mayor parte del gas y el polvo que no se incorporó al Sol. Las principales teorías sobre su formación descansan en la cantidad de agua que absorbió el planeta”, indicaron los expertos.

Precisamente, la sonda Galileo logró enviar por radio las mediciones de espectrómetro sobre la cantidad de agua en la atmósfera del gigante gaseoso a una profundidad de aproximadamente 75 millas (120 kilómetros)

Ver más: Nasa anuncia misión a Europa, la luna helada de Júpiter que podría tener condiciones para la vida

El investigador principal de Juno en el Southwest Research Institute en San Antonio, Scott Bolton, resaltó que este tipo de hallazgos en Júpiter no deja de sorprender a los científicos, por lo que aún hay muchos enigmas por resolver.

“El sorprendente descubrimiento de Juno de que la atmósfera no estaba bien mezclada, incluso muy por debajo de la cima de las nubes, es un acertijo que todavía estamos tratando de resolver. Nadie habría adivinado que el agua podría ser tan variable en todo el planeta”, indicó Bolton.

La NASA confirma una mayor presencia de agua en Júpiter. Foto: Nasa

La nave espacial Juno busca obtener información sobre la abundancia de agua en grandes regiones de este inmenso planeta, por lo que viene haciendo aproximaciones a su atmósfera para hacer múltiples lecturas sobre su composición.

En ese sentido, el equipo científico de la misión Juno utilizó los datos recopilados durante los primeros ocho sobrevuelos científicos de esta nave sobre Júpiter para generar los hallazgos.

Ver más: Descubren que un enorme planeta pudo haberse estrellado con Júpiter

El científico Cheng Li, de la misión Juno en la Universidad de California, Berkeley, resaltó que con estos estudios se pudo determinar que la cantidad de agua en el ecuador de este planeta es mayor de la que medía la sonda Galileo.

“Debido a que la región ecuatorial es muy única en Júpiter, necesitamos comparar estos resultados con la cantidad de agua que hay en otras regiones”, destacó Li, al asegurar que los científicos están ansiosos del sobrevuelo que realizará la nave en otras latitudes de este planeta, especialmente en los polos en donde se podría encontrar información sobre este tema.

“Cada sobrevuelo científico es un evento de descubrimiento. Con Júpiter siempre hay algo nuevo. Juno nos ha enseñado una lección importante: necesitamos acercarnos a un planeta para probar nuestras teorías”, destacó Bolton.

América Digital

Tags: aguaatmósferaatmósfera de JúpitercienciacientíficosinvestigaciónJupitermisión JunoNASASolsonda espacialvida

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.