América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » NASA registra las primeras nubes noctilucentes en el Ártico desde el espacio

NASA registra las primeras nubes noctilucentes en el Ártico desde el espacio

La NASA explicó que estas brillantes nubes azules aparecen en el firmamento entre los meses de mayo y agosto

mayo 30, 2020
La NASA

NASA registra las primeras nubes noctilucentes en el Ártico desde el espacio. Foto: NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA) pudo captar las nubes noctilucentes sobre el Ártico en las últimas semanas; lo cual marca la llegada anticipada de este fenómeno al planeta.

“La nave espacial Aeronomy of Ice in the Mesosphere de la NASA (AIM) vio por primera vez briznas de estas nubes noctilucentes o brillantes de noche sobre el Ártico el pasado 17 de mayo”, indicó la NASA.

De acuerdo con la agencia espacial, este es el segundo comienzo más temprano de la temporada de estas nubes en el hemisferio norte y se espera que se extienda hasta mediados de agosto.

“Las nubes noctilucentes se forman cuando las moléculas de agua se congregan alrededor del polvo fino y se congelan; formando cristales de hielo. Las nubes heladas, que reflejan la luz del sol, brillan en azul y blanco”, explicaron los científicos de la NASA.

Ver más: Así fue el lanzamiento de la nave espacial Crew Dragon de Space X y la NASA

NASA registra las primeras nubes noctilucentes en el Ártico desde el espacio. Foto: NASA

Los expertos explicaron que estas extrañas nubes flotan sobre unos 80 kilómetros de la superficie de la Tierra, en una parte de la atmósfera llamada mesosfera.

En ese sentido, estas nubes aparecen por primera vez en verano, alrededor de mediados de mayo en el hemisferio norte y mediados de noviembre en el sur; en momentos en que la mesosfera es más húmeda con el calor de la temporada elevando la humedad hasta el cielo.

El investigador principal de AIM en la Universidad de Hampton en Virginia, Jim Russell, explicó que este tipo de eventos es muy importante para los científicos para entender aspectos como el clima.

“La razón por la que estamos entusiasmados es que estamos tratando de descubrir cuáles son las causas del comienzo de la temporada y qué significa realmente con respecto a la imagen más amplia en la atmósfera”, indicó Russell.

De acuerdo con el experto, estas nubes también son conocidas como ‘mesosféricas polares’ porque generalmente se forman en las zonas polares de la Tierra. Además, son fundamentales para entender el funcionamiento de la mesosfera y su función en el clima y el resto de la atmósfera del planeta.

NASA registra las primeras nubes noctilucentes en el Ártico desde el espacio. Foto: NASA

En ese sentido, esta nueva temporada es otra oportunidad para comprender mejor las nubes fugaces y su posible migración hacia el sur; ya que se cree que esto podría ser el resultado de cambios en las condiciones atmosféricas.

Ver más: Extrañas nubes azules serán cada vez más frecuentes por el cambio climático

El fenómeno de nubes noctilucientes generalmente aparece después de que se oculta el Sol. Sin embargo, lo que ha sorprendido es que estas nubes flotan tan alto en la atmósfera que aún están iluminadas por la luz solar a pesar de que el Sol ha caído por debajo del horizonte.

De acuerdo con la NASA, estas brillantes nubes azules aparecen en el firmamento entre los meses de mayo y agosto; cuando la atmósfera inferior de la Tierra se calienta con la primavera y el verano, mientras que la atmósfera superior se enfría.

«En el proceso, los cristales de hielo se acumulan en el polvo de los meteoritos y otras partículas, creando ondas azules eléctricas en el borde del espacio; generalmente de 80 a 85 kilómetros de altitud. Las nubes noctilucentes aparecen en varios tonos de azul claro a blanco, dependiendo de la densidad de las partículas de hielo», explicó la NASA.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Te puede interesar:
Tags: cienciaespacioNASAnubes noctilucentes

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.