América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren que la Luna podría ser más rica en metales de lo que se pensaba

Descubren que la Luna podría ser más rica en metales de lo que se pensaba

Los científicos pudieron evidenciar que el subsuelo de la Luna podría ser más rico en metales; como hierro y titanio.

julio 1, 2020
La Luna

Descubren que la Luna podría ser más rica en metales de lo que se pensaba. Foto: NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) reveló que un grupo de científicos hallaron una nueva evidencia de que el subsuelo de la Luna podría ser más rico en metales de lo que se pensaba.

Así lo pudieron establecer los investigadores de la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA; quienes estaban realizando una exploración en búsqueda de hielo en los cráteres lunares pero terminaron descubriendo algo inesperado.

“Los miembros del equipo del instrumento Miniatura de Radio Frecuencia (Mini-RF) en la nave espacial LRO encontraron nueva evidencia de que el subsuelo de la Luna podría ser más rico en metales; como hierro y titanio, de lo que se pensaba”, señaló la NASA.

De acuerdo con los investigadores; este tipo de hallazgos podría ayudar a aclarar un poco la historia sobre la formación de la Luna y su relación con la Tierra.

Foto: Nasa

El posible origen de la Luna

Los investigadores explicaron que este tipo de hallazgos permitiría evidenciar que la Luna es producto de una colisión entre un protoplaneta del tamaño de Marte y la Tierra joven; que se formó a partir del colapso gravitacional de escombros de ese proceso.

Este tipo de procesos podría explicar, según la NASA, el motivo por el cual la composición química de la Luna se parece a la de nuestro planeta.

En ese sentido, los científicos buscaron medir una propiedad eléctrica dentro del suelo lunar en los cráteres del hemisferio norte de la Luna.

“Esta propiedad eléctrica se conoce como la constante dieléctrica; un número que compara las capacidades relativas de un material y el vacío del espacio para transmitir campos eléctricos, y que podría ayudar a localizar el hielo en las sombras del cráter”, explicó la NASA.

De acuerdo con los investigadores, entre más grande es el tamaño del cráter esta propiedad eléctrica también aumentaba constantemente.

“Debido a que los meteoros que forman cráteres más grandes también cavan más profundamente en el subsuelo de la Luna. El equipo cree que la constante dieléctrica, en los cráteres más grandes; podría ser el resultado de los meteoritos que excavan óxidos de hierro y titanio que se encuentran debajo de la superficie”, indicó la NASA.

Ver más: Acuerdos de Artemis, la puerta a la explotación minera en la Luna

Vista de la Tierra desde la superficie de la Luna. Foto: NASA

Los científicos explicaron que las propiedades dieléctricas están directamente relacionadas con la concentración de estos minerales metálicos en la Luna.

Sin embargo, los expertos plantearon la hipótesis de que los primeros metros de la superficie de la Luna son escasos en óxidos de hierro y titanio; pero a medida en que se profundiza en el suelo hay un aumento constante de una “bonanza rica” de estos elementos.

“Los cráteres más grandes, con su mayor material dieléctrico, también eran más ricos en metales, lo que sugiere que se han excavado más óxidos de hierro y titanio desde las profundidades (0.5 a 2 kilómetros) que desde las superiores (0.2 a 0.5 kilómetros) del subsuelo lunar”, indicaron.

 

Finalmente, los científicos destacaron que estos hallazgos son fundamentales para entender lo que sucedió hace más de 4.500 millones de años durante el proceso que originó la formación de la Luna y su vínculo con la Tierra.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Tags: cienciaLunamineralesNASAplaneta

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.