América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren dos exoplanetas orbitando a una estrella similar a nuestro sol

Descubren dos exoplanetas orbitando a una estrella similar a nuestro sol

Los astrónomos explicaron que es la primera vez que se observa directamente a más de un planeta orbitando a una estrella similar al Sol.

julio 23, 2020
dos exoplanetas

Descubren dos exoplanetas orbitando a una estrella similar al sol. Foto: ESO

El Observatorio Europeo Austral (ESO) reveló que un grupo de astrónomos logró capturar por primera vez una estrella joven similar al sol acompañada de dos exoplanetas gigantes.

“Las imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas son extremadamente difíciles de obtener y, hasta ahora, los astrónomos nunca habían observado directamente a más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol”, explicó ESO

De acuerdo con los investigadores, este hallazgo es importante porque ayudaría a entender cómo se formaron y evolucionaron los planetas alrededor de nuestro propio Sol.

La imagen fue obtenida por el telescopio Very Large Telescope (VLT) con el que se pudo observar a un sistema planetario alrededor de una estrella conocida como TYC 8998-760-1 y que está ubicada a unos 300 años luz de distancia.

“Este descubrimiento es una instantánea de un entorno que es muy similar a nuestro Sistema Solar, pero en una etapa mucho más temprana de su evolución”, explicó Alexander Bohn, director de la investigación y estudiante de la Universidad de Leiden.

Ver más: Descubren exoplaneta extremadamente ultracaliente en el que llueve hierro

Los astrónomos pudieron establecer que estos dos exoplanetas orbitan a su estrella a distancias que son 160 y 320 veces mayores que la distancia entre la Tierra y el Sol. Además, se pudo evidenciar que son exoplanetas gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno.

En cuanto a la estrella, se cree que tiene solo 17 millones de años y por eso los expertos consideraron que sería una versión muy joven de nuestro sol.

“Nuestro equipo ha podido captar la primera imagen de dos compañeros gigantes gaseosos que están orbitando a un joven análogo solar”, manifestó Maddalena Reggiani, investigadora de la Universidad de KU Leuven.

Por su parte, el profesor asociado de la Universidad de Leiden y coautor del estudio, Matthew Kenworthy, destacó que este tipo de observaciones directas son importantes para la búsqueda de entornos que puedan albergar vida en el espacio.

“Aunque los astrónomos han detectado indirectamente miles de planetas en nuestra galaxia, sólo una pequeña fracción de estos exoplanetas han sido captados con imagen directa como lo hemos hecho ahora”, afirmó Kenworthy.

En ese sentido, en las imágenes se puede observar a planetas como dos puntos brillantes de luz alejados de su estrellas utilizando el instrumento SPHERE instalado en el VLT de ESO en el desierto de Atacama en Chile.

De acuerdo con el informe, este tipo de planetas puede ser detectados con este instrumento debido a que los planetas jóvenes son más calientes y brillan más en un rango infrarrojo de luz frente a los planetas más antiguos.

“La posibilidad de que los instrumentos futuros, como los que estarán disponibles sean capaces de detectar incluso planetas de menor masa alrededor de esta estrella, marca un hito importante en la comprensión de los sistemas multi planetarios, con posibles implicaciones para la historia de nuestro propio Sistema Solar”, concluyó Bohn.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: cienciaDestacadoespacioexoplanetasSol

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.