Paramount+: conoce los proyectos más esperados

Paramount+: conoce los proyectos más esperados que se estrenarán en la nueva plataforma de streaming

pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

paciente con cáncer linfoma de Hodking se cura con el covid-19

El extraño caso de un paciente que se habría curado de un cáncer tras contagio de COVID-19

vacunación del covid-19 en América

Los países de América aceleran la vacunación mientras bajan los contagios globales de COVID-19

martes, marzo 2, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » Científicos descubren cómo los colibríes logran atravesar cascadas

Científicos descubren cómo los colibríes logran atravesar cascadas

agosto 24, 2020
Colibríes agua

El movimiento a altas velocidades de la punta de las alas de los colibríes, estimadas en aproximadamente 9 metros por segundo, genera la fuerza necesaria para romper la tensión superficial de la lámina de agua y atravesarla. Foto: Pixabay

Las cascadas son consideradas como cuerpos de agua majestuosos creados por ríos, arroyos, escorrentías superficiales, tormentas y hielo derretido, sin embargo, estos pueden representar una barrera ambiental sustancial para varias especies de aves pequeñas, mientras que otras, como los colibríes, deben ingeniárselas para lograrlas atravesar. 

Un grupo de científicos se dio en la tarea de descubrir la biomecánica detrás de la capacidad de los colibríes Ana (Calypte anna) para atravesar cascadas de agua. Así lo publicaron en una reciente investigación publicada en The Royal Society.

Según el estudio, para analizar la manera en que los colibríes logran atravesar los cuerpos de agua, los investigadores grabaron a cuatro Calypte Ana que pudieron penetrar una cascada artificial de 3 milímetros de grosor, creada en una cámara de vuelo de 54 litros y equipada con un alimentador de néctar en un lado y una percha en el otro.

Te puede interesar: Ejército israelí alimenta a un bebé buitre huérfano con un dron

“Se creó una cascada de cortina utilizando un chorro de agua que fluía desde una tubería y luego pasaba por una hoja difusora de plástico colocada en la parte superior de una cámara de vuelo acrílica. Los colibríes fueron entrenados durante varios días para alimentarse voluntariamente de un alimentador de néctar colocado en un lado de la cámara de vuelo, con la cascada apagada”, detalló la investigación.

Posteriormente, colocaron uno de los colibríes dentro de la cámara y de manera intermitente fueron girándola, de modo que el colibrí tuviera que pasar a través de la cascada de agua para regresar a la percha después de alimentarse.

Colibríes cascada
Foto: Tomada del estudio publicado en The Royal Society

El análisis de las imágenes demostró que los colibríes habían logrado atravesar la cascada de agua en menos de 100 milisegundos. Asimismo, los científicos descubrieron que tres de los cuatro colibríes habrían utilizado una de sus alas para romper el flujo del agua, abriendo una ventana a través de ella, mientras que la otra ala permaneció libre para generar el empuje necesario para atravesarla.

“Estos flujos cuya dinámica se rige por la gravedad y la tensión superficial, acumulan energía cinética a medida que se aceleran hacia abajo y también se rompen gradualmente en gotitas al caer. Estos flujos probablemente representan una barrera ambiental sustancial para los taxones volátiles más pequeños. (…) Los pequeños animales voladores, como los colibríes y los insectos, parecen evitar las cascadas y tienden a no cruzarlas”, señaló el estudio.

Sin embargo, los colibríes parecen ingeniárselas para lograr penetrar en cascadas de agua. Según la investigación, los colibríes y los mosquitos pueden compensar fácilmente la humedad y las fuerzas de impacto producidas por una lluvia intensa. 

Los resultados del estudio demuestran que el movimiento a altas velocidades de la punta de las alas de los colibríes, estimadas en aproximadamente 9 metros por segundo, genera la fuerza necesaria para romper la tensión superficial de la lámina de agua y atravesarla.

Asimismo, los investigadores concluyeron que otro tipo de aves como los vencejos, estorninos y zambullidores, todos ellos mucho más pesados que los colibríes, pueden ser capaces de pasar a través de cuerpos de agua en movimiento simplemente por su mayor impulso.

“Pasar a través de una cascada plantea desafíos sustanciales para el control de vuelo, particularmente para animales pequeños. Los colibríes tuvieron éxito en esta tarea, pero los insectos de movimiento lento entraron y quedaron atrapados en el flujo de agua descendente”, publicaron en el estudio.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: alasavescasacadas de aguacolibríesestudioperchavelocidadvuelo

Related Posts

iguanas en las islas galápagos
Animales

Reintegran a cerca de 500 iguanas de una especie que estaba extinta hace 200 años en las Islas Galápagos

Baarack, la oveja a la que le quitaron 35 kilos de lana
Animales

Baarack, la oveja que le quitaron 35 kilos de lana tras estar más de 5 años en estado salvaje

Insólito caso en Argentina: le robaron el carro a perrita discapacitada
Animales

Insólito caso en Argentina: le robaron el carro a perrita discapacitada

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.