América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » El ‘top 3’ de los animales colombianos expertos en camuflaje

El ‘top 3’ de los animales colombianos expertos en camuflaje

En la lucha por la supervivencia, las especies desarrollan estrategias cada vez más complejas dependiendo de su hábitat o dieta.

julio 21, 2020
Camuflaje

Dentro de las especies presentes en Colombia con capacidad de camuflarse se destacan el lagarto sabanero, la serpiente talla x, los saltamontes y ranas de hoja Rhinella alata, entre muchos otras. Foto: Instituto Humboldt y Pixabay

El camuflaje es una habilidad que algunos organismos han desarrollado con el fin de cazar o, por lo contrario, despistar a sus depredadores y así evitar ser el bocado de otro.

El camuflaje resulta ser todo un arte que va mucho más allá de una cuestión del color corporal de una especie. Los animales no solo adoptan un patrón de color para esconderse mejor, sino que, además, hay algunos que acuden al automimetismo, el cual colorea partes del cuerpo de una forma destacada para que otros animales piensen que esas son las zonas más vulnerables. De esta manera, si el animal es atacado, puede perder una parte del cuerpo que no es vital y así lograr escapar.

Además del color, el camuflaje también es una cuestión de actitud. En el mundo animal, la vida significa peligro, por lo que además de pasar desapercibido, los animales que se camuflan deben permanecer muy quietos.

Te puede interesar: Día Mundial del Perro: claves para entender lo que dice la posición de su cola

En ese orden, con las técnicas de color y movimiento juntas, muchos animales sobreviven a un sinfín de situaciones peligrosas en las que, aparentemente, la única opción es la muerte.

Camuflaje
además de pasar desapercibido, los animales que se camuflan deben permanecer muy quietos. El Gecko casero tropical (Hemidactylus mabouia) es uno de los animales expertos en camuflaje. Foto: Pixabay

¿Cómo y para qué usan el camuflaje algunas especies?

“Cuando hablamos de especies no solo hacemos referencia al nombre científico, sino a toda la historia biológica que hay detrás de cada una de ellas. Su comportamiento es uno de esos aspectos, dado que se adaptan a las condiciones dadas y en la lucha por la supervivencia desarrollan estrategias cada vez más complejas dependiendo de su hábitat o dieta”, señaló Andrés Acosta, investigador de la Subdirección de Investigaciones del Instituto Humboldt de Colombia.

Algunas especies tienen la capacidad de desarrollar patrones de coloración que les permiten ocultarse de otros organismos y volverse parte del entorno natural. A este proceso se le conoce como cripsis, el cual incluye estrategias de camuflaje, nocturnalidad y vida subterránea.

De acuerdo con el Instituto Humboldt, la cripsis puede ser visual, olfativa o auditiva.

“En este caso, las especies imitan las características del ambiente que las rodea, ya sea en color o textura, como hojas, troncos, piedras para ocultarse de posibles depredadores o para acercarse a sus presas. Tal es el caso de los lagartos, algunas serpientes, cocodrilos, peces de mar e insectos”, indicó Acosta.

Camuflaje
Las serpientes talla X (Bothrops asper) imitan las características del ambiente que las rodea, ya sea en color o textura, como hojas, troncos, piedras para ocultarse de posibles depredadores o para acercarse a sus presas. Foto: Pixabay

Asimismo, la cripsis no es la única forma de camuflaje de los animales. Otro de los mecanismos evolutivos de ocultación es el aposematismo. Según explicó el Instituto Humboldt, en esta estrategia de supervivencia, las especies no solo se esfuerzan por esconderse, sino por hacerse notar, a través de colores vivos y muy llamativos.

“Las expertas en esta estrategia son las ranas venenosas que, al ser identificadas, alejan a posibles depredadores. La llamativa apariencia es un escudo. Cualquiera que se las coma moriría. Suelen comer insectos venenosos que sólo ellas conocen.  De hecho, algunas ranas no venenosas han logrado simular la apariencia de sus semejantes venenosas para evitar ser cazadas”, explicó el Instituto.

camuflaje
Las especies no solo se esfuerzan por esconderse, sino por hacerse notar, a través de colores vivos y muy llamativos, como es el caso de la rana venenosa (Dendrobates truncatus). Foto: Instituo Humboldt.

Por último, otra estrategia de camuflaje se le conoce como mimetismo. “Es la habilidad que tienen ciertos seres vivos para parecerse a otros organismos y así sacar ventaja. Como el pavo real que cuando se expande aparecen manchas oculares, aparentando ser otra especie mucho más grande”, sostuvo el Instituto Humboldt.

Dentro de las especies presentes en Colombia con capacidad de camuflarse se destacan el lagarto sabanero, la serpiente talla x, los saltamontes y ranas de hoja Rhinella alata, entre muchos otras.

Camuflaje
Dentro de las especies presentes en Colombia con capacidad de camuflarse se destacan el lagarto sabanero, la serpiente talla x y los saltamontes, ranas de hoja Rhinella alata, entre muchos otros. Foto: Instituto Humboldt

El Instituto Humboldt ha sido enfático en recordar que fenómenos como la deforestación, la degradación del suelo o el cambio climático están afectando de manera directa las dinámicas de comportamiento de las especies.

“En Colombia corremos el riesgo de que muchas especies desaparezcan antes de que logremos identificarlas. Es una carrera contra el tiempo. Por eso el llamado hoy es a conservar nuestros ecosistemas y hacer un adecuado uso de nuestros recursos naturales si queremos seguir presenciando las maravillas de la inteligencia de la naturaleza.”, concluyó Acosta.

Infórmese minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en  nuestras redes sociales

América Digital

Tags: camuflajeColombiafaunafloraInstituto Humboldt

Related Posts

Cangrejo impidió que aterrizara un avión con cientos de pasajeros en Brasil
Animales

Cangrejo impidió que un avión con cientos de pasajeros aterrizara en Brasil

La mujer encontró al peligroso reptil tras haberse levantado de su cama: Unsplash
Animales

Toda una pesadilla: mujer encuentra a una serpiente venenosa en su cama luego de haberse levantado

perro se tragó reloj inteligente
Animales

Estaba ‘haciendo’ ejercicio: mujer descubre que su perrita se comió su reloj inteligente tras ver su teléfono

oso siberiano
Animales

Es único en el planeta: científicos analizan los restos de un oso siberiano de hace 3.500 años que fue encontrado en el Ártico

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.