pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

paciente con cáncer linfoma de Hodking se cura con el covid-19

El extraño caso de un paciente que se habría curado de un cáncer tras contagio de COVID-19

vacunación del covid-19 en América

Los países de América aceleran la vacunación mientras bajan los contagios globales de COVID-19

Los expertos ha advertido que los gorilas podrían estar expuestos al COVID-19. Foto: EFE

Los gorilas de montaña están siendo expuestos al COVID-19 por su interacción con turistas: expertos

jueves, marzo 4, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » Era de pandemias: la humanidad podría estar expuesta a unos 850.000 virus provenientes de animales

Era de pandemias: la humanidad podría estar expuesta a unos 850.000 virus provenientes de animales

Los científicos advirtieron que las pandemias serán cada vez más frecuentes si la humanidad no cambia su forma de relacionarse con la naturaleza.

octubre 30, 2020
x

Un equipo de científicos presentó un informe en el que advierten que la humanidad podría estar expuesta a entre 540.000 y 850.000 virus desconocidos de origen animal que tendrían la capacidad de provocar nuevas pandemias como la del COVID-19.

Así lo reveló la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) al explicar que las pandemias futuras surgirán y se propagarán en la población con una mayor frecuencia si la humanidad no cambia la forma como se relaciona con la naturaleza.

De acuerdo con los expertos, un 70 % de las enfermedades emergentes como el ébola, el zika o la encefalitis de Nipah y casi todas las pandemias conocidas, como la influenza y el VIH / SIDA tienen un origen zoonótico.

Es decir, que todas estas enfermedades han sido causadas por microbios de origen animal que fueron transmitidos a los humanos a través de nuestro contacto con la vida silvestre o el ganado.

Gripe porcina
Descubren nueva cepa de gripe porcina con potencial para convertirse en pandemia. Foto: AFP

En ese sentido, los científicos alertaron que en el planeta existen 1,7 millones de virus que no han sido descubiertos y que viven en algunas especies de mamíferos y aves, de los cuales hasta 850.000 virus tendrían el potencial de infectar a los seres humanos.

“El COVID-19 es al menos la sexta pandemia de salud mundial desde la Gran Pandemia de Influenza de 1918, y aunque tiene sus orígenes en microbios transportados por animales, su aparición ha sido impulsada enteramente por actividades humanas”, reseña el informe.

Ver más: ¿Qué vínculo puede tener el cambio climático con la pandemia del COVID-19?

Los investigadores aseguraron que el riesgo de una pandemia no es culpa de la naturaleza y estaría relacionada por los cambios antropogénicos, por lo que la transmisión de un virus estaría influenciada por las actividades humanas y su impacto en el medio ambiente.

“La pandemia de COVID-19 ha destacado la importancia de la ciencia y la experiencia para informar las políticas y la toma de decisiones”, expresó Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva del IPBES.

El cambio climático y las actividades humanas

Los expertos explicaron que la explotación insostenible del medio ambiente, el comercio y consumo de vida silvestre y la expansión agresiva de la agricultura sobre los ecosistemas puede influir en que las personas y los patógenos tengan un contacto más frecuente, aumentando el riesgo de aparición de nuevos virus zoonóticos.

Asimismo, el cambio climático ha estado implicado en la aparición de enfermedades, como por ejemplo la encefalitis transmitida por garrapatas en Escandinavia, por lo que el nivel de contaminación hace que la humanidad esté cada vez más expuesta a vectores que transmiten enfermedades a través del agua y el aire.

“Los patógenos de la vida silvestre, el ganado y las personas también pueden amenazar directamente la biodiversidad y emerger a través de las mismas actividades que impulsan el riesgo de enfermedades en las personas”, explicaron los científicos.

Precisamente, la crianza de vida silvestre se ha expandido sustancialmente, particularmente en países asiáticos como China en donde la cría de “animales no tradicionales” generó 77.000 millones de dólares y empleó a 14 millones de personas en 2016.

View this post on Instagram

A post shared by IPBES (@ipbes_)

En ese sentido, factores como la agricultura, el comercio y el consumo de animales silvestres como alimento, pieles y otros productos ha provocado la aparición de enfermedades emergentes con un alto potencial pandémico como el COVID-19 que actualmente enfrenta la humanidad.

El presidente de EcoHealth Alliance y presidente del taller de IPBES, Peter Daszak, explicó que no hay ninguna duda sobre el origen de las pandemias pero las actividades humanas serán fundamentales para aumentar o reducir el riesgo de la aparición de nuevos virus.

“El riesgo de pandemia puede reducirse significativamente reduciendo las actividades humanas que impulsan la pérdida de biodiversidad, mediante una mayor conservación de las áreas protegidas y mediante medidas que reduzcan la explotación insostenible”, reconoció Daszak.

Finalmente, el informe de los expertos reseña que las estrategias que permitan reducir los efectos del cambio climático así como el contacto entre los animales y humanos serán fundamentales para prevenir la propagación de nuevas enfermedades en el planeta.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: animalesDestacadohumanidadpandemias.virus

Related Posts

tiburón luminoso
Animales

Descubren al tiburón luminoso más grande del mundo en aguas de Nueva Zelanda

Descubren carroza en Pompeya
Ciencia

Descubren en Pompeya una antigua carroza romana casi intacta

Cómo funcionan las vacunas del COVID-19
Ciencia

¿Cómo funcionan las vacunas desarrolladas para el COVID-19?

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.