En las profundidades del océano habitan criaturas de las que, incluso, no se tiene información. Otras, por ejemplo, encierran un sinfín de creencias y mitos. Es el caso del pez remo, un ejemplar encontrado recientemente por pescadores en la isla de Cozumel, en el estado de Quintana Roo, México y en Baja California Sur.
¿Se aproxima un tsunami? Es la pregunta que se hicieron los pobladores de la isla Cozumel, en México el pasado 12 de junio después de que esta semana se hallara en la superficie al pez remo, a quien consideran símbolo de mal presagio. Los pescadores navegaban en su bote cuando, de repente, lo vieron flotando en el agua, prácticamente muerto.
Te puede interesar: ¡Impresionante! Más de 64.000 tortugas marinas fueron grabadas en Australia durante su anidación
El pez remo encontrado recientemente en México medía 6 metros de largo, aunque, según expertos, esta especie puede llegar a medir hasta 15 metros.
Reporta @MMestizaje que aparece ejemplar de PEZ REMO en la Isla de Cozumel; lugareños señalan que sus abuelos recordaban que las apariciones de estos peces traían desgracia a las localidades. Esperemos que no se el caso. pic.twitter.com/v37jgh4O59
— Webcams de México (@webcamsdemexico) June 11, 2020
¿Qué es el pez remo?
De acuerdo con el Museo de Historia Natural de Florida, el pez remo encontrado hace parte de la especie Regalecus glesne de la familia de los Lampriformes
“Este pez inusual es posiblemente una fuente de leyendas de monstruos marinos ya que su cuerpo en forma de cinta puede crecer hasta 36 pies de largo en algunos casos. El cuerpo largo, plano y cónico es plateado reflectante con una aleta dorsal que recorre el largo que usa para nadar y girar. Su perfil abrupto y ligeramente cóncavo se establece con una boca sin dientes ideal para filtrar el krill y los crustáceos del agua. Es un pez de aguas profundas que pasa tiempo flotando verticalmente en la columna de agua para camuflarse; siguiendo las elaboradas primeras espinas rojas de su aleta dorsal y aletas pélvicas”, explica el Museo de Historia de Florida.
En la actualidad hay dos especies reconocidas de pez remo, Regalecus russellii y R. glesne, la última de las cuales prefiere aguas más frías
Este pez remo también se conoce comúnmente como pez remo gigante; rey del arenque; rey del arenque; pez remo; pez remo del Pacífico; pez cinta; pez cinta y serpentina.
¿Qué historias giran alrededor de este pez?
No todos los días se logra avistar a un pez remo, de hecho, es bastante inusual verlo en la surperficie.
De acuerdo con la cultura japonesa, Regalecus glesne es considerada como un mensajero del Palacio del Dios del Mar, que sube a la superficie para avisar de un posible maremoto.
“Según la creencia tradicional, si aparecen muchos peces remos, podría ser señal de un terremoto inminente”, explica National Geographic.
Asimismo, Japan Times, aseguró en un reportaje que esta hipótesis tiene una base científica. Kiyoshi Wadatsumi, un experto en sismos de la ONG e-PISCO, explicó al diario asiático por qué no considera tan lejana esta realidad.
“Los peces de aguas profundas que viven cerca del fondo del mar son más sensibles a los movimientos de fallas activas que los que se encuentran cerca de la superficie del mar”, señaló Wadatsumi al medio local.
Sin embargo, algunos científicos han señalado que la aparición del pez remo en la superficie obedece a que son empujados por tormentas o corrientes fuertes. También han señalado que estos peces suben cuando están heridos o a punto de morir.
Precisamente, el ejemplar de pez remo encontrado en las aguas de Cozumel (México) presentaba una herida; similar a un mordisco en su parte posterior, según explicaron los marineros. Por esta razón, los pescadores no descartan que, tal vez esto fue lo que obligó al pez a retirarse de las profundidades.
Leer más: Científicos descubren que los antiguos cocodrilos caminaban sobre dos patas
A pesar de las creencias que giran alrededor de la especie, en julio de 2019, Jacob Thompson, un joven pescador, encontró en playas del Cabo Este de Baja California a un pez remo. Posteriormente, en 2013, otros dos ejemplares aparecieron en las orillas de California en la misma semana. Pese a esto, no se registró ninguna catástrofe.
¿El pez remo es peligroso?
Algunos expertos señalan que no es un animal peligroso, dado que tiene un comportamiento tranquilo. Aunque al ser un pez que casi siempre permanece en las profundidades, no se conoce con exactitud cómo es su comportamiento.
Por su parte, el Museo de Historial Natrual de Florida advierte que “se ha informado que un pariente cercano del pez remo, el pez serpentino ( Agrostichthys parkeri ), es electrógeno; produciendo un choque leve cuando es manipulado por humanos. Sin embargo, no está claro si el pez remo comparte esta capacidad”.
¿Cuánto pesa y cuánto mide?
De acuerdo con el Museo de Historial Natrual de Florida, la longitud máxima reportada del pez remo es de 36 pies (1.100 cm) de longitud total. No obstante, es más común apreciar ejemplares de aproximadamente 10 pies (300 cm) de longitud.
“Es considerado el pez óseo más largo vivo en los tiempos modernos por el Libro Guinness de los Récords. El peso máximo publicado de esta especie es de 600 libras (272.0 kg)”, indica el Museo de Historia Natural de Florida.
¿De qué se alimenta?
“Los peces remo se alimentan de plancton, crustáceos y calamares al estirarlos de la columna de agua utilizando rastrillos branquiales especialmente desarrollados ubicados en la boca. Un espécimen capturado en la costa de California contenía un gran volumen (10,000 individuos) de krill (euphausids)”, sostiene el Museo.
Su enorme tamaño y el movimiento ondulante de su aleta dorsal, probablemente inspiraron las leyendas y cuentos milenarios de serpientes marinas y monstruos de aguas saladas. Aunque esta imagen terrorífica, se aleja mucho del carácter del pez remo, dócil y tranquilo.
¿Dónde habita el pez remo?
El pez remo vive a profundidades de hasta 3,280 pies (1,000 m). Aunque habitualmente habita a profundidades de 656 pies (200 m).
“Ocasionalmente se encuentra arrojado sobre playas después de tormentas o cerca de la superficie cuando se lesiona o muere. Esto puede haber llevado a historias legendarias de avistamientos de serpientes marinas durante la antigüedad, por marineros y visitantes de la playa”, asegura el Museo.
El pez remo nada ondulando su larga aleta dorsal mientras su cuerpo permanece recto. También se le ha observado nadando en posición vertical, lo que se ha considerado como un método que el pez remo usa para buscar presas. Se cree que esta especie vive vidas solitarias con la excepción de las actividades de desove.
Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia en el mundo
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales