famosos que padecen enfermedades graves y no lo sabías

Famosos que padecen enfermedades graves y quizá no lo sabías

Cobra Kai series similares

‘Into the Badlands’, ‘Warrior’ y otras series similares a ‘Cobra Kai’ que no te puedes perder

Thalía y otros famosos que han mantenido a sus familiares en un asilo

Thalía y otros famosos que han mantenido a sus familiares en un asilo

Madre solo hay dos

‘Madre solo hay dos’: lo que debes saber antes de ver la comedia de Netflix

Batwoman serie

¿Qué esperar de la segunda temporada de ‘Batwoman’ tras su cambio de protagonista?

Celebridades reaccionado Donald Trump

Chrissy Teigen, Mark Ruffalo y otras celebridades que han reaccionado a la salida de Donald Trump de la Casa Blanca

Famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Nicole Kidman, Kim Kardashian y otros famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Los estás usando bien este es el verdadero significado de los emojis de corazones

¿Los estás usando bien? Este es el verdadero significado de los emojis de corazón

miércoles, enero 27, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » Polillas gitanas asiáticas: la nueva plaga que ataca a Estados Unidos

Polillas gitanas asiáticas: la nueva plaga que ataca a Estados Unidos

mayo 9, 2020
Polilla gitana asiática

De acuerdo con Ángela Amarillo, la forma de controlar a la polilla gitana asiática es con insecticidas, controladores biológicos, es decir avispas que se alimentan de las larvas (parasitoides) o mediante insectos depredadores de los huevos y las larvas. Foto: AFP

A la llegada de Vespa mandarinia, el Estado de Washington sumó otra nueva plaga a Estados Unidos. Una subespecie de polilla gitana asiática, conocida científicamente como Lymantria dispar asiatica, que hoy amenaza con devorar una gran variedad de árboles y arbustos en el país.

De acuerdo con Ángela Rocío Amarillo, profesora del departamento de ecología y territorio de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, «la subespecie recientemente introducida, Lymantria dispar dspar, es asiática. Es una subespecie de Lymantria dispar, conocida comúnmente como Gypsy moth ó polilla gitana, la cual fue accidentalmente introducida en 1.869 en EE.UU.».

Esta especie de polilla asiática se alimenta de una gran variedad de árboles y arbustos. Precisamente, Ángela señaló que son alrededor de 300 especies las plantas hospedantes, de las cuales cerca de 150 son sus preferidas.

Te puede interesar: ¿Qué son los avispones asesinos y por qué generan alarma en EE.UU.?

Entre las características de esta polilla gitana asiática están que las hembras ponen muchos huevos sobre las cortezas de los árboles. De allí salen las orugas que se alimentan del follaje, pudiendo defoliar árboles enteros.

«Existen programas de monitoreo y control muy bien establecidos en los EE.UU., para la subespecie europea Lymantria dispar. Ahora bien, recientemente fue registrada la subespecie Lymantria dispar asiatica en los estados de washington, Oregon, Oklahoma, Georgia y Carolina. La principal diferencia con la subespecie europea es que las hembras de esta susbespecie asiática se desplazan a grandes distancias. En cambio, la subespecie europea tiene capacidad de vuelo reducida», señaló Amarillo.

Por lo anterior, Washington ha encendido las alarmas. Por ahora ha comenzado a hacer seguimientos de esta subespecie Lymantria dispar asiatica, para determinar si se encuentran infestaciones, es decir, si ya hay establecimiento de la subespecie en cantidades tales que puedan estar afectando plantaciones forestales.

«Las dos subespecies se pueden cruzar entre sí y producir híbridos con capacidades similares para causar daño en los árboles de los que se alimentan. La recientemente introducida Lymantria dispar asiatica es de origen asiático. Probablemente llegó en barco asociada a cargamentos de productos vegetales y alimentos vegetales», explicó Amarillo.

En cuanto a su peligrosidad, esta radica en que si se sale de control aumentando su abundancia, puede ser una plaga que ocasionaría serios daños a plantaciones forestales y frutales. Tal como lo hace su especie hermana, Lymantria dispar dispar.

Leer más: Llegada del ‘avispón asesino’ pone en jaque a la agricultura en Estados Unidos

Sin embargo, la buena noticia es que para la plaga de esta polilla asiática sí hay una solución. «Los países que poseen esta especie, la controlan de diferentes formas. Con insecticidas; controladores biológicos, es decir, avispas que se alimentan de las larvas (parasitoides); o mediante insectos depredadores de los huevos y las larvas», sostuvo Amarillo.

La mayor afectación que enfrentarán los ciudadanos de Estados Unidos con esta nueva plaga de polilla asiática se verá directamente en los cultivos. No obstante, de acuerdo con la experta Amarillo, hay otro daño colateral.

«Los adultos tienen gran cantidad de escamas en su cuerpo que al liberarse, ya sea porque se acercan a las luces nocturnas, pueden causar «rash» en la piel sensible al contacto con estas escamas. Algo similar a lo que experimentan algunas personas cuando entran en contacto con la lana, o el polvo», destacó.

Asimismo, agregó que las orugas tienen setas urticantes que al contacto con la piel pueden causar inflamación y reacciones un poco mas fuertes. «El problema radica en que estas polillas asiáticas tienen picos de emergencia. Es decir, salen grandes cantidades al inicio del verano, por lo que las afectaciones a humanos en este sentido se ven aumentadas entre mayor número de orugas o adultos entran en contacto», concluyó Amarillo.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: animalesEstados Unidosmedioambienteplagapolilla gitana asiáticaWashington

Related Posts

inmunidad de rebaño contra el COVID-19
CORONAVIRUS

EE.UU. podría alcanzar una inmunidad colectiva al COVID-19 en el verano: Biden

Anthony Fauci asegura que es necesario adaptar las vacunas a las mutaciones del COVID-19
CORONAVIRUS

Es necesario empezar a adaptar las vacunas y pensar en dosis de refuerzo frente a las mutaciones: Anthony Fauci

Russel Jones
Animales

Hombre en muletas gastó dinero en exámenes para su perro ‘cojo’ y descubrió que este solo lo imitaba

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.