América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Colombia » Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se opone a reactivar sectores económicos de la ciudad

Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se opone a reactivar sectores económicos de la ciudad

abril 22, 2020

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se refirió este miércoles sobre la decisión del presidente Iván Duque, sobre la reactivación de algunos sectores de la economía en Colombia, como el sector de la construcción, que empezará a operar con algunas restricciones el próximo 27 de abril ante la emergencia del coronavirus.

Así mismo, la mandataria aseguró a través de su cuenta de Twitter; que el sector de la manufactura no trabajará por ahora pese al anuncio del presidente Duque.

Le puede interesar: ¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

Claudia López se opone a la reactivación de los dos sectores al tiempo en Bogotá, pues asegura que esto podría producir aglomeraciones en el transporte público, aseguró que la construcción emplea 300.000 personas y la manufactura 436.000, por lo que se correría el riesgo de contagio por coronavirus en la capital del país.

Además; aseguró que mientras no se asegure la organización y el impacto de riesgo que podrían generar la activación de estos dos sectores no se reactivará por completo la economía en Bogotá.

La alcaldesa sostiene que el objetivo principal es cuidar la salud de las personas antes que reactivar la economía en Colombia, por lo que aseguró a través de su cuenta de Twitter que:  “con la vida de los trabajadores humildes de Bogotá no se juega”.

También, la mandataria dijo que ella está gobernando con información científica, por lo que afirmó que la curva de contagios en el país no se ha aplanado y el COVID-19 podría acabar con la vida de muchas personas; además, insistió que no puede permitir que se colapse el sistema de salud por no tomar las medidas de prevención necesarias y a tiempo.

Lea también: Colombia: ¿Cuáles son los protocolos de bioseguridad que deben seguir trabajadores de construcción y manufactura?

De esta manera, la alcaldesa aseguró que en cinco días no se puede organizar la industria manufacturera porque son procesos que llevan tiempo, requeriría el mismo proceso como el que se hizo con el sector de la construcción que sí reiniciará actividades el próximo 27 de abril.

Dijo que priorizará estas empresas y sectores manufactureros para que puedan reiniciar después de hacer todo la organización pertinente como se hizo con el otro sector laboral.

Así, el próximo 27 de abril, iniciarán los procesos de reactivación de la economía en el país, principalmente el de la construcción; que deberán cumplir con todas medidas de bioseguridad para proteger la vida de los trabajadores que inician nuevamente labores tras una larga medida de cuarentena en Colombia.

Así avanza el coronavirus en Bogotá

En la ciudad de Bogotá, se han reportado 1.756 casos confirmados de coronavirus; donde la localidad de Suba es la más afectada de la ciudad con 261 personas infectadas y en segundo lugar; se encuentra Usaquen con 233 casos.

En todo el mundo, al día de hoy se han reportado 2.431.890 casos confirmados y en toda Colombia se de conocen 4.149  personas contagiadas.

Bogotá es la ciudad con mayor número de casos de personas contagiadas, sin embargo; se han establecido medidas de prevención ante la rápida propagación del coronavirus, además, las personas que se han visto afectadas económicamente por la enfermedad; han logrado recibir un subsidio por parte de la alcaldía como ayuda ante la crisis sanitaria.

Infórmate minuto a minuto sobre otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: BogotáClaudia LópezColombiacoronavirusCOVID-19economíaiván duque

Related Posts

fin de la pandemia del COVID-19
CORONAVIRUS

COVID-19: el mundo espera poner fin a la pandemia en 2023 tras convivir tres años con el virus

Enorme boa constrictor se coló en una planta hidroeléctrica en Medellín, Colombia
Animales

Enorme boa constrictor se coló en una planta hidroeléctrica en Medellín, Colombia

familia campesina Los escachaítos
Colombia

‘Los Escachaítos’, la familia campesina que con sus recetas ha conquistado las redes

migrantes en el Tapón del Darién
Colombia

Tapón del Darién: la inhóspita selva que enfrentan miles de migrantes que buscan un mejor futuro

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.