América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Colombia » Colombia se consolida como proveedor mundial de aguacate hass

Colombia se consolida como proveedor mundial de aguacate hass

Colombia se consolidó como uno de los proveedores más importantes de aguacate hass y ahora miles de hectáreas sembradas cuentan con el sello internacional.

marzo 10, 2020
aguacate hass

adnoticias- aguacate-hass-colombia-2020-pixabay

Colombia se consolidó en 2019, como uno de los proveedores más importantes de aguacate hass en el mundo y ya cuenta con miles de hectáreas sembradas que cuentan con el sello internacional de buenas prácticas medioambientales y sociales; informaron este martes fuentes oficiales.

ProColombia, la agencia que promueve las exportaciones, el turismo, la inversión y la marca país; detalló que las exportaciones de aguacate hass a Estados Unidos crecieron un 434 % y a la Unión Europea (UE) un 24 por ciento; mientras que las autoridades esperan abrir el mercado de Corea del Sur y hacer el primer envío a China.

“La internacionalización tiene un efecto positivo sobre la oferta colombiana porque promueve la competitividad y la adopción de buenas prácticas, el caso del aguacate hass es uno de los mejores ejemplos”, afirmó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su oficina.

Agregó: “Gracias a las exportaciones hoy tenemos más empresas conscientes del impacto positivo que deben dejar en las comunidades y en el medioambiente. Esta fruta en particular es una de las grandes apuestas productivas para la construcción de un país más sostenible”.

AGUACATE CERTIFICADO

Según cifras de NaturaCert, organización que ofrece servicios de certificación y verificación de estándares nacionales e internacionales para productos agrícolas sostenibles colombianos; el año pasado fueron certificadas 20.000 hectáreas de aguacate en el mundo con el sello Rainforest Alliance.

La directora ejecutiva de NaturaCert, Sandra Restrepo, manifestó que “las certificaciones del aguacate hass colombiano vienen creciendo a un ritmo muy fuerte”.

Lea También: Duque defendió la solidez de la relación entre Colombia y la ONU

“Esto significa que los empresarios de este sector están cada vez más comprometidos con la sostenibilidad en sus procesos. En la certificación Rainforest Alliance, en 2018 teníamos 241 hectáreas certificadas y el 2019 cerró con casi 1.000 hectáreas. Del lado de (la certificación) Global Gap, el 2019 se registraron 73 fincas con 952 hectáreas certificadas”, añadió.

Jorge Restrepo, director ejecutivo de Corpohass;  gremio de los productores y exportadores del aguacate hass en Colombia, valoró que “hasta ahora casi el 100 % de los cultivos colombianos de aguacate se ha sembrado y se está expandiendo en lo que antes eran potreros para levante y engorde de ganado, de donde había desaparecido la cubierta boscosa hacía muchos años”.

En ese sentido, empresarios como Ricardo Mejía Hernández, gerente de Fruty Green SAS; que cuenta con los certificados de Rainforest Alliance y Global Gap en los departamentos de Antioquia y Risaralda; manifestó que esto se han convertido “en un ítem diferenciador importante porque nos da la posibilidad de poner la fruta en más mercados”.

“En nuestro caso pudimos entrar a supermercados muy exigentes en Inglaterra y Alemania gracias a estos sellos. Además, dentro de los beneficios está el hecho de tener una fruta más limpia; con un mejor control de agroquímicos y la toma de conciencia del cuidado del medioambiente, con los árboles; las reservas acuíferas y la fauna”, explicó.

En 2019, las exportaciones de aguacate colombiano llegaron a los 90 millones de dólares, un aumento del 42 % con respecto al año antepasado; y tuvieron como principal destino los Países Bajos, Reino Unido, España, Bélgica, Estados Unidos y Francia.

Si quiere leer más noticias de este y otros temas visite nuestra página de Facebook.

América Digital/EFE

Tags: aguacate hassaguacate hass colombiaalimentos colombiaexportación aguacate hassexportaciones colombiaproveedores aguacate hass

Related Posts

avioneta accidentada en selva de Colombia
Colombia

Estarían vivos: continúa la búsqueda de los cuatro niños desaparecidos en accidente de avión en una selva en Colombia

Joven María Paula Munévar hallada muerta
Colombia

María Paula Munévar, investigan las causas de la muerte de la joven colombiana tras hallarla en su universidad

Joven no binario se graduó como abogado.
Colombia

Se graduó como ‘abogade’: joven obtiene el primer título como persona no binaria en Colombia

alerta por Volcán Nevado del Ruiz
Colombia

Volcán Nevado del Ruiz: Colombia mantiene el nivel de alerta ante la sismicidad y avanza con las evacuaciones

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.