vacunas de China

¿Por qué las vacunas de China se han convertido en una salvación para los países pobres?

Trump y Melania se vacunaron contra el COVID-19

Revelan que Trump y Melania se vacunaron en secreto antes de salir de la Casa Blanca

niños afectados por la pandemia del COVID-19

Alertan que los niños han perdido más de un tercio del año escolar por cuenta de la pandemia

pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

viernes, marzo 5, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Colombia » Paso a paso para emprender la búsqueda de familiares desaparecidos en Colombia

Paso a paso para emprender la búsqueda de familiares desaparecidos en Colombia

De acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas, en Colombia hay más de 120.000 personas desaparecidas.

septiembre 2, 2020
personas desaparecidas

Para iniciar la búsqueda de una persona que puede estar desaparecida, los ciudadanos cuentan con varios mecanismos, uno es es el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU). Foto: AFP

De acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas, en Colombia hay más de 120.000 personas desaparecidas. Encontrarlas es uno de los retos humanitarios más importantes en el país. No hay que esperar 24 o 72 horas para declarar a una persona como desaparecida, los familiares tienen derecho a saber qué pasó y dónde están sus seres queridos.

Según ha explicado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ayudar a los familiares de las personas desaparecidas a encontrar sus seres queridos es responsabilidad de las autoridades, así como de los presuntos responsables, quienes deberían entregar información valiosa que permita esclarecer la suerte y el paradero de estas personas.

Te puede interesar: Siete claves que demuestran la relación entre el cambio climático y el conflicto armado en el mundo

Las cifras indican que más de 86.000 personas han desaparecido de manera forzada; más de 30.000 han sido secuestradas y desaparecidas; unas 17.000 personas han desaparecido a través de la modalidad de reclutamiento; dentro de las cifras también se incluye a aquellos que participaron en las hostilidades en Colombia y que han resultado desaparecidos. Esto, en total, y según la Unidad de Búsqueda de Personas, da más de 120.000 desaparecidos en medio del conflicto en el país.

Hay varios mecanismos que podrán activarse en caso de que un familiar haya desaparecido. 

¿Quién es una víctima de desaparición?

Son las personas de quienes no se tienen noticias o han sido dadas por desaparecidas, a causa de un conflicto armado, en situaciones de violencia, desastres naturales, migración u otras crisis humanitarias.

Si usted cree que un familiar o amigo puede estar desaparecido, podrá pedir su búsqueda inmediata, ya sea en una estación de Policía o ante las fiscalías.

Sin embargo, en caso de que no atiendan su solicitud, también puede acudir a la Defensoría del Pueblo, la Personería o la Procuraduría General de la Nación, según explicó el CICR.

¿Qué acciones implica una búsqueda de una persona desaparecida?

  • Búsqueda en bases de datos de hospitales y Medicina Legal.
  • Revisar los sitios donde se cree que estuvo la persona por última vez.
  • Entrevistar a las personas que puedan tener información.
  • Dar aviso o preguntar a otras autoridades.

¿Cómo puede iniciar el proceso de búsqueda de un desaparecido?

Personas desaparecidas
Foto: AFP

Para iniciar la búsqueda de una persona que puede estar desaparecida, los ciudadanos cuentan con varios mecanismos, uno es es el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU).

De acuerdo con el CICR, el mecanismo de búsqueda urgente es un trámite especial que dura activo dos meses como mínimo, y sirve para que las autoridades ordenen de forma inmediata acciones de búsqueda necesarias para encontrar a una persona que presuntamente ha sido desaparecida por un actor armado.

Este puede ser reactivado cada vez que se cuente con nueva información sobre el posible paradero de la persona, ya sea que esta se encuentre con o sin vida.

El MBU se debe solicitar a fiscales o jueces, quienes tendrán que ordenar que se inicie la búsqueda de forma inmediata y deberán hacer seguimiento al caso. No debe esperar 24, 48 o 72 horas para activarlo. 

Hacer el reporte en el Sirdec

El Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) es un sistema de información donde se almacenan los datos de las personas desaparecidas y de cadáveres en Colombia.

“Es importante tener en cuenta que reportar la desaparición implica proporcionar la mayor cantidad de información sobre la persona de la cual no se tienen noticias. Esta será registrada en el Formato Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas”, explicó el CICR

En el Sirdec una persona podrá reportar cómo ocurrió o pudo haber ocurrido la desaparición; datos personales y descripción física y detallada de su ser querido; y material como fotografías y radiografías de huesos y dientes.

¿Dónde puede hacer el reporte?

  • Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Medicina Legal.
  • Personerías municipales
  • Defensoría del Pueblo
  • Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas
  • Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES)
  • Fiscalía General de la Nación (encuentra aquí la sede más cercana)
  • Policía judicial (que está conformada por el CTI, que es el Cuerpo Técnico de Investigación y depende de la Fiscalía General de la Nación, y la Sijín, que es la Seccional de Investigación Judicial y depende de la Policía Nacional de Colombia).

Una vez hecho el reporte en el Sirdec, el familiar podrá hacer seguimiento al proceso en la página de Consultas públicas sobre desaparecidos y cadáveres. 

Deberá hacer la denuncia penal

“Denunciar tiene como objetivo iniciar un proceso penal que parte de una investigación judicial por el delito de desaparición forzada, para saber qué pasó, dar con el paradero de la persona desaparecida e identificar al responsable”, sostuvo el CICR.

¿Cómo inicia la investigación por un caso de desaparición?

  • De oficio, es decir, que las autoridades la inician por cuenta propia. 
  • Por una denuncia, la cual podrá hacerse ante la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación desde el momento de la desaparición. Recuerde que no deberá esperar ni 24, ni 48, ni 72 horas para hacerlo.
  • La denuncia la pueden presentar familiares, amigos u otra persona que conozca información concreta sobre la persona desaparecida y los hechos.
  • Podrá hacer el seguimiento de su denuncia penal aquí.

Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD)

Personadas desaparecidas
Foto: AFP

Tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC en 2016, se creó la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

La UBPD es de carácter humanitario y extrajudicial. Es decir, la búsqueda no puede ser sin los familiares y la información que se recibe no constituye pruebas ni busca determinar los responsables del hecho.

Algunos de objetivos principales al poner en conocimiento de la UBPD un caso de una persona desaparecida es dirigir, coordinar y contribuir a la búsqueda y localización de personas vivas o muertas dadas por desaparecidas como consecuencia del conflicto armado.

¿Cómo son reparadas las familias de una persona persona desaparecida en Colombia?

Si es familiar de una persona desaparecida como consecuencia del conflicto armado, tendrá derecho a recibir unas medidas de asistencia y reparación del Estado colombiano en el marco de la Ley 1448 del 2011 (también conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras).

¿Cómo acceder a la reparación?

  1. Podrá acercarse al Ministerio Público, es decir, a las personerías municipales, la Defensoría del Pueblo o la Procuraduría General de la Nación.
  2. La Unidad para las Víctimas registrará su declaración y decidirá sobre su inclusión en el Registro Único de Víctimas. La Unidad tendrá máximo 90 días para responderte.

“Es importante aclarar que el plazo para declarar cualquier hecho victimizante ocurrido en el marco del conflicto armado en Colombia es de dos años. En el caso de la desaparición, este plazo no aplica por ser un delito que sigue en el tiempo (es decir, es imprescriptible). En caso de que la persona desaparecida haya sido encontrada, incluso, se cuenta con un plazo de dos años para realizar la declaración y ser reparado”, afirmó el CICR.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: ColombiaConflicto ArmadoDesaparecidos

Related Posts

Francisco Vera, el niño ambientalista de Colombia
Colombia

Francisco Vera, el niño ambientalista de Colombia que entre amenazas y activismo lucha por salvar el planeta

Colombia recibe las primeras dosis de vacunas contra el COVID-19
Colombia

Colombia recibe las primeras 50.000 dosis de las vacunas contra el COVID-19

niña machete
Colombia

Valiente niña de 14 años enfrentó con un machete a los ladrones que iban a robar la papelería de su mamá

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.