vacunas de China

¿Por qué las vacunas de China se han convertido en una salvación para los países pobres?

Trump y Melania se vacunaron contra el COVID-19

Revelan que Trump y Melania se vacunaron en secreto antes de salir de la Casa Blanca

niños afectados por la pandemia del COVID-19

Alertan que los niños han perdido más de un tercio del año escolar por cuenta de la pandemia

pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

lunes, marzo 8, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » CORONAVIRUS » Primera ola de la pandemia no ha terminado, advierte la OMS

Primera ola de la pandemia no ha terminado, advierte la OMS

mayo 26, 2020
Coronavirus en el mundo

personal usando trajes de materiales peligrosos como precaución contra el coronavirus COVID-19 en Rusia. . Foto: AP

Mientras Brasil e India sufrían un auge en los casos de coronavirus, un importante experto en salud advirtió que el mundo está aún en plena pandemia por coronavirus; aguando las esperanzas de una rápida recuperación económica y el restablecimiento de los viajes internacionales.

“Ahora mismo no estamos en la segunda oleada. Estamos justo en medio de la primera oleada en todo el mundo ante el coronavirus”; dijo el martes el doctor Mike Ryan, un director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud.

“Aún seguimos de lleno en una fase en la que la enfermedad en realidad está en alza”, dijo Ryan a periodistas, señalando a América del Sur; el sur de Asia y otras zonas donde los contagios seguían subiendo.

Le puede interesar: Sudamérica se está convirtiendo en el nuevo epicentro del coronavirus: OMS

El mundo todavía está en la “primera oleada” de la pandemia del coronavirus, advirtió el martes un importante experto en salud; resaltando cómo el riesgo de reactivar los brotes de coronavirus complicaba los esfuerzos por evitar más miseria para los millones de personas que han perdido sus empleos.

Así avanza el coronavirus en el mundo

India registró un récord diario de casos nuevos por séptimo día consecutivo. El país reportó 6.535 nuevos contagios el martes; elevando el total a 145.380 personas, incluidos 4.167 muertos.

Niños con mascarillas se desinfectan las manos y pasan un control de temperatura corporal a su llegada para un examen escolar durante la pandemia del coronavirus en Kochi, estado de Kerala, India, el martes 26 de mayo de 2020. (AP Foto/R S Iyer)

El virus se ha propagado por algunas de las zonas más pobres y densamente pobladas del país, subrayando los desafíos que afrontan las autoridades para combatir un virus para el que aún no hay vacuna contra el coronavirus ni cura a la vista en el mundo.

La mayoría de los casos en India se concentraban en los estados occidentales de Maharashrta; que incluye al núcleo financiero de Mumbai, y Gujarat. También han subido los contagios en algunos de los estados más pobres del país; cuando migrantes que se habían quedado varados por la cuarentena regresaron desde las ciudades más grandes a sus poblados natales.

No obstante, India ha ido levantando las restricciones. Los vuelos internos se reanudaron el lunes tras un receso de dos meses, aunque sin alcanzar el nivel de tráfico habitual.

La OMS arrojó un jarro de agua fría sobre las esperanzas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y otras personas de reactivar con rapidez la economía; advirtiendo que primero las autoridades en el mundo necesitan tener material para hacer pruebas suficientes y controlar la expansión de la pandemia del coronavirus.

Brasil suma 375.000 casos de coronavirus, sólo por detrás de los 1,6 millones de casos en Estados Unidos; y ha contabilizado más de 23.000 muertes, aunque muchos temen que la cifra real sea mucho mayor.

Las “intensas” tasas de transmisión implican que Brasil debería mantener algunas medidas de confinamiento pese a las penurias económicas, dijo Ryan a los periodistas.

“En esta clase de circunstancias podría no haber alternativa”; dijo. “Debes seguir haciendo todo lo que puedas”.

Pero el gobernador de Sao Paulo, João Doria; descartó una cuarentena total en el estado con la mayor economía del país y tenía previsto empezar a suavizar restricciones el 1 de junio.

En Río de Janeiro, el alcalde, Marcelo Crivella, un obispo evangélico, designó a las instituciones religiosas como “servicios esenciales” para que pudieran seguir abiertas con medidas de distanciamiento social; pese a las recomendaciones de que la gente se quedara en casa y casi todos los negocios permanecieran cerrados.

El martes debía entrar en vigencia una prohibición de entrar a Estados Unidos para viajeros extranjeros llegados desde Brasil, donde el virus está castigando a varias poblaciones sin visos de remitir. La prohibición no afectaba a ciudadanos estadounidenses.

Cruces marcan las tumbas de los fallecidos desde principios de abril, que llenan una nueva sección del cementerio público Nossa Senhora Aparecida durante la pandemia del coronavirus, en Manaos, Brasil, el 16 de mayo de 2020. La nueva zona se abrió para dar cabida al repentino aumento de fallecidos en la ciudad, aunque la mayor parte de los muertos no pasaron la prueba del COVID-19. (AP Foto/Felipe Dana)

En Europa, el gobierno ruso reportó el martes un aumento diario récord de 174 muertes; elevando los fallecimientos confirmados por el virus en el país a 3.807. El total de infectados en Rusia superó los 360.000, la tercera cifra de muertes por coronavirus más alta del mundo, con casi 9.000 nuevos casos.

La tasa de mortalidad relativamente baja en Rusia ha sido cuestionada por expertos dentro y fuera de Rusia. Sin embargo; las autoridades niegan con vehemencia haber manipulado cualquier cifra y atribuyen los bajos números a la eficacia de las medidas de cuarentena.

La cuestión de quién puede viajar a dónde, y cuándo podrá hacerlo; seguía siendo un dilema por resolver.

La ministra española de Exteriores dijo el martes que los miembros de la Unión Europea deberían acordar abrir las fronteras y determinar de forma conjunta qué países fuera del bloque se designan como seguros para viajar. Arancha González Laya dijo a la emisora de radio SER que la reanudación de los viajes transfronterizos debía decidirse de forma colectiva aunque los 27 miembros del bloque salgan del confinamiento a diferentes ritmos.

Preocupados por los riesgos, los estadounidenses se conformaron el lunes con pequeños cortejos y homenajes virtuales en lugar de los desfiles habituales del Día de los Caídos en Guerras; celebrado a la sombra de la pandemia.

Corea del Sur empezó a exigir el empleo de mascarillas en transporte público y taxis. El país, que fuera un gran foco de infección; seguía la pista de decenas de contagios asociados a clubes nocturnos y otros locales de ocio mientras preparaba el regreso de 2,4 millones de estudiantes a las aulas el miércoles.

Pero grupos surcoreanos de derechos criticaron los planes del gobierno de exigir que algunos negocios registren a sus clientes con códigos en sus celulares. La estrategia basada en tecnología para controlar la pandemia del coronavirus ha aumentado demasiado la vigilancia del estado sobre la población; afirmaron.

Por otro lado, la firma estadounidense de biotecnología Novavax ha iniciado ensayos en Australia con la esperanza de lanzar una vacuna probada este año. En la primera fase del estudio; 131 voluntarios recibían inyecciones para probar la seguridad y eficacia de la vacuna, indicó un directivo de la compañía.

Novovax esperaba conocer los resultados del ensayo australiano en julio.

Lea también: OMS detiene ensayos con hidroxicloroquina a pacientes de COVID-19 al detectar mayor mortalidad

Vacuna contra coronavirus
Foto tomada el 16 de marzo del 2020 de una persona recibiendo una posible vacuna contra el coronavirus, en el Kaiser Permanente Washington Health Research Institute en Seattle. Foto:AP

En torno a una docena de vacunas experimentales contra el coronavirus que se desarrollan en el mundo estaban ya en las primeras fases de ensayo o a punto de iniciarlas; aunque no estaba claro si alguna demostrará su seguridad y eficacia. Pero empleaban diferentes métodos y tecnologías, aumentando las posibilidades de que alguna pudiera tener éxito.

Por su parte, la OMS indicó que retiraría temporalmente la hidroxicloroquina en el mundo, el medicamento contra la malaria que el presidente de Estados Unidos; Donald Trump, dijo estar tomando, de su estudio global sobre tratamientos experimentales de COVID-19.

La rama de ensayos clínicos de la OMS hará una “pausa temporal” en el seguimiento del fármaco; indicó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El anuncio llegó después de que un estudio publicado en The Lancet mostrara que los pacientes que tomaban el medicamento corrían más riesgo de muerte y problemas de corazón.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/AP

Te puede interesar:
Tags: coronavirusCOVID-19DestacadoOMSTedros Adhanom Ghebreyesus

Related Posts

Día de la Mujer protestas
Mundo

Mujeres en diferentes partes del mundo se toman las calles para exigir sus derechos

Volcán Pacaya que cumple más de 48 horas de erupción
Mundo

Las impresionantes imágenes del volcán Pacaya que cumple más de 48 horas de erupción continua

papa Francisco y el ayatolá Sistani
Mundo

Histórico encuentro: así fue la reunión entre el papa Francisco y el ayatolá Sistani en Irak

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.