América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Cultura » Kintsugi: la técnica japonesa que nos enseña a valorar las cicatrices del alma

Kintsugi: la técnica japonesa que nos enseña a valorar las cicatrices del alma

agosto 13, 2020
Kintsugi significado

El Kintsugi o Kintsukuroi tiene un significado para los japoneses que nos enseña la importancia de ver la belleza, incluso cuando sentimos que nos hicieron pedazos. Foto: Freepik

El Kintsugi o Kintsukuroi tiene un significado para los japoneses que nos enseña la importancia de ver la belleza, incluso cuando sentimos que nos hicieron pedazos. Es una filosofía de vida que demuestra el poder de enfrentar las adversidades, mientras vemos los errores y nuestras propias cicatrices como parte importante de nuestra historia, lo que nos ha llevado a ser la persona que somos hoy en día.

¿Qué es el Kintsugi?

heridas del alma
El Kintsugi nos enseña que las heridas del alma tienen su propia belleza. Foto: Freepik

El Kintsugi es una práctica que se enfoca en reparar las fracturas de la cerámica, usando barniz o resina espolvoreada con oro. De esta manera se plantea que las roturas o reparaciones que se realizan, forman parte de la historia de ese objeto y por lo tanto no deberían ocultarse. Demostrando que incluso cuando dicho objeto se hace pedazo, puede transformarse de tal manera que termina recuperando su belleza.

La filosofía explicada en el Kintsugi se puede llevar incluso a nuestra vida actual, donde nos preocupamos por lucir siempre perfectos, mientras sentimos miedo a fracasar, sufrir desengaños o pérdidas. Es en este momento cuando pretendemos esconder esa fragilidad que nos hace más humanos y auténticos, ocultándonos en una falsa mascara de éxito.

Lee también: Chichén Itzá, recorre de forma virtual y gratuita esta joya del corazón maya

Las heridas pueden llenarnos de luz

Todos tenemos heridas en el alma, sin embargo esto no tiene que ser algo malo que nos marque negativamente para el resto de la vida. El poeta Rumi decía que “la herida es el lugar por donde entra la luz”.

Así como un objeto que se volvió pedazos puede transformarse, los seres humanos también. El Kintsugi nos enseña que las heridas pueden pasar de ser un simple trazo de oscuridad a una ventana capaz de iluminarnos por dentro, incuso si sentimos que todo se ha perdido.

El escritor Franz Kafka, pensaba que la capacidad humana para sufrir y tolerar algunos infortunios, era precisamente la manera de afrontar las situaciones más duras. “Hay que dejarse llevar por todo, entregarse a todo, pero al mismo tiempo conservar la calma y tener paciencia. Solo hay una forma de superación que empieza con superarse a sí mismo”, señala El País.

Al aprender a valorar esas situaciones que nos rompen por dentro, podemos conseguir una serenidad más objetiva. Si algo podemos considerar del Kintsugi es que precisamente esas heridas nos hacen únicos, irremplazables y nos mantienen en constante cambio para crecer como personas.

Mira aquí la tecnica del kintsugi:

Te recomendamos: Científicos descubren el secreto sobre el origen de las enigmáticas piedras de Stonehenge

Visita nuestras redes sociales para más contenido.

Tags: almafilosofíaFranz Kafkakintsugi

Related Posts

La colombiana Leonor Espinosa fue elegida como la mejor chef del mundo. Foto: Pixabay
Motivación

Leonor Espinosa, la colombiana que fue elegida como la mejor chef del mundo de 2022

La joven Aboli Jarit tiene una enfermedad que le ha impedido crecer. Foto: @aboli__jarit/ Instagram
Motivación

“Soy mi propia inspiración”: joven de 19 años aparenta ser una niña de 5 por una extraña condición

La abuela Noralba Garzón se convirtió en una gran ejemplo de vida. Foto: Unsplash
Motivación

“El estudio nunca sobra”: abuela de 77 años se gradúa de la universidad y le dedica la tesis a su nieta autista

La labor de las madres es una de las más importantes en el mundo. Foto: Pixabay
Motivación

El trabajo de las madres: una de las labores más difíciles del mundo y que no es remunerada

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.