América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Deportes » Fútbol » Hace 70 años ocurrió el Maracanazo, un evento icónico en la historia de los Mundiales

Hace 70 años ocurrió el Maracanazo, un evento icónico en la historia de los Mundiales

Contra toda lógica, Uruguay sorprendió a Brasil en el mítico Estadio Maracaná, en el juego decisivo de la Copa del Mundo 1950

julio 14, 2020
Maracanazo de Brasil 1950: la gran sorpresa de Uruguay a Brasil

Schiaffino anotando el gol que le dio la victoria de Uruguay e hizo llorar a casi 200.000 personas en el Maracaná. Foto: AFP

La lógica se apegaba a que la laureada historia de la selección de Brasil debía comenzar en el Mundial de 1950, pero ocurrió el suceso que golpeó de forma imborrable al fútbol del país amazónico: el Maracanazo, cortesía de Uruguay. Hace exactamente 70 años el combinado charrúa dio una campanada y le arruinó la samba a todo Río de Janeiro.

Uruguay y Brasil llegaron al cuadrangular final del Mundial 1950, organizado por primera vez en la nación amazónica. Las dos selecciones sudamericanas se enfrentaban entre sí y contra los equipos europeos de Suecia y España.

Brasil llegó a su último partido después de machacar 7-1 a los suecos y 6-1 a los españoles. El favoritismo sobre el equipo local era evidente, además iba a estar apoyado por gran parte de las 173.850 almas que colmaron las tribunas del Maracaná, en Río de Janeiro.

Uruguay arribó al duelo decisivo tras empatar con España (2-2) y ganarle con nerviosismo a Suecia (3-2). Todos los ingredientes estaban sobre la mesa para que se cocinara el Maracanazo por Uruguay y Brasil, el hecho por el que es recordado el Mundial de 1950.

Ver también: Así vivió Xavi el título mundial de España en Sudáfrica 2010

En el primer tiempo los charrúas pudieron aguantar a los dueños de casa comandados por Ademir, máximo goleador del torneo con ocho dianas. Las redes de Uruguay y Brasil se batieron en la segunda mitad. Albino Friaca Cardoso marcó para la causa amazónica. El Maracaná tuvo que haber sido el lugar más bullicioso del planeta en ese momento. Sin embargo, ningún ruido amilanó a los charrúas. Uruguay empató a los 65 minutos con tanto Juan Alberto Schiaffino, pero el puñal mortal fue clavado a los 79’ por Alcides Edgardo Ghiggia.

El Maracanazo de Brasil 1950 se selló con el pitazo final del árbitro inglés George Reader. Contra todo pronóstico, Uruguay había ganado un partido épico en territorio hostil, y los logros de Brasil en la Copa del Mundo tuvieron un retraso de ocho años. No fue sino hasta 1958, en Suecia, cuando los amazónicos obtuvieron el primero de sus cinco cetros mundiales, gracias a los pies de Pelé.

Aquel juego entre Uruguay y Brasil, llevado a cabo el 16 de julio de 1950, tuvo tanta réplica histórica en el universo del fútbol, que actualmente cualquier gran sorpresa en un escenario pletórico puede adjetivarse como “Maracanazo”. De hecho, la humillante derrota que recibió Brasil con Alemania (7-1) en el Mundial de 2014, fue vista como el golpe más doloroso para el fútbol amazónico desde el Maracanazo de 1950.

América Digital

Tags: Brasil 1950Copa del MundoEstadio MaracanáSelección de BrasilSelección de Uruguay

Related Posts

“Se nos va un mito de este deporte”: el mundo del fútbol se despide de Pelé
Fútbol

“Se nos va un mito de este deporte”: el mundo del fútbol se despide de Pelé

El origen del apodo de Pelé
Fútbol

El ídolo de su infancia: la curiosa forma como se originó el apodo de Pelé

Pelé de 1958 a 1970: su historia en cuatro Copas del Mundo
Fútbol

Pelé de 1958 a 1970: su historia en cuatro Copas del Mundo

De 1940 hasta su fallecimiento: Pelé conquistó el mundo en 15 grandes fechas
Fútbol

De 1940 hasta su fallecimiento: Pelé conquistó el mundo en 15 grandes fechas

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.