América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » ¿Qué implicaciones tiene la suspensión de la inmigración a EE.UU. anunciada por Trump?

¿Qué implicaciones tiene la suspensión de la inmigración a EE.UU. anunciada por Trump?

abril 21, 2020

El presidente Donald Trump anunció que suspenderá temporalmente la inmigración a Estados Unidos con el objetivo de proteger los empleos y a la economía frente al impacto del coronavirus en el país.

“A la luz del ataque del enemigo invisible, así como la necesidad de proteger los trabajos de nuestros grandiosos ciudadanos estadounidenses; firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a los Estados Unidos”, afirmó Trump a través de su cuenta de Twitter.

Sin embargo, el gobierno no ha dado mayores detalles sobre esta medida y los programas que se verían afectados; lo cual ha generado una incertidumbre sobre los efectos que pueda tener en la población migrante.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, aseguró que el mandatario está comprometido con la salud y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses y que la medida que será adoptada está enfocada al momento que vive el país.

“Como ha dicho el presidente Trump: Décadas de inmigración récord han producido salarios más bajos y un mayor desempleo para nuestros ciudadanos, especialmente para los trabajadores afroamericanos y latinos”, señaló McEnany ; al agregar que en tiempos del coronavirus “es necesario actuar” debido a que los estadounidenses buscan volver a trabajar.

DESVIAR LA ATENCIÓN 

Estados Unidos se ha convertido en el epicentro mundial de la pandemia del coronavirus; lo cual ya ha tenido unos efectos sociales y en la economía del país.

Sin embargo, el presidente Donald Trump está a poco más de seis meses de las elecciones presidenciales en donde busca su reelección; por lo que el impacto y el manejo del COVID-19 será un medidor de su campaña.

Los recientes anuncios de Trump sobre la inmigración a Estados Unidos, un tema predilecto para su reelección; vuelven a estar en el centro del debate cuando la economía estadounidense se ha visto fuertemente golpeada y el mandatario busca abrir el país cuanto antes para mitigar el impacto.

En las últimas semanas más de 22 millones de trabajadores han solicitado subsidio al desempleo en Estados Unidos; una cifra histórica que fue generada por el COVID-19

Ver más: ¿Cuántos casos de coronavirus hay en Estados Unidos?

Fiel a sus métodos, Trump optó por un anuncio espectacular, con el que fortalecería su base electoral y suscitaría una importante polémica; pero se mantuvo sumamente evasivo sobre los detalles.

Para luchar contra la propagación del coronavirus, Trump había restringido desde enero los desplazamientos desde y hacia China; antes de prohibir los viajes para los no estadounidenses entre Estados Unidos y la mayoría de los países europeos.

Pero lo que evocó en ese anuncio el mandatario, que vuelve una y otra vez sobre el tema de la lucha contra la inmigración ilegal; es de una naturaleza diferente y estaría enfocada con miras a la elección de noviembre.

economía-Trump
El presidente Trump aseguró que Estado Unidos ya pasó por la peor parte del coronavirus. Foto: AP

De acuerdo con una estimación del Pew Research Center, en Estados Unidos pueden haber aproximadamente 10.7 millones de inmigrantes ilegales en el país. Además; un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que para el 2019 habían 50.7 millones de migrantes en el país.

Ver más: Coronavirus en el sur de la Florida: casos, medidas y últimas noticias

Los analistas consideran que el anuncio evidencia que el mandatario quiere “simple y llanamente cerrar”, por una duración que aún deber ser determinada; el sistema de inmigración legal de Estados Unidos.

En otros términos; no emitir más visas de trabajo o permisos de residencia permanente (Green Cards) a extranjeros que quieran establecerse en el país, en un momento en que la recuperación económica podría tomar un largo tiempo.

Según responsables citados por el diario The Wall Street Journal; el decreto de inmigración a Estados Unidos podría contemplar algunas excepciones para trabajadores agrícolas y migrantes que trabajan en el sector de la salud.

Las cifras oficiales dan cuenta que el número de visas de inmigración otorgadas en el año fiscal 2019 fue de 462.000; registrando una gran disminución respecto a las 617.000 de 2016.

El debate está abierto

El decreto de la suspensión de la inmigración a Estados Unidos despertó las alarmas en los demócratas y especialmente en la población migrante.

El congresista de Texas Joaquín Castro denunció que la maniobra del presidente busca desviar la atención del fracaso de Trump en detener la propagación del coronavirus.

“Es una medida de tipo autoritario para aprovecharse de la crisis y avanzar en su agenda contra la inmigración”, añadió Castro; quien añadió que Trump está enfocado en su campaña.

Por su parte, la congresista Jerry Nadler también deploró que el presidente escogiera a los migrantes como chivos expiatorios en la crisis actual con miras a la elección de noviembre.

“La verdad es que muchos inmigrantes están en nuestras primeras líneas; protegiéndonos como doctores, enfermeras, ayudantes sanitarios, trabajadores agrícolas y empleados de restaurantes”, escribió Nadler.

Corte Suprema de EE.UU. avaló regla de Trump de negar residencia a migrantes que reciban ayudas. Foto: AFP

Ver más: El coronavirus ha contagiado a más de 2.5 millones de personas en el mundo

Lo cierto, es que en los últimos meses la Corte Suprema ha otorgado varias y significativas “victorias” a la administración Trump en materia de la inmigración a Estados Unidos.

Hace un mes, el máximo tribunal autorizó al gobierno a seguir con una política que ha permitido enviar a México a más de 60.000 demandantes de asilo.

La política se aplica a todos los solicitantes de asilo que llegaron a Estados Unidos desde México, pero no a los mexicanos; lo cual le permite mantenerlos afuera del país mientras sus casos son analizados.

Migrantes en la incertidumbre

En medio de la crisis del coronavirus, prácticamente todo otorgamiento de visas por el Departamento de Estado, incluyendo visas de inmigración; las cuales han sido aplazadas desde hace varias semanas.

El Gobierno de Trump también ha cerrado las fronteras terrestres con Canadá y México, a la vez que el tráfico aéreo internacional está suspendido; mientras que los consulados y embajadas han limitado sus servicios de visados.

Además, se han suspendido las leyes migratorias y deporta de inmediato a México a todos los solicitantes de asilo y los inmigrantes sin papeles que cruzan su frontera; por lo que el Gobierno está utilizando desde hace semanas la pandemia para endurecer su política migratoria.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes han manifestado su preocupación de que el Gobierno de Trump mantenga las medidas de emergencia con las que ha suspendido leyes migratorias más allá de la crisis del coronavirus.

El abogado del bufete especializado en inmigración Kuck Baxter, Charles Kuck, aseguró que la Justicia será la encargada de decidir que la orden de Trump sobre la inmigración es “completamente ilegal”.

De esta forma, los inmigrantes están ante una gran incertidumbre frente a los efectos y duración de la medida contemplada por Trump; mientras que el coronavirus se sigue propagando en el mundo dejando unas consecuencias sociales y económicas devastadores en los países; algo que tendría un efecto directo en los flujos migratorios en el corto plazo.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / AFP / AP / EFE

Tags: coronavirusDestacadodestacadoUSDonald TrumpEstados Unidosinmigraciónmigración

Related Posts

proyecto Willow en Alaska
Estados Unidos

¿Qué es el proyecto Willow y por qué ha generado polémica en EE.UU.?

Ayudó a su padre desempleado a escribir su perfil de LinkedIn y ahora celcebran la cantidad de ofertas que recibe
Estados Unidos

“Este tipo es alguien que quieres en tu equipo”: así ayudó un joven a su padre a conseguir muchas ofertas de empleo en LinkedIn

madre e hijo se gradúan de la universidad
Estados Unidos

Gran ejemplo: madre e hijo se gradúan de la universidad y cumplen una promesa de 18 años

Feroz tormenta invernal en Estados Unidos deja al menos 47 personas sin vida
Estados Unidos

Feroz tormenta invernal en Estados Unidos deja al menos 61 personas sin vida

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.