América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » Trump habría contemplado anular las elecciones invocando una ley marcial de EE.UU.

Trump habría contemplado anular las elecciones invocando una ley marcial de EE.UU.

Los medios estadounidenses revelaron que Donald Trump y su equipo de asesores habrían evaluado invocar una ley marcial para anular las elecciones.

diciembre 21, 2020
Trump se presentaría a la presidencia de Estados Unidos en 2024

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría evaluado invocar la ley marcial para anular las elecciones del pasado 3 de noviembre, en las que perdió su reelección frente al demócrata Joe Biden.

Así lo informaron The New York Times y la CNN al indicar que la idea de decretar la ley marcial surgió durante una acalorada reunión en la Casa Blanca, en la que participó Michael Flynn, el primer asesor de seguridad nacional de Trump y quien fue procesado en el marco de la investigación sobre la llamada “trama rusa”.

El pasado jueves, en una entrevista en el canal ultraconservador Newsmax, Flynn argumentó que el mandatario tiene poder para desplegar las Fuerzas Armadas de EE.UU. en los estados clave donde ganó Biden para repetir allí las elecciones.

De acuerdo con The New York Times, que cita a dos fuentes conocedoras del asunto, en un momento del encuentro en la Casa Blanca, Trump se interesó por la idea que había formulado Flynn anteriormente.

CNN también afirma que esa propuesta surgió durante la reunión; pero explica que las palabras de Trump no dejaban claro si realmente apoyaba la idea de invocar la ley marcial.

Sin embargo, varios asesores del mandatario rechazaron la posibilidad de decretar la ley marcial, lo que implicaría que todo el país queda bajo control de las Fuerzas Armadas.

campaña de Joe Biden
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: AP

En respuesta a los reportes, Trump arremetió contra los medios de comunicación en Twitter, donde de madrugada afirmó: “Ley marcial = Noticias falsas. ¡Son solo más noticias mal intencionadas!”.

En EE.UU., el presidente y los gobernadores de cada uno de los 50 estados del país tienen poder para invocar la ley marcial; pero el jefe del Ejecutivo no lo puede hacer de manera unilateral y necesita la aprobación del Congreso, de acuerdo con un estudio del Centro Brennan por la Justicia de la Universidad de Nueva York.

Ver más: Joe Biden es ratificado oficialmente por el Colegio Electoral como nuevo presidente de EE.UU.

Precisamente, la última vez que el Gobierno federal impuso la ley marcial fue en Hawái en 1941, después del ataque japonés contra Pearl Harbor.

Trump, que tendrá que dejar la Casa Blanca el próximo 20 de enero, hasta ahora no ha reconocido su derrota en los comicios y ha presentado varias demandas en estados claves para alegar, sin pruebas, que hubo fraude electoral en el voto por correo.

Lo cierto es que el Colegio Electoral certificó la elección de Biden como nuevo presidente de Estados Unidos el pasado 14 de diciembre por lo que el demócrata asumirá el poder el próximo 20 de enero.

Las demandas 

La campaña de Trump llevó este domingo al Tribunal Supremo su disputa sobre los resultados electorales en el estado clave de Pensilvania, un asunto sobre el que ya se posicionó en contra la máxima corte de ese estado.

En su demanda, la campaña del saliente mandatario considera que el Tribunal Supremo de Pensilvania se excedió al fallar en su contra y considera que “el resultado de las elecciones para la Presidencia de EE.UU. pende de un hilo”, algo que no es cierto porque el demócrata Joe Biden ganó los comicios del 3 de noviembre.

Esta acción forma parte de la estrategia de Trump para revertir en los tribunales el resultado de las elecciones de noviembre, unos intentos que no han tenido éxito y solo han servido para dividir a los estadounidenses y generar una desconfianza en el sistema democrático en el país.

El objetivo de la campaña de Trump es invalidar en Pensilvania cientos de miles de votos emitidos por correo, un método que usaron millones de personas debido a la pandemia.

El colegio electoral certificará a Joe Biden como presidente de Estados Unidos
El presidente electo de Estados Unidos. Joe Biden. Foto: AP

En ese sentido, el mandatario no ha reconocido su derrota en los comicios e insiste en un supuesto fraude electoral por lo que ha asegurado que seguirá litigando el resultado de las elecciones en diferentes tribunales de EE.UU., aunque no ha tenido éxito con ninguna de sus demandas.

El Tribunal Supremo ya falló en contra de Trump en una importante demanda presentada por los líderes republicanos de Texas para invalidar el resultado electoral en los estados clave de Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin.

De esta forma, a pocas semanas de terminar su periodo presidencial la campaña de Trump sigue sin reconocer los resultados de las elecciones e intenta infructuosamente buscan una alternativa para cambiar los resultados a través de los tribunales.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: DestacadoDonald TrumpeleccionesEstados UnidosJoe Biden

Related Posts

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.