América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Descubren que los impactos de meteoritos pudieron haber hecho posible la vida en la Tierra

Descubren que los impactos de meteoritos pudieron haber hecho posible la vida en la Tierra

Los científicos creen que aproximadamente el 60 % del agua en el planeta puede venir de esta fuente

agosto 13, 2019
Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

Un equipo de investigación de la Universidad de Tübingen (Alemania) pudo evidenciar que una cantidad significativa de agua y carbono de la Tierra provino de los meteoritos, lo cual habría posibilitado la vida en el planeta.

Los científicos tomaron unas muestras de las rocas del manto que fueron expulsadas a la superficie por los procesos tectónicos de placas y que no han cambiado su composición de isótopos de selenio desde la formación de la Tierra.

“Los investigadores midieron los isótopos de selenio en rocas derivadas del manto de la Tierra. Las firmas de isótopos idénticas en estas rocas y en ciertos tipos de meteoritos revelaron el origen del selenio, así como grandes cantidades de agua y otras sustancias vitales”, reseña la investigación.

Sin embargo, los científicos aseguraron que no debería haber selenio en las rocas del manto de la Tierra, por lo que la principal hipótesis es que los meteoritos pudieron haber suministrado este elemento químico al planeta.

Foto: Pixabay.

Ver más: Científicos descubren un mundo jurásico de 100 antiguos volcanes en Australia

La científica María Isabel Varas-Reus del Grupo de Geoquímica de Isótopos de la Universidad de Tübingen explicó que este elemento es atraído por el hierro, por lo que se cree que el selenio pudo haber descendido al núcleo de la Tierra que es rico en este elemento metálico.

“El selenio encontrado en el manto de la Tierra debe haberse agregado después de la formación del núcleo. Geológicamente hablando, en el último momento de la formación y después de que nuestra luna también se haya formado. Es difícil decir exactamente cuándo, pero podría haber sido hace entre 4.500 y 3.900 millones de años”, indicó Varas-Reus.

Los meteoritos

Los investigadores descubrieron que el isótopo de selenio encontrado en las rocas del manto tiene unas características similares a las de un tipo de meteorito que órbita en el sistema solar.

“Nos sorprendió mucho que la firma del isótopo de selenio del manto de la Tierra se asemejara a cierto tipo de meteorito del sistema solar exterior. Estos son carbonosos Condritas del sistema solar que están más allá del cinturón de asteroides, del área de los planetas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno”, indicó Varas-Reus.

El cráter de impacto Manicouagan en Quebec en Canadá, es una de las evidencias de que los asteroides han impactado la tierra. Foto: Estación Espacial Internacional

Ver más: La deforestación de la Amazonía está avanzando a unos niveles alarmantes

Asimismo, la investigación pudo identificar que además del selenio, el impacto de estos meteoritos pudo haber contribuido al surgimiento del agua en el planeta, así como a la formación de una atmósfera que habría posibilitado la vida en la Tierra.

“Según nuestros cálculos, alrededor del 60 % del agua en la Tierra hoy proviene de esta fuente. Esa es la única forma en que los océanos podrían formarse. Además, las sustancias volátiles de los meteoritos contribuyeron a la formación de la atmósfera protectora de la tierra, lo cual creó las condiciones para que la vida en la Tierra se desarrolle en su forma actual”, indicó Varas-Reus.

En ese sentido, el estudio publicado en la revista Nature Geoscience plantea la posibilidad de que los meteoritos suministraron grandes cantidades de agua, carbono y otras sustancias a la Tierra hace millones de años, las cuales habrían posibilitado la vida en nuestro planeta.

América Digital

Tags: aguacienciaespacioinvestigaciónmeteoritoTierravida

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.