América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » El polvo del Sahara: el fenómeno que se origina en el norte de África y provoca una densa nube naranja

El polvo del Sahara: el fenómeno que se origina en el norte de África y provoca una densa nube naranja

Este fenómeno se origina todos los años en el norte de África y la nube de polvo puede llegar a lugares tan distantes como los países de América.

marzo 22, 2022
El polvo del Sahara se origina en el norte de África. Foto: EFE

El polvo del Sahara se origina en el norte de África. Foto: EFE

Todos los años es común escuchar que la nube de polvo del Sahara ha llegado a varios países provocando que el cielo adquiera un color anaranjado y se presente una baja calidad del aire que respiramos.

Este fenómeno se origina en el norte de África y se produce debido a las fuertes corrientes de aire caliente y seco que empujan pequeñas partículas de arena hacia la superficie del océano Atlántico.

Sin embargo, esta capa de aire también puede llegar a países que tienen costas sobre este océano en América y Europa afectando sus condiciones atmosféricas.

Precisamente, los vientos del verano puede llegar a empujar esta nube de polvo a más de 7.000 kilómetros y ha llegado a países como Colombia, Venezuela, México, EE.UU., entre otros.

Ver más: Descubren que los huracanes están durando más tiempo y tienen un mayor poder destructor por el cambio climático

Esta nube es tan grande que los satélites han logrado captar su largo recorrido a través de la atmósfera y el océano Atlántico, por lo que se ha convertido en uno los fenómenos naturales más sorprendentes del planeta.

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, a una buena parte de Europa y América llega cada año alrededor de 100 millones de toneladas de polvo sahariano que se levanta desde el desierto y viajan con el viento.

¿Cómo nos afecta?

Las implicaciones para la salud al respirar este aire con pequeñas partículas secas incluyen un incremento en la probabilidad de sufrir enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Las autoridades sanitarias han recomendado que los ancianos, niños y personas con patologías respiratorias estén pendientes de los síntomas y tomen medidas preventivas como limpiar con un paño húmedo las superficies en el interior de las viviendas donde haya caído polvo.

Los expertos también han explicado que la salud se ve aún más comprometida cuando el diámetro de las partículas de polvo son grandes ya que cada partícula puede dificultar la respiración.

Por ejemplo, si una partícula llega al bronquio puede provocar lo que se conoce como broncoespasmo, el cual se produce cuando se inflama la mucosa interna de los bronquios y obstruye los canales respiratorios dificultando la entrada y la circulación del aire.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que muchas veces los casos de gripes persistentes o alergias sin causa aparente pueden haber sido provocadas por el contacto con partículas de origen biológico presentes en estas brumas que se producen en África.

Recomendaciones

Aunque las autoridades han levantando algunas restricciones frente al COVID-19, la experiencia usando las mascarillas para evitar los contagios de este virus también nos puede servir cuando el polvo del Sahara llega a un país ya que nos puede proteger de este material particulado.

Sin embargo, si la intensidad de este fenómeno es muy alta los médicos y expertos han recomendado evitar salir a espacios públicos y al aire libre, así como no dar paseos ni practicar deporte.

Los grupos de población más vulnerables frente a este fenómeno son las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, niños y pacientes con enfermedades respiratorias crónicas como asma o la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

En caso de irritación ocular, lo más efectivo es lavarse los ojos y el rostro con abundante agua. En caso de que sea necesario salir de casa, es fundamental usar gafas de sol o las caretas acrílicas que impidan el ingreso de estas partículas al rostro.

En caso de que exista ardor en los ojos, los médicos han recomendado aplicar gotas de lágrima artificial o de suero fisiológico, o simplemente agua potable fresca.

Finalmente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han recomendado cubrir las fuentes de agua, como los pozos, para que no se produzca contaminación, cerrar las ventanas de casa, y beber abundante agua durante la presencia de este fenómeno.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: excludeOIMpolvo del sahara

Related Posts

El asteroide rozará la atmósfera de la Tierra.
EXPLORA

Asteroide rozará este 26 de enero la atmósfera de la Tierra y pasará sobre Suramérica

cometa verde se acerca a la Tierra
EXPLORA

Un evento único: enorme cometa verde se acercará a la Tierra después de 50.000 años

imagen de la Tierra
EXPLORA

Dinosaur Pictures, la aplicación que permite ver dónde estaría tu país durante la época de los dinosaurios

erupción volcán Mauna Loa
EXPLORA

El volcán Mauna Loa, considerado el más grande del mundo, entró en erupción luego de 40 años

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.