Bridgerton

‘Orgullo y prejuicio’, ‘Mujercitas’ y otras películas que no te puedes perder si te gustó ‘Bridgerton’

Holland Taylor

Holland Taylor, la actriz que demostró que nunca es tarde para sentirse libre

Sparrow Academy

‘The Umbrella Academy 3’: estos son los actores que conformarán la ‘Sparrow Academy’

Zayn Malik

Zayn Malik: su salida de One Direction y la búsqueda de su propia identidad

Incógnita resuelta en Monsters Inc.

‘Monsters Inc.’: ¿Por qué los padres de ‘Boo’ no se dieron cuenta que ella había desaparecido?

Cambio climático

Cinco razones por las que el 2021 será crucial en la lucha contra el cambio climático

Bridgerton

‘Bridgerton’: el final explicado y el verdadero significado de la abeja que pocos notaron

Cobra Kai, secuela de Karate Kid

¿Cuándo lanzará Netflix la cuarta temporada de ‘Cobra Kai’?

viernes, enero 15, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Los desechos plásticos en los océanos se triplicarían para el año 2040

Los desechos plásticos en los océanos se triplicarían para el año 2040

Un nuevo informe evidenció que el mundo "se ahoga" en plástico ya que la acumulación de estos desechos en los mares siguen en aumento.

julio 24, 2020
plásticos en los océanos

Los desechos plásticos en los océanos se triplicarían para el año 2040. Foto: AFP

Un grupo de investigadores desarrolló un modelo informático para rastrear las existencias y flujos de plástico en el mundo, con el que se pudo evidenciar que los desechos en los mares se podrían triplicar para el año 2040.

De acuerdo con el informe, cada año se vierten en tierra casi 30 millones de toneladas y se queman casi 50 millones de toneladas de basura a cielo abierto, sumado a las más de 11 millones de toneladas de desechos que terminan en los mares.

En ese sentido, los investigadores explicaron que este panorama es demasiado «demoledor» y se requiere que los gobiernos intervengan sus sistemas sanitarios porque el mundo se «ahoga» en la  contaminación de plástico.

Los desechos plásticos en los océanos se triplicarían para el año 2040. Foto: AFP

Los modelos prevén que, si no se toman medidas, la cantidad de plástico que entraría en los océanos cada año pasaría de 11 a 29 millones de toneladas en los próximos 20 años; lo que equivaldría a casi 50 kilogramos de plástico en cada metro de costa en todo el mundo.

El informe «Breaking the Plastic Wave» (rompiendo la ola de plásticos) también evidencia que si se tiene en cuenta el período 2016-2040, más de 1.300 millones de toneladas de plástico se verterán tanto en tierra como en océanos.

«Incluso con esfuerzos inmediatos, los números dicen que 710 millones de toneladas serán arrojados al medio ambiente, de las cuales 460 millones de toneladas a la tierra y 250 millones de toneladas al agua», reseña la investigación financiada por Pew Charitable Trust.

Un panorama desolador

Los investigadores explicaron que se requieren unas soluciones integrales para que el mundo actúe contra esta grave problemática, por lo que uno de los primeros pasos es aumentar y hacer que la recolección de desechos sea más eficaz y responsable con el medio ambiente.

El profesor de la Universidad de Leeds, Costas Velis, resaltó que esta investigación da por primera vez una visión completa de «las asombrosas cantidades» de desechos plásticos que se vierten en los ecosistemas terrestres y acuáticos.

«A menos que el mundo actúe, estimamos que más de 1.300 millones de toneladas de contaminación plástica terminarán en la tierra o en los cauces de agua para 2040», explicó el experto.

Mascarillas en el Mar Mediterráneo
Hallan mascarillas y guantes en el fondo del Mar Mediterráneo en plena pandemia del coronavirus. Foto: AP

De acuerdo con las cifras, aproximadamente el 95 % de los envases de plástico se utiliza sólo una vez y este análisis mostró que la mayor fuente de contaminación plástica eran los residuos sólidos municipales no recogidos, muchos procedentes de los hogares.

Actualmente, alrededor de un cuarto de todos los residuos plásticos no se recogen, dejando que los individuos se deshagan de ellos y se estima que para 2040 un tercio de todos estos residuos no serán recogidos en el mundo.

Ver más: Barco logra recolectar gran cantidad de plástico en la ‘Isla de basura del Pacífico’

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha estimado que cerca de 2.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a un servicio de recolección de estos desechos y esta cifra podría aumentar hasta los 4.000 millones en 2040.

El modelo muestra que cada tonelada adicional de plástico recogido reduce la contaminación del medio ambiente acuático en unas 0,18 toneladas.

«Estas cifras revelan la escala de un problema causado por los sistemas mundiales de gestión de desechos incapaces de hacer frente al creciente volumen de residuos plásticos», explicaron los autores del estudio.

Los científicos resaltaron que no hay una solución mágica para este grave problema pero sí unas estrategias conjuntas que podrían reducir el flujo de plástico hacia los océanos en un 80 % del nivel proyectado para 2040.

Para cumplir ese objetivo se necesitaría reducir la producción y consumo de plásticos y sustituirlos por otros materiales biodegradables. Además, se requiere ampliar y mejorar la gestión de residuos en los países.

«Estas intervenciones reducirán la contaminación plástica en los mares pero no la detendrán: tratar de alcanzar una contaminación plástica casi nula requeriría avances tecnológicos, nuevos modelos de negocio, un gasto significativo e innovación», concluye el estudio.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital / Resumen de agencias

Tags: contaminacióndesechosocéanosplástico

Related Posts

El 2020 fue el año más cálido en la historia del planeta
Medio ambiente

El 2020 fue el año más cálido en la historia del planeta junto con el 2016

deforestación en la selva de la Amazonia
Medio ambiente

Cerca de 850.000 hectáreas fueron deforestadas en la selva amazónica durante 2020 en Brasil

Cambio climático
Medio ambiente

Cinco razones por las que el 2021 será crucial en la lucha contra el cambio climático

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.