Psoriasis, la enfermedad que tienen en común Kim Kardashian y Britney Spears

Psoriasis, la enfermedad que tienen en común Kim Kardashian y Britney Spears

famosos que padecen enfermedades graves y no lo sabías

Famosos que padecen enfermedades graves y quizá no lo sabías

Cobra Kai series similares

‘Into the Badlands’, ‘Warrior’ y otras series similares a ‘Cobra Kai’ que no te puedes perder

Thalía y otros famosos que han mantenido a sus familiares en un asilo

Thalía y otros famosos que han mantenido a sus familiares en un asilo

Madre solo hay dos

‘Madre solo hay dos’: lo que debes saber antes de ver la comedia de Netflix

Batwoman serie

¿Qué esperar de la segunda temporada de ‘Batwoman’ tras su cambio de protagonista?

Celebridades reaccionado Donald Trump

Chrissy Teigen, Mark Ruffalo y otras celebridades que han reaccionado a la salida de Donald Trump de la Casa Blanca

Famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Nicole Kidman, Kim Kardashian y otros famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

miércoles, enero 27, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Se cayó el proyecto que prohibía hacer explotación de petróleo en la Amazonía colombiana

Se cayó el proyecto que prohibía hacer explotación de petróleo en la Amazonía colombiana

La votación quedó 88 votos en contra y 74 a favor de la propuesta que buscaba proteger el medioambiente de esta región. Aún faltan dos debates.

mayo 22, 2020
Explotación Amazonas

En segundo debate, el proyecto se hundió. No obstante, la última palabra sobre la conservación de los recursos natural del Amazonas la tendrá el Senado de la República. Foto: AFP

El proyecto de acto legislativo que buscaba establecer reglas de protección especiales para prohibir la explotación y extracción de petróleo en el Amazonas se hundió. La Plenaria de la Cámara de Representantes negó la propuesta con 88 votos en contra y 74 a favor.

El Centro Democrático propuso eliminar la propuesta por la cual se prohibía toda actividad de exploración y explotación de hidrocarburos en la Amazonia. En cambio, pidió adicionar un parágrafo que permitiera estas actividades en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazonas y Putumayo,

La propuesta, que buscaba garantizar la protección y conservación de los recursos naturales de esta zona, fue presentada por los representantes Harry González, Juanita Goebertus y Juan Carlos Losada. Esta ya había sido aprobada en la Comisión Primera el pasado 12 mayo.

Te puede interesar: La deforestación de la Amazonía está avanzando a unos niveles alarmantes

El objetivo de esta era que los departamentos de Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazonas y Putumayo no estuvieran en los ojos de las compañías petroleras. Pero en la noche del pasado 21 de mayo fue rechazada.

“En los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo, Vaupés y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina no se realizarán actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Las normas de régimen especial que, por su competencia, sean expedidas por el Gobierno Nacional, no podrán versar sobre la explotación de estos recursos”, indicaba el parágrafo propuesto.

Ante esto, varios congresistas del Centro Democrático se opusieron a dicha propuesta. Precisamente, el representante Gabriel Jaime Vallejo sugirió cambiar el parágrafo que prohibía la explotación del Amazonas. Entre los ajustes que sugería Vallejo estaban reemplazar ecoturismo por turismo, y aprovechamiento sostenible por explotación de recursos naturales. Pero este tampoco pasó. Dicha sugerencia tuvo 78 votos en contra y 77 a favor.

Leer más: ¿Qué va a pasar con la Amazonia? Los verdaderos problemas que enfrenta la selva húmeda más grande del mundo

“Lastimosamente, la oposición no ha podido ir más allá de una premisa populista del no a los hidrocarburos. Qué bueno sería que expliquen al país entonces como quieren reactivar la economía. En el Centro Democrático defendemos el Amazonas, pero también el progreso de Colombia”, aseguró  Gabriel Vallejo.

Por su parte, Juanita Goebertus, de la Alianza verde y coautora del acto legislativo, también e pronunció.

“Desafortunadamente, la Plenaria de la Cámara ha tomado la decisión de eliminar el parágrafo que protegía la biodiversidad en la Amazonía. Con ello hace tránsito una ponencia que permite el desarrollo del turismo, ya no de ecoturismo; y habla de explotación de recursos naturales en el Amazonas, ya no de aprovechamiento de recursos naturales. Es un error dramático que pone en gravísimo riesgo el desarrollo sostenible de esta región y el potencial de servicios ecosistémicos. Esperamos que el Senado corrija esta gravísima decisión o si no tendremos que llevarlo a la Corte Constitucional”, señaló Goebertus.

La última palabra sobre la conservación de los recursos natural del Amazonas la tendrá el Senado de la República. Aún quedan los dos últimos y definitivos debates.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: acto legislativoamazonasCentro DemocráticoColombiaexplotación petrolerahidrocarburosrecursos naturales

Related Posts

Deshielo en la Antártida y Groenlandia
Medio ambiente

Revelan que el deshielo en el planeta se ha acelerado con gran fuerza en las últimas tres décadas

Fallece el ministro de defensa de Colombia Carlos Holmes Trujillo
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, tras complicaciones por el COVID-19

embalses y represas
Medio ambiente

¿Por qué los embalses serán un dolor de cabeza para el mundo en las próximas décadas?

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.