Madre solo hay dos

‘Madre solo hay dos’: lo que debes saber antes de ver la comedia de Netflix

Batwoman serie

¿Qué esperar de la segunda temporada de ‘Batwoman’ tras su cambio de protagonista?

Celebridades reaccionado Donald Trump

Chrissy Teigen, Mark Ruffalo y otras celebridades que han reaccionado a la salida de Donald Trump de la Casa Blanca

Famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Nicole Kidman, Kim Kardashian y otros famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Los estás usando bien este es el verdadero significado de los emojis de corazones

¿Los estás usando bien? Este es el verdadero significado de los emojis de corazón

WhatsApp Telegram Signal

WhatsApp, Telegram y Signal: conoce las principales diferencias entre las aplicaciones de mensajería

Recordadas películas animadas en Disney+

Recordadas películas animadas que se encuentran disponibles en Disney+ y probablemente no sabías

De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

domingo, enero 24, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Científicos del mundo ya trabajan en 20 vacunas y 30 medicamentos para el coronavirus

Científicos del mundo ya trabajan en 20 vacunas y 30 medicamentos para el coronavirus

Los científicos calculan que antes de 12 o 18 meses no será posible disponer de una vacuna eficaz para el coronavirus en el mundo.

marzo 30, 2020
La industria farmacéutica aseguró que una vacuna para el coronavirus no se tendrá antes de un año. Foto: EFE

La industria farmacéutica aseguró que una vacuna para el coronavirus no se tendrá antes de un año. Foto: EFE

La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma) ha revelado que los científicos del mundo ya vienen trabajando en un total de 20 vacunas y han identificado unos 30 medicamentos potenciales para enfrentar el coronavirus COVID-19.

Durante las últimas dos semanas; las vacunas en desarrollo que se están investigando en los laboratorios han pasado de cuatro a veinte; según los datos recopilados por Farmaindustria; que ha destacado que varios hospitales, empresas y centros de investigación están al frente de esos ensayos clínicos.

Esta organización ha corroborado la colaboración entre la industria farmacéutica y los centros públicos con el objetivo de ganar tiempo y aumentar las opciones.

Según los datos recopilados por la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma); que representa a las compañías y asociaciones farmacéuticas basadas en investigación de todo el mundo; hay ya 20 vacunas para el coronavirus en desarrollo en todo el mundo.

Además; laboratorios tienen identificados hasta una treintena de medicamentos potenciales, de los cuales 14 están en la fase inicial de investigación; otros cuatro en la fase I de desarrollo y tres en la fase II; y uno ha comenzado los ensayos de fase III, la última antes de su aprobación.

Los científicos del mundo ya trabajan en vacunas para el coronavirus. Foto: EFE

La mayoría de los laboratorios farmacéuticos implicados en estas investigaciones están desarrollando su labor en colaboración con las dos grandes redes mundiales existentes para fomentar la investigación biomédica: la Coalición para las Innovaciones y la Preparación para Epidemias (CEPI), en EEUU, y la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), en la Unión Europea.

En total, según los datos de Ifpma; hay actualmente unos 80 ensayos clínicos en curso para nuevos tratamientos experimentales y vacunas para el coronavirus; que incluyen estudios sobre la actual COVID-19 y también frente al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).

En el desarrollo de una posible vacuna; los investigadores calculan que antes de 12 o 18 meses no será posible disponer de una eficaz.

Ver más: ¿Qué saben los científicos sobre el nuevo coronavirus?

Esta es la estimación «en el mejor de los casos» y supondría que una o dos de las primeras vacunas que están en desarrollo tuvieran finalmente éxito, según la Ifpma; que ha recordado además que apenas una de cada diez vacunas en investigación logra finalmente ser aprobada.

Entre los candidatos a conseguir esta vacuna destaca la investigación de la farmacéutica alemana CureVac, que está desarrollando una vacuna profiláctica basada en la molécula «ARNm» contra el SARS-CoV-2 en colaboración con la alianza CEPI.

CureVac espera comenzar el ensayo clínico a principios del verano en Alemania y Bélgica sobre esta posible vacuna para el coronavirus.

CORONAVIRUS
Los científicos trabajan para desarrollar una vacuna para el coronavirus. Foto: AFP

LOS MEDICAMENTOS

En cuanto a los posibles medicamentos candidatos se encuentran antivirales probados anteriormente en patógenos como el Ébola y el VIH; que ya han comenzado rápidamente los ensayos clínicos y la revisión de la literatura para uso urgente.

Otras líneas de investigación incluyen inhibidores ACE (enzima convertidora de angiotensina), inhibidores de la proteasa o fármacos inmunoterápicos, antimaláricos y anticuerpos monoclonales; cuya actividad se ha comprobado también que puede ser relevante para hacer frente al nuevo coronavirus.

Entre el grupo de medicamentos que se están estudiando se encuentran también combinaciones de fármacos antivirales, como lopinavir y ritonavir, del laboratorio estadounidense AbbVie; el antiviral remdesivir, de Gilead, o el interferón, investigado por las farmacéuticas Roche, Merck y Bayer.

Las pruebas de la vacuna para el coronavirus empezarán en 4 o 5 meses: OMS. Foto: AP

La suiza Roche también avanza con su anticuerpo monoclonal tocilizumab, que fue aprobado por China el pasado 5 de marzo para tratar a pacientes con complicaciones pulmonares por COVID-19; y ha anunciado el inicio de un ensayo de fase III con este fármaco.

Otras compañías están trabajando con medicamentos diseñados originariamente para tratar la artritis; o con fármacos derivados del plasma sanguíneo para tratar a los individuos de alto riesgo.

Ver más: Vacuna para el coronavirus no se tendrá antes de un año: industria farmacéutica

Varios hospitales y empresas españolas son protagonistas de algunas de estas investigaciones con posibles tratamientos; ha recordado Farmaindustria.

Es el caso de los estudios con el antiviral rendesivir, de Gilead, en el que se ha anunciado la participación de ocho hospitales españoles.

Además; la suiza Roche ha anunciado que España será uno de los países que participe en el ensayo clínico con su fármaco tocilizumab.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / EFE

Tags: cienciacientíficoscientíficos vacunacoronavirusCovid-19″desarrollo de vacunadesarrollo vacunaemergencia coronavirusfarmacéuticasinfectados coronavirusinvestigaciónItalia coroanavirusmedicamentos para coronavirusMinisterio de Defensa de Chinamuertos coronavirusOMSOrganización Mundial de la Saludpaíses coronaviruspersonas coronavirusque es el coronavirussalud coronavirussíntomas de coronavirusvacuna Chinavacuna contra el coronavirusvacuna coronavirusvacuna estados Unidosvacuna para el coronavirus

Related Posts

el medicamento la colchicina sería eficaz para tratar el COVID-19
Ciencia

Descubren que la colchicina sería eficaz para reducir complicaciones del COVID-19

El coronavirus COVID-19 se agrava en Estados Unidos
CORONAVIRUS

EE.UU. supera los 25 millones de contagios y América se aproxima al millón de muertos por el COVID-19

efectos secundarios de las vacunas para el coronavirus
CORONAVIRUS

Las vacunas del COVID-19 no estarían relacionadas con las muertes que se han reportado en algunos países

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.