famosos que padecen enfermedades graves y no lo sabías

Famosos que padecen enfermedades graves y quizá no lo sabías

Cobra Kai series similares

‘Into the Badlands’, ‘Warrior’ y otras series similares a ‘Cobra Kai’ que no te puedes perder

Thalía y otros famosos que han mantenido a sus familiares en un asilo

Thalía y otros famosos que han mantenido a sus familiares en un asilo

Madre solo hay dos

‘Madre solo hay dos’: lo que debes saber antes de ver la comedia de Netflix

Batwoman serie

¿Qué esperar de la segunda temporada de ‘Batwoman’ tras su cambio de protagonista?

Celebridades reaccionado Donald Trump

Chrissy Teigen, Mark Ruffalo y otras celebridades que han reaccionado a la salida de Donald Trump de la Casa Blanca

Famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Nicole Kidman, Kim Kardashian y otros famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Los estás usando bien este es el verdadero significado de los emojis de corazones

¿Los estás usando bien? Este es el verdadero significado de los emojis de corazón

miércoles, enero 27, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Dispositivo diseñado en México detecta coronavirus en 15 minutos

Dispositivo diseñado en México detecta coronavirus en 15 minutos

mayo 17, 2020
Foto: Archivo AFP

Foto: Archivo AFP

Un dispositivo portátil para la detección del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad del COVID-19) entrega una respuesta en 15 minutos y que evitaría acudir a un hospital y entrar en contacto con enfermos graves. Fue diseñado por investigadores de Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.

El dispositivo se puede conectar al teléfono celular e indicar en tiempo real al médico el resultado, vía correo electrónico.

El método de diagnóstico que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la prueba molecular conocida como transcriptasa inversa y reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR, por sus siglas en inglés). Esta pone de manifiesto la presencia de material genético del virus.

Pero su aplicación está limitada por el costo y el requerimiento de instalaciones especializadas.

La institución anunció que un equipo de investigadores del departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN desarrolló el aparato.

Te puede interesar: Panamá experimenta con plasma para tratar enfermos de coronavirus

El dispositivo trabaja bajo la técnica de transcripción reversa acoplada a la amplificación isotérmica mediada por bucle (RT-LAMP, por sus siglas en inglés), para hacer la detección ‘in situ’ del coronavirus SARS-CoV-2.

De tal manera que, «si una persona tiene una infección activa con el nuevo coronavirus, la detección por RT-LAMP genera un resultado en aproximadamente 15 minutos, ya que amplifica exponencialmente (genera múltiples copias) un gen viral de manera específica»; explicó el equipo encabezado por el investigador Roberto Ruiz Medrano.

En la nota se explicó que a diferencia de la técnica convencional de RT-PCR, donde «la muestra se somete a diferentes ciclos de temperatura», en la que proponen investigadores del Cinvestav «se utiliza un equipo que permite incubar la mezcla de detección del virus a 65 grados centígrados».

Precisaron que «al no requerir equipos sofisticados RT-LAMP puede realizarse en el sitio donde se encuentran los pacientes a diagnosticar».

Destacaron que esta técnica ya se ha empleado a nivel internacional para la detección de diversos patógenos. Aplicada tanto de plantas como de animales y humanos.

IDEAL PARA PACIENTES ASINTOMÁTICOS

De acuerdo con la investigadora Beatriz Xoconostle Cázares, quien junto con Brenda Vargas Hernández y Brenda Vargas Hernández también participan en el proyecto; el desarrollo de la prueba RT-LAMP inició en enero de este año.

La especialista dijo que la implementación de este tipo de pruebas rápidas «sería idónea para pacientes asintomáticos o con síntomas leves; mismos que al tener esta opción de diagnóstico, no necesitarían acercarse a los hospitales con enfermos en estado grave».

Dijo que esto les permitiría, además, recuperarse en casa y aislarse a fin de limitar la propagación del nuevo coronavirus. También recordó que en vista de que transmisión del patógeno causante del COVID-19 puede ocurrir a través de personas infectadas, pero que no manifiestan síntomas, «identificar a los portadores del virus es un aspecto relevante» para contener el avance de este agente infeccioso.

«Al limitar los contagios se podrían evitar las mutaciones en el material genético del virus, ya que estos cambios pueden diversificar a variantes de este patógeno (más agresivas o menos) y hacer más complejo su control», señaló la investigadora.

Acerca del equipo para la prueba RT-LAMP, la experta contó que es portátil y contiene una resistencia similar a la de una plancha. Esta está encargada de mantener una temperatura constante de 65 grados centígrados.

El citado dispositivo para coronavirus está conectado a través del sistema Android a un celular. Cuenta con un programa especial que indica el avance del proceso de detección en tiempo real. Al finalizar se puede enviar el resultado sobre el coronavirus vía correo electrónico al médico tratante.

La prueba rápida desarrollada por investigadores del Cinvestav se encuentra lista. El siguiente paso es solicitar su validación ante el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de Mexico. Una vez que esto suceda los hospitales y laboratorios autorizados podrán aplicarla.

América Digital/EFE/

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Te puede interesar:
Tags: coronavirusdetección covid-19dispositivo coronaviruspolitecnico mexicano

Related Posts

contagios del COVID-19 en América
CORONAVIRUS

El mundo superó los 100 millones de contagios de COVID-19 con la esperanza puesta en las vacunas

Wahun Fiestas
CORONAVIRUS

Polémica por regreso de fiestas a Wuhan, mientras el mundo continúa luchando contra el coronavirus

vacunas para el coronavirus
CORONAVIRUS

Las vacunas ayudarán a controlar no a erradicar el coronavirus por completo: OMS

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.