América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » En el mundo ya se han aplicado más de 100 millones de dosis de vacunas para el COVID-19

En el mundo ya se han aplicado más de 100 millones de dosis de vacunas para el COVID-19

Las estadísticas evidencian que el 65 % de las vacunas se han administrado en países ricos, siendo Israel el país que más avances ha tenido en el objetivo de lograr la inmunidad de rebaño en la población.

febrero 2, 2021
vacunas contra el covid-19 en el mundo

La OMS rechaza el acaparamiento de vacunas por parte de los países ricos. Foto: AFP

En el mundo ya se han aplicado más de 100 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 tras casi dos meses de haber iniciado las primeras campañas de inmunización en decenas de países.

De acuerdo con el portal Our World in Data liderado por la Universidad de Oxford, unas 101.3 millones de dosis se han administrado en al menos 77 países en el planeta hasta el 1 de febrero.

En los países de renta alta, según la definición del Banco Mundial, vive el 16% de la población mundial pero concentran el 65% de todas las dosis administradas en el mundo. Además de Israel, se trata de países norteamericanos, europeos y del Golfo.

En el grupo también se encuentra el Reino Unido (9,8 millones de dosis, 13,7% de la población), Estados Unidos (32,2 millones de dosis, 7,9%), Emiratos Árabes Unidos (3,4 millones de dosis, sin datos sobre personas) y Serbia (6,2%).

En la Unión Europea (UE), 12,7 millones de dosis se inocularon al 2,3% de la población. Entre los 27, Malta figura en cabeza con un 5,4% de la población, seguida de Dinamarca (3,2%) y Polonia (3,1%).

China e India, dos gigantes considerados de renta media, administraron respectivamente 24 millones y 4 millones de dosis, pero están retrasados en proporción a su población.

En el mundo se vienen aplicando aproximadamente 4 millones de dosis al día, siendo Estados Unidos el país que más vacunas suministra con 1.3 millones.

– Los países pobres “esperan”

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó que poco más de un tercio de la población mundial (35%) vive en países que todavía no empezaron a vacunar, en su mayoría naciones desfavorecidas que “miran y esperan” por las primeras dosis.

Ningún país de renta baja inició por el momento una campaña de vacunación masiva. Estos países esperan las primeras entregas de dosis, previstas este mes, en el marco del sistema COVAX lanzado por la OMS y la Alianza para la Vacunación (GAVI).

En esta categoría, Guinea, que vacunó a algunas decenas de personas en una fase piloto, aparece como pionera. Unos pocos países ricos, como Japón, Corea del Sur o Australia, tampoco empezaron a vacunar.

Ver más: El efecto de las vacunaciones tardará unos seis meses para empezar a reducir los casos de COVID-19: OMS

Precisamente, COVAX informó a los 190 países que se han asociado al mecanismo el volumen de vacunas que recibirán a partir de febrero.

“En COVAX tenemos ahora una mejor idea de los tiempos para la aprobación del uso de emergencia de los principales productos que están en su portafolio, entre los cuales el principal será (la vacuna) de AstraZeneca, que esperamos esté disponible a partir de febrero”, indicó el asesor principal de la OMS, Bruce Aylward.

En ese sentido, se espera que las farmacéuticas dispongan de un número determinado de vacunas para estos países los cuales han sido priorizados a partir del nivel de incidencia de la pandemia en sus territorios pero que recibirán las dosis de forma equitativa durante este año.

La OMS espera que para finales de 2021 haya recibido al menos 2.000 millones de dosis, que distribuirá de forma equitativa entre los países que hacen parte del mecanismo con el objetivo inicial de que al menos el 20 % de sus poblaciones (los grupos de mayor riesgo) haya sido inmunizada durante este año.

– Israel, un líder en vacunación 

Israel es el país más avanzado en la carrera hacia la inmunización ya que ha logrado que el 37% de la población haya recibido al menos una dosis y un israelí de cada cinco (21%) completó el proceso con una segunda dosis.

Todas las vacunas actualmente en circulación y que han sido aprobadas en el mundo requieren dos dosis para proporcionar una inmunización óptima.

En el segundo puesto se encuentra los Emiratos Árabes Unidos que ha logrado inmunizar al 32.2 % de su población, seguido por Reino Unido (14%), Bahrain (10.1 %), Estados Unidos (7.7 %), Malta (5.3 %) y Dinamarca (3.2 %).

desigualdad en el acceso a las vacunas para el COVID-19
OMS alerta por la enorme desigualdad en el acceso a las vacunas contra el COVID-19 entre países ricos y pobres. Foto: AP

La diplomacia de la vacunación

Siete vacunas están actualmente en circulación en el mundo, las cuales han recibido autorización por parte de las autoridades sanitarias.

Norteamérica, Europa, Israel y los países del Golfo optaron mayoritariamente por las desarrolladas por la germano-estadounidense Pfizer/BioNTech y la estadounidense Moderna, así como por la británica AstraZeneca/Oxford.

Esta última, que ya se inyecta en Reino Unido, India, Birmania, Marruecos y Sri Lanka, llegará dentro de poco a la UE tras su reciente autorización.

India también inocula una vacuna desarrollada localmente, la de Bharat Biotech. La vacuna Sputnik V del centro ruso Gamaleya se administra en Rusia, pero también en Argentina, Bielorrusia, Serbia y Argelia.

Respecto a las vacunas chinas, además de China, la de Sinopharm se inyecta en Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Seychelles, Egipto, Laos y Serbia, mientras que la vacuna de Sinovac se usa en Indonesia, Brasil y Turquía.

Asimismo, las farmacéuticas Novavax y Johnson & Johnson han presentando los resultados preliminares de sus estudios de fase 3 de sus vacunas y por eso se espera que en las próximas semanas reciban la autorización de uso de emergencia en los países, aumentando la disponibilidad de dosis para las campañas de inmunización en el mundo.

En ese sentido, el mundo avanza en las campañas de vacunación contra el COVID-19 y se espera que durante el mes de febrero más países reciban las primeras dosis y puedan empezar inmunizar al personal de salud y a las personas más susceptibles al contagio del virus.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: COVID-19mundopaísesslidevacunas

Related Posts

Hamburguesa de carne humana
Mundo

Hamburguesa con sabor a ‘carne humana’ gana un premio en un festival internacional

La abuelita de 91 años se tatuó a la Virgen para cumplirle una  promesa a su nieto. Foto: Pixabay
Mundo

Abuelita de 91 años se tatúa a la Virgen para cumplirle la promesa a su nieto que ingresó a la universidad

Abuelitos reviven su boda después de 65 años con una sesión de fotos
Mundo

Pareja de abuelitos revivió su boda después de 65 años luego de que su nieto les regalara una sesión fotográfica

Marcha del orgullo LGBT
Mundo

“Fue muy lindo”: madre conmueve al llevar las cenizas de su hijo a la marcha del orgullo LGBT

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.