América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » La caída de la demanda mundial de petróleo será del 9.1 % en 2020: OPEP

La caída de la demanda mundial de petróleo será del 9.1 % en 2020: OPEP

mayo 13, 2020
Demanda mundial de petróleo

La demanda mundial de petróleo caerá en un 9.1% en 2020. Foto: AP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha corregido sus cálculos sobre la dimensión del desplome de la demanda mundial de petróleo causado por el coronavirus en 2020, al estimarlo en un 9,1 %, frente al 6,87 % que fue pronosticado hace un mes.

El mundo, en gran parte paralizado para frenar la expansión del COVID-19, consumirá este año una media de 90,59 millones de barriles diarios (mbd), 9,07 mbd menos que los casi 100 mbd quemados en 2019.

Asimismo, la caída interanual en el actual trimestre cayó en un 17,26 %, cuando el consumo queda en 81,30 mbd; es decir, menos de 17 mbd frente a los 98,56 mbd del mismo periodo del año pasado.

Este inédito desplome en la demanda coincidió con una fuerte subida de la oferta en abril, que exacerbó el exceso de suministros y la precipitación de los “petroprecios”, con la amenaza de saturar la capacidad de almacenamiento para el “oro negro”.

Ver más: Arabia Saudí reducirá 1 millón de barriles adicionales en su producción de petróleo en junio

consumo mundial de petróleo
El consumo mundial de petróleo caerá un 9.1 % por el coronavirus en este año. Foto: AP

Esta situación fue especialmente aguda en Estados Unidos, donde el petróleo intermedio de Texas (WTI) entró puntualmente en terreno negativo por primera vez en la historia; al vencerse en abril los contratos para entrega en mayo.

En todo el mes pasado, el barril del WTI se vendió a una media de 16,26 dólares, un 45,2 % menos que en marzo; mientras que el Brent, el de referencia en Europa, cayó un 21 %, al promediar los 26,62 dólares.

Entre tanto el precio del crudo la OPEP descendió a su nivel mensual más bajo desde diciembre de 2001; al cotizar a 16,26 dólares, un 48 % menos que el mes anterior.

Una mejor expectativa

La OPEP se mostró más optimista y ve la luz al final del túnel en el segundo semestre del año, al pronosticar una mejoría en la demanda; a pesar de que en el informe anterior se advertía de importantes riesgos a la baja que podían empeorar la situación.

“La contracción de la demanda mundial del petróleo en 2020 puede mitigarse con una disminución más rápida de lo previsto de las medidas gubernamentales relacionadas con el COVID-19; así como una respuesta más rápida del crecimiento económico a la extraordinarios paquetes de estímulo”, indica el documento.

De acuerdo con el pronóstico; el panorama presentado a partir de julio es de un consumo de 92,28 mbd que llegaría hasta 96,30 mbd en el último trimestre.

Un mayor reequilibrio del mercado se logrará, además, gracias al recorte de los países de la OPEP y sus aliados; entre ellos Rusia, de 9,7 mbd y que ha entrado en vigor este mes.

A ellos se añaden otras reducciones “voluntarias e involuntarias”; forzadas éstas últimas por la falta de demanda mundial del petróleo o lugar de almacenamiento o porque los bajos precios no cubren los costes de producción.

En total, la OPEP calcula que más de 14 mbd dejarán de bombearse este año en todo el planeta debido al impacto del coronavirus.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / EFE

Tags: economíaOpeppaísespetróleo

Related Posts

Abuelitos reviven su boda después de 65 años con una sesión de fotos
Mundo

Pareja de abuelitos revivió su boda después de 65 años luego de que su nieto les regalara una sesión fotográfica

Marcha del orgullo LGBT
Mundo

“Fue muy lindo”: madre conmueve al llevar las cenizas de su hijo a la marcha del orgullo LGBT

La tormenta tropical Bonnie en el Mar Caribe
Mundo

Tormenta ‘Bonnie’ impactará a Colombia, Venezuela y otros países de Centroamérica en su paso por el Caribe

Miles de 'brujas' podrían recibir indultos póstumos en Escocia. Foto: Unsplash.
Mundo

Miles de ‘brujas’ podrían recibir indultos póstumos en Escocia tras ser perseguidas durante dos siglos

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.