América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » La pobreza registró un aumento sin precedentes en Latinoamérica debido a la pandemia

La pobreza registró un aumento sin precedentes en Latinoamérica debido a la pandemia

Un informe evidenció que el COVID-19 generó un aumento de la pobreza en Latinoamérica en donde 209 millones de personas están en esta condición.

marzo 4, 2021
pobreza en Latinoamérica

Un informe evidenció que más de 209 millones de personas están en condición de pobreza en Latinoamérica. Foto: AFP

La pandemia está provocando un aumento sin precedentes en los niveles de pobreza en Latinoamérica, la región más desigual del mundo y más afectada por la crisis del COVID-19, al sumar 22 millones de nuevos pobres durante 2020.

Así lo reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al estimar que el año pasado la tasa de pobreza alcanzó el 33,7 % de la población y la tasa de pobreza extrema se situó en 12,5 %, niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente.

En ese sentido, el total de personas en situación de pobreza aumentó a 209 millones, de las cuales 78 millones se encuentran en situación de pobreza extrema, lo que supone 8 millones más que en 2019.

El informe ‘Panorama Social de América Latina 2020’ de la Cepal también reseña que el bajo crecimiento y el aumento de la pobreza por la crisis ha puesto en evidencia crecientes tensiones sociales, las desigualdades estructurales de las sociedades latinoamericanas y los altos niveles de informalidad y desprotección social.

la pandemia incrementó la pobreza en latinoamérica
Un informe evidenció que más de 209 millones de personas están en condición de pobreza en Latinoamérica. Foto:EFE

Asimismo, se han agudizado las brechas sociales, principalmente la injusta división sexual del trabajo y organización social del cuidado, que atenta contra el pleno ejercicio de los derechos y la autonomía de las mujeres.

“La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y, en la actualidad, se vive un momento de elevada incertidumbre en el que aún no están delineadas ni la forma ni la velocidad de la salida de la crisis”, indicó Alicia Bárcena, secretaria general de la Cepal.

En ese sentido, la organización hizo un llamado a garantizar la protección social universal para garantizar el bienestar de la población, e implementar o continuar las transferencias de emergencia y avanzar en nuevos pactos sociales y fiscales en tiempos de pandemia.

Ver más: Latinoamérica ha tenido el cierre de escuelas más largo del mundo y podría tener efectos en la niñez

El informe de la Cepal también revela que la llegada de la pandemia empeoró los índices de desigualdad, las tasas de ocupación y de participación laboral, a pesar de los esfuerzos de protección social desplegados por los gobiernos de la región. Además, proyecta una caída del PIB de -7,7% para 2020.

América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas por el nuevo coronavirus, tanto en contagios como en fallecimientos. La Cepal reseña la compleja situación al señalar que en 2020 vivía en la región el 8,4% de la población mundial, pero a diciembre concentraba el 18,6% de todos los infectados y el 27,8% de las muertes.

El organismo de Naciones Unidas indicó que los problemas en el ámbito de la salud, la educación y el deterioro de las condiciones económicas de los hogares “podría forjar un círculo vicioso de pobreza y mal estado de salud en el caso de amplios sectores de la población” en los próximos años.

El informe proyecta que la pobreza extrema subió de 11,3% en 2019 a 12,5% el año pasado y que la pobreza se incrementó de 30,5% a un 33,7%.

El estudio añade que sin las transferencias directas de ingresos a unos 84 millones de hogares, la pobreza extrema habría subido al 15,8% y la pobreza al 37,2% de los 654 millones de latinoamericanos.

“No cabe duda que los costos de la desigualdad se han vuelto insostenibles y que es necesario reconstruir con igualdad y sostenibilidad, apuntando a la creación de un verdadero estado de bienestar, tarea largamente postergada en la región”, aseguró Barcena.

Sobre el mercado del empleo, el análisis precisa que la tasa de desocupación regional se ubicó en 10,7% al cierre de 2020, lo que representa un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto a 2019, afectando con más fuerza a las mujeres, a los trabajadores informales, a los jóvenes y migrantes.

En educación, el cierre de establecimientos educativos en 32 países de la región afectó a más de 165 millones de estudiantes de todos los niveles, aunque la mayoría puso en práctica la educación remota en donde todavía existen muchas brechas digitales.

Finalmente, la Cepal destacó la gran desigualdad en el acceso a las vacunas en los países de la región y la necesidad de que los países mantengan los programas de protección social para evitar que el impacto de la pandemia siga afectando las condiciones de millones de personas en Latinoamérica.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: COVID-19Latinoaméricapandemiapobrezaslide

Related Posts

grado de una joven
Mundo

“Gracias por confiar en mí”: joven se tomó las fotos de su grado en la carnicería de sus padres

hombre encuentra una piedra con oro
Mundo

Muy afortunado: hombre encuentra una enorme piedra con oro avaluada en más de 160.000 dólares

niño alérgico al sol por trasplante de organos
Mundo

Patrick Askham, el niño de 8 años que desarrolló una alergia al sol tras recibir un trasplante de órganos

abuelo que se divorció a los 99 años
Mundo

“Me estaba enfermando”: abuelo que se divorció a los 99 años dice que ahora se siente mucho mejor

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.