América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Hora, intensidad y otros factores que hicieron que el terremoto de Turquía fuera tan devastador

Hora, intensidad y otros factores que hicieron que el terremoto de Turquía fuera tan devastador

Los expertos explicaron que las placas tectónicas liberaron una gran cantidad de energía tras estar acumulada desde hace mucho años en esta región.

febrero 7, 2023

El terremoto de 7.8° de magnitud que azotó con gran intensidad a Turquía y Siria ha sido catalogado como uno de los más devastadores de estos países debido a la energía que liberaron las placas tectónicas que confluyen esta región euroasiática.

Las imágenes de ciudades y edificios completamente destruidos dan cuenta de que este movimiento telúrico provocó uno de los desastres más graves de la historia de ambos países.

Sin embargo, muchas personas se han preguntado las razones por las que este terremoto fue tan mortífero, por lo que algunos especialistas han explicado que este sismo tuvo una combinación de factores que lo volvió tan devastador.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que el número de muertos podría incrementarse hasta los 20.000; ya que la posibilidad de encontrar sobrevivientes bajo los escombros se reduce considerablemente con el paso de las horas.

Terremoto en Turquía
Fuerte terremoto de 7.7° deja miles de muertos en Turquía y Siria. Foto: AP

La hora y otras causas

Los expertos explicaron que los terremotos son provocados por la liberación de energía acumulada a través de la confluencia de placas tectónicas.

De esta forma, el terremoto de Turquía tuvo unas condiciones físicas y causales que llevaron a que fuera tan mortífero.

Por ejemplo, temas como la localización, la hora en que ocurrió (madrugada), los lejanos antecedentes y unas medidas de seguridad poco rigurosas a la hora de construir fueron determinantes para que miles de personas murieran tras este fuerte sismo.

“Este terremoto ocurrió de madrugada, a las 04:17 (01:17 GMT), por lo que sorprendió a la población durmiendo. La inmensa mayoría de las víctimas quedaron atrapadas cuando se derrumbaron sus casas”, explicó Roger Musson, investigador del Servicio Geológico británico.

Ver más: Continúan las complejas labores de búsqueda de personas tras el fuerte terremoto en Turquía y Siria

Los datos oficiales dan cuenta que este movimiento telúrico ha sido el más fuerte que se ha registrado en Turquía desde 1939 y que golpeó con gran intensidad a una región tan poblada.

Además, ha sido el terremoto más fuerte de los últimos años desde que se registró un sismo en la región de Duzce (norte) en 1999 que causó más de 17.000 muertos.

Terremoto en Turquía
Fuerte terremoto de 7.7° deja miles de muertos en Turquía y Siria. Foto: AFP

El desplazamiento de las placas

Los investigadores indicaron que la línea de fractura en donde se produjo el movimiento sísmico estuvo relativamente tranquila en los últimos tiempos y fue esta acumulación de energía la que hizo que el terremoto tuviera una gran magnitud.

Precisamente, Turquía esta ubicada en una de las regiones sísmicas más activas en el mundo por la zona de influencia geológica en donde se encuentran varias placas tectónicas.

“La placa tectónica Arábica se desplazó hacia norte. Al no tener espacio, choca con la placa de Anatolia. Ese frotamiento reverbera a lo largo de la toda la falla”, explicó Roger Musson, investigador del Servicio Geológico británico.

Esta vez el sismo se produjo en lo que se conoce como la falla de Anatolia Oriental, en una región que no había sufrido un terremoto con una magnitud superior a 7 en más de 200 años.

El experto indicó que este largo periodo de relativa calma sobre la falla geológica hizo que la energía se fuera acumulando y terminara liberándola con este fuerte sismo en Turquía.

“La región sufrió otro temblor de magnitud 7.5 horas después, lo que confirmaría que se había acumulado mucha potencia que debía ser liberada”, indicó Musson.

El sismo se produjo a una profundidad de 18 kilómetros (11 millas) y tuvo su epicentro en el sur de Turquía, en la ciudad de Gaziantep en donde viven cerca de dos millones de personas.

Ver más: Perros de rescate ayudan a buscar sobrevivientes tras el terremoto en Turquía y Siria

De acuerdo con los expertos, se trató de un terremoto de deslizamiento, en el que dos placas tectónicas se deslizan horizontalmente en sentidos opuestos liberando una gran energía.

“La Tierra está dividida en diferentes piezas algo así como un rompecabezas. Esas piezas se encuentran entre sí en las fallas geológicas, donde las placas suelen entrar en fricción una contra otra. Pero una vez que se acumula suficiente tensión, pueden desplazarse rápidamente en direcciones opuestas, liberando una gran cantidad de energía”, indicó Eric Sandvol, sismólogo de la Universidad de Missouri.

Los datos históricos dan cuenta que el 13 de agosto de 1822 esta región fue azotada con un sismo que alcanzó una magnitud de 7.4 causando graves daños en ciudades y dejando miles de victimas.

Infraestructura no adaptada

Los expertos también explicaron que muchos de los edificios y estructuras que colapsaron tras este terremoto en Turquía no estaban adaptadas a las normas de sismo resistencia al haber sido construidos hace varias décadas.

Este escenario hizo que miles de edificaciones se derrumbaran ante el movimiento telúrico provocando que miles de personas quedaran atrapadas dentro de los escombros; por lo que esta es una de las razones por las que se registró un gran número de muertos.

De hecho, Turquía había aprobado una legislación en 2004 para reforzar los criterios de construcción tras el sismo de 1999 pero muy pocos edificios fueron adaptados a esta norma.

“Acá se dio un terremoto muy potente en una zona que no estaba del todo preparada para él, lo que convirtió a edificios en armas de destrucción masiva”, explicó Cristian Farías, geofísico chileno y experto en sismos.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestra página de Facebook. 

América Digital/ Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: DestacadoSiriasismoterremotoTurquía

Related Posts

Costa Rica encabeza la lista de países más felices de Latinoamérica en 2023
Mundo

Costa Rica encabeza la lista de países más felices de Latinoamérica en 2023

Países que han prohibido el uso de Tiktok por supuestas amenazas de seguridad
Mundo

EE. UU. y la UE entre los países que han prohibido el uso de Tiktok por supuestas amenazas de seguridad

Orden de captura en contra de Putin.
Mundo

Corte Penal Internacional emite orden de captura en contra de Putin por delitos cometidos en la guerra en Ucrania

Murió por litopedia: mujer en EE.UU. llevó un feto momificado en su vientre por años
Mundo

‘Bebé de piedra’: el extraño caso en el que una mujer puede tener un feto ‘momificado’ en su vientre

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.