América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Más de 300.000 africanos podrían morir por el coronavirus según la ONU

Más de 300.000 africanos podrían morir por el coronavirus según la ONU

abril 16, 2020
coronavirus-africa

La ONU indicó que 300.000 africanos podrían morir a causa del coronavirus. Foto: AP

De los 54 países que tiene África, 50 ya están afectados por el coronavirus. Por lo que, de acuerdo con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), más de 300.000 africanos podrían morir por la pandemia.

África es especialmente vulnerable porque el 56% de su población urbana se concentra en barrios marginales o viviendas informales.

Sólo el 34% de los hogares africanos tienen acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos, explicó la UNECA en un comunicado.

En África, el coronavirus ya ha provocado más de 17.400 contagios y 913 muertes en 52 países

Te puede interesar: Médicos logran salvar a bebé de enfermera con coronavirus que murió luego de dar a luz

Esas estimaciones figuran en el informe “COVID-19: Proteger vidas y economías africanas”, cuyas conclusiones han sido reveladas por las autoridades.

Lo preocupante del caso es que, además de la crisis sanitaria, el coronavirus continúa impactando las economías de África.

“Se espera que el crecimiento de la economía en África disminuya del 3,2% al 1,8%, empujando a cerca de 27 millones de personas a la pobreza extrema”, aseguraron.

África necesita 15 millones de test de coronavirus en los próximos meses

El Centro Africano de Control de Enfermedades (África CDC) informó hoy que para contener la pandemia en el continente se necesitarán 15 millones de test de detección en los próximo meses.

Asimismo, adelantaron que, por su parte, la entidad suministrará un millón de test de detección en la próxima semana.

“Sabemos que hay que hacer algo para promover la realización de pruebas y, a pesar de nuestros recursos limitados, aportaremos un millón de test para impulsar de manera enérgica el programa y conseguir que otros nos apoyen en esto”, dijo John Nkengason, director del África CDC.

coronavirus-áfrica
De los 54 países que tiene el continente, 50 están afectados por el coronavirus. Foto: AP

Hasta ahora, Sudáfrica, el país con más casos de coronavirus con 2.506 casos y 34 muertes, es el que tiene una política más agresiva de testeo.

Con más de 80.000 pruebas realizadas, Sudáfrica le hace frente a la pandemia, mientras que los dos países más poblados del continente, Nigeria y Etiopía, no han realizado más de 5.000 pruebas.

Coronavirus desbordado en África

El nuevo coronavirus ya se ha extendido a 52 de los 54 países del continente. En total acumula más de 17.000 casos y 900 muertes.

Además de la aportación del Africa CDC, que empezará a distribuirse la próxima semana, la fundación del billonario chino Jack Ma también ha donado a cada uno de los 54 países, 20.000 test, además de mascarillas y protectores faciales.

Nkengasong resaltó que actualmente hay cuatro ensayos clínicos sobre tratamientos para la COVID-19 en marcha registrados en el continente, dos de ellos en Sudáfrica y los otros en Nigeria y Egipto, para probar la eficiencia de productos como la hidroxicloriquina.

Leer más: Veterano de guerra de 99 años recauda 13 millones de libras contra el coronavirus

Además, el Africa CDC evalúa las capacidades hospitalarias de los países africanos y señala que Sudáfrica es el país con más ventiladores -1.500- y Egipto el que más camas de cuidados intensivos tiene, con 10.300.

Cuatro países no disponen de ningún ventilador, aunque la entidad de la UA ya gestiona el envío de los donados por la Fundación Jack Ma.

Otros seis países no cuentan con unidades de cuidados intensivos, señaló este organismo.

Preocupación por la falta de pruebas

Por otro lado, la directora regional de la Organización Mundial de la Salud para África, Matshidiso Moeti, se declaró “preocupada porque el virus sigue expandiéndose”. De ahí la urgencia en hacer pruebas.

“Hacer test se ha convertido en un desafío por la falta de medios en el continente”, admitió Moti. “La pandemia de COVID-19 ahora ha alcanzado casi todos los rincones de África”, añadió.

Asimismo, se mostró alertada por la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de suspender los fondos que su país aporta a la OMS.

Moeti señaló que el “impacto potencial” de esa medida será “bastante significativo” en África, en áreas como la erradicación de la polio.

“Esperamos que esta decisión sea reconsiderada”, Indicó.

Además, precisó que 47 países africanos tienen un plan contra el coronavirus y requieren un presupuesto de unos 300 millones de dólares.

Por su parte, el África CDC indió que esta decisión “afectará absolutamente a la capacidad de los estados miembros (de la Unión Africana) de recibir apoyo de la agencia de salud de Naciones Unidas”.

Estados Unidos es el principal donante de la OMS, pero su presidente, Donald Trump, se quejó de una presunta mala gestión, entre otras objeciones.

Cualquier reducción del apoyo que reciben las naciones africanas será dolorosa, ya que el continente tiene algunos de los sistemas de salud más precarios del planeta.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/AP/EFE

Tags: áfricaayuda humanitariacontagioscoronavirusCOVID-19crisis sanitariaDonald Trumpeconomíafalta de recursosOMS

Related Posts

Niña venció el cáncer a los ocho años y mantiene una lucha aferrada a la fe y el amor
Mundo

Gran luchadora: niña venció el cáncer a sus ocho años y recibió conmovedor recibimiento en su colegio

La abuela Jean Bailey ejercicios en un asilo
Mundo

Gran longevidad: abuela de 102 años dicta clases y motiva a sus compañeros de asilo a hacer ejercicio

Costa Rica encabeza la lista de países más felices de Latinoamérica en 2023
Mundo

Costa Rica encabeza la lista de países más felices de Latinoamérica en 2023

Países que han prohibido el uso de Tiktok por supuestas amenazas de seguridad
Mundo

EE. UU. y la UE entre los países que han prohibido el uso de Tiktok por supuestas amenazas de seguridad

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.