América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Mundial de Qatar 2022: denuncias sobre mano de obra forzada, trabajadores fallecidos y homofobia

Mundial de Qatar 2022: denuncias sobre mano de obra forzada, trabajadores fallecidos y homofobia

La ONG de Amnistía Internacional había denunciado que miles de inmigrantes trabajan y viven en las peores condiciones para la Copa del Mundo

abril 7, 2022
Mundial de Qatar 2022

La mayoría de los trabajadores de los estadios son migrantes. Foto: AFP.

Si bien para cada país anfitrión de la Copa del Mundo las polémicas frente a la explotación laboral durante la construcción de estadios no es novedad, se conoce que los más afectados son los inmigrantes que aportan su mano de obra e incluso corren el riesgo hasta de perder su vida por tener todo listo para la Copa del Mundo.

Incluso la comunidad gay se ha visto afectada frente a las condiciones que impuso el país árabe de no demostrar afecto entre personas del mismo sexo durante el torneo futbolístico.

Qatar 2022
Foto: AFP

Escepticismo temprano 

Desde que en el año 2010 se anunció que Qatar sería la sede oficial de la Copa del Mundo en el 2022, muchos fanáticos y especialistas comenzaron a ver con escepticismo la elección. Principalmente porque esta nación del Medio Oriente nunca había clasificado para un mundial en el pasado, pero sobre todo por algunos rumores que comenzaron a circular sobre un posible soborno a los miembros de la FIFA. Pese a las sospechas, una investigación independiente de la Federación de Fútbol no arrojó luces en esta materia.
Si bien nada de esto logró demostrarse, han surgido otras “Banderas Rojas” que podrían indicar que no todo se ha llevado de la manera correcta. 

Mano de obra forzada en Qatar

Para el año 2016 la ONG Amnistía Internacional había denunciado en un reportaje titulado “Qatar, la Copa Mundial de la Vergüenza” las condiciones en la que esta nación mantenía a miles de inmigrantes en puestos de trabajos con pocas condiciones laborales. 
Para este nuevo campeonato los organizadores construyeron nueve estadios nuevos, remodelaron algunos otros, se levantaron aeropuertos y nuevas líneas de metro. Casi todo esto fue gracias a la fuerza laboral impulsada por inmigrantes.
Ver más: Qatar prohíbe usar banderas alusivas a la comunidad LGBTIQ+ durante el Mundial
Según Amnistía Internacional, existen en Qatar 1, 7 millones de trabajadores migrantes en Qatar, más del 90% de la mano de obra de ese país, de los cuales 3.200 de ellos estaban en la remodelación del estadio Jalifa. 
Para estos inmigrantes su vida es lo más parecido a un infierno ya que ven retrasos en el pago de sus salarios, soportan condiciones de hacinamiento y de falta de higiene; e incluso tienen prohibido abandonar las instalaciones del estadio. 

“Aún recuerdo mi primer día en Qatar. Prácticamente, lo primero que hizo un agente que trabajaba para mi empresa fue quedarse con mi pasaporte. Desde entonces, no lo he vuelto a ver” comentó para Amnistía Internacional un  jardinero de Bangladesh.

Para Qatar, las cifras oficiales de fallecidos, entre los trabajadores de estas obras, son 37 muertos entre 2014 y 2020 vinculados a la construcción de los estadios. Por el contrario, la OIT afirmó que al menos 50 trabajadores murieron y más de 500 resultaron gravemente heridos solo en 2021.

Homofobia y machismo en las butacas 

Entre los fanáticos de este deporte se encuentran, como en muchos otros, hombres y mujeres homosexuales. Los cuales viven bajo una legislación bastante opresiva en Qatar, lo que ha llevado a algunas organizaciones a pronunciarse en contra de esto. 
Si bien la nación ha admitido algunos avances en torno a este tema, algunas organizaciones de derechos humanos han alertado que el “progreso” ha sido lento e insuficiente.

“Somos un país relativamente conservador, lo que significa que las muestras de afecto en público no forman parte de nuestra cultura”. Se justificó en su momento el Secretario General de la Copa del Mundo Qatar 2022, Al Thawadi.

Trabajadores en las construcciones de los estadios del país árabe denuncian malas condiciones laborales. Foto: AFP.

Aunque el jefe de seguridad del país árabe, Abdullah Al-Ansanri, recalcó la bienvenida a la comunidad LGBTIQ+ pidió no desmostar sus afectos en público, debido a que la cultura de Qatar los obliga a penalizar dichos comportamientos, lo cual va en contra de sus creencias. La medida, según Al-Ansanri, también es para evitar actos violentos, debido a que catarís no toleran dichos comportamientos.

Te puede interesar: Messi, Ronaldo, Suárez y otros futbolistas que podrían colgar los guayos después del Mundial de Qatar 2022

Cabe recordar que las banderas alusivas a la comunidad gay serán prohibidas en los estadios durante el tornero de la Copa del Mundo, medida impuesta por Qatar pese a que la FIFA ya había anunciando anteriormente que sí las permitían.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: DestacadoesclavitudexcludemundialQatar

Related Posts

pareja que vive en los cruceros
Mundo

Una vida soñada: pareja decidió vivir en cruceros al considerar que es más barato que hacerlo en una ciudad

La joven Shauna Rae
Motivación

Shauna Rae, la joven de 23 años que vive ‘atrapada’ en el cuerpo de una niña tras sufrir un cáncer cerebral

OMS nivel de alerta pandemia del COVID-19
Mundo

“Una fase de transición”: la OMS mantiene el máximo nivel de alerta para la pandemia de COVID-19

La joven Vivian Tu se ha convertido en una destacada influencer de finanzas. Foto: Pixabay
Mundo

Vivian Tu, la joven que tuvo hasta seis citas por semana para ahorrar dinero en comida

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.