América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Proyecto liberará a más de 2.000 millones de mosquitos modificados genéticamente en EE.UU.

Proyecto liberará a más de 2.000 millones de mosquitos modificados genéticamente en EE.UU.

El proyecto busca que estos mosquitos no le transmitan a las personas enfermedades como el dengue, chikunguña, zika y la fiebre amarilla.

abril 28, 2022

Un equipo de científicos de la empresa británica de biotecnología Oxitec ha venido realizando algunos experimentos para combatir las enfermedades que transmiten los mosquitos. 

El proyecto esta evaluando los beneficios que tendría modificar a los mosquitos genéticamente para evitar que piquen a las personas y transmitan diversas enfermedades como el dengue, chikunguña, zika, la fiebre amarilla, entre otras.

El objetivo es que estos mosquitos machos de la especie Aedes aegypti, alterados genéticamente para que solo se alimenten de néctar, empiecen a reproducirse transmitiéndole a las crías un ‘gen letal’ que hace que solo sobrevivan las que cumplen con esta modificación.

“El mosquito macho que no pica de Oxitec fue diseñado para controlar el Aedes aegypti invasivo y propagador de enfermedades . Ha proporcionado con éxito una supresión significativa del Aedes aegypti en otras geografías y no persiste en el medio ambiente ni causa daño a los insectos benéficos como las abejas y las mariposas”, indicó la compañía.

La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) aprobó unos proyectos piloto para la liberación de los mosquitos de Oxitec en distritos específicos de los estados de Florida y California.

“Dada la creciente amenaza para la salud que representa este mosquito en los EE. UU., estamos trabajando para que esta tecnología esté disponible y sea accesible. Estos programas piloto, en los que podemos demostrar la eficacia de la tecnología en diferentes entornos climáticos, desempeñarán un papel importante para lograrlo”, indicó Gray Frandsen, director de Oxitec.

Ver más: Descubren que una mutación del virus del Zika podría volverlo mucho más peligroso

La jefa de asuntos públicos globales de Oxitec, Meredith Fensom, le explicó al portal USA Today  que el proyecto contempla la liberación de más de 2.000 millones de mosquitos alterados genéticamente.

De esta forma, la compañía espera liberar estos mosquitos paulatinamente hasta 2024 pero el proyecto se concentrara en unas zonas especificas de los Cayos de Florida y el Valle de Central de California en donde el número de enfermedades transmitidas por vectores viene aumentando.

Antecedentes en otros países 

La empresa Oxitec ya ha venido realizando algunos experimentos en países de América Latina, el Caribe y Asia en donde las poblaciones locales del mosquito Aedes aegypti se redujo en cerca de un 90 %, una cifra extremadamente positiva para combatir estas enfermedades. 

Precisamente, uno de los objetivos de este proyecto es ir reduciendo paulatinamente las poblaciones de este mosquito a partir de la modificación genética de los machos.

Este escenario provocará que las crías de mosquito no pueden sobrevivir haciendo que las hembras se reduzcan considerablemente teniendo un efecto en los tamaños de su población.

“La descendencia femenina de estos encuentros reproductivos no puede sobrevivir. A medida que disminuye el número de hembras mordedoras, la población general de mosquitos también disminuye”, indicó Oxitec.

Finalmente, la comunidad científica está a la expectativa de los resultados que pueda tener este proyecto en zonas tropicales para evitar la transmisión de enfermedades a través de mosquitos en la población.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: excludeMosquitosOIM

Related Posts

La joven Vivian Tu se ha convertido en una destacada influencer de finanzas. Foto: Pixabay
Mundo

Vivian Tu, la joven que tuvo hasta seis citas por semana para ahorrar dinero en comida

Joven carga a su madre hasta Machu Picchu
Mundo

Joven cargó a su mamá invidente por Machu Picchu para que pudiera disfrutar esta experiencia

El reloj del juicio final
Ciencia

El ‘Reloj del fin del mundo’: la humanidad está a 90 segundos de enfrentar una catástrofe global

Lucile Randon, la persona más longeva del mundo.
Mundo

Murió Lucile Randon, la monja de 118 años considerada como la persona más longeva del mundo

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.