América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Salud » Síntomas de la distimia, un trastorno depresivo que afecta la vida diaria

Síntomas de la distimia, un trastorno depresivo que afecta la vida diaria

abril 24, 2020
Síntomas de la distimia

Es común que los síntomas de la distimia afecten entre el 5 y 6% de la población en general, siendo más frecuente en mujeres que en hombres. Foto Pixabay

Sentirse triste es una emoción natural, que incluso cumple una función importante para nuestro bienestar. Lo malo es cuando no se trata de una emoción pasajera, dejando a un lado los sentimientos positivos, en estos casos podríamos estar hablando de un caso típico de distimia, mejor conocido como trastorno depresivo persistente.

¿Qué es la distimia?

Qué es la distimia
Una persona con los síntomas de trastorno depresivo persistente o tristeza crónica, siente los efectos en su cuerpo, estado de ánimo y pensamientos. Foto Unsplash

Para entender qué es distimia, hay que tener en cuenta que se trata de un trastorno depresivo persistente, una forma de depresión a largo plazo que se vuelve crónica. De igual manera puede hacer que las personas pierdan el interés en las actividades normales que realiza en su vida cotidiana, sintiéndose; desesperanzados, improductivos, con baja autoestima e incluso una sensación de ineptitud, según detalla Mayo Clinic.

Una persona con los síntomas de trastorno depresivo persistente o tristeza crónica, siente los efectos en su cuerpo, estado de ánimo y pensamientos. Además de alterar la manera en que se alimentan y afectando las horas de sueño, lejos de lo que muchos piensen; no se trata de ser débiles, ni es un estado que pueda modificarse a voluntad, ya que muchas veces ni siquiera quien lo vive sabe lo que está pasando.

Es común que los síntomas de la distimia afecten entre el 5 y 6% de la población en general, siendo más frecuente en mujeres que en hombres. Además las personas mayores pueden experimentar mayor dificultad para cuidarse sin ayuda, luchar contra el aislamiento o experimentan mayor miedo a enfermedades, explica Medline Plus.

Síntomas de la distimia

  • Falta de interés en las actividades diarias
  • Tristeza, sensación de vacío, depresión
  • Desesperanza
  • Cansancio y falta de energía
  • Baja autoestima, autocrítica o sentirse incapaz o inútil
  • Dificultades para concentrarse y tomar decisiones
  • Irritabilidad o enojo excesivo
  • Disminución de la actividad, eficacia y productividad
  • Evitar las actividades sociales, aislamiento
  • Sentimientos de culpa y preocupaciones por el pasado
  • Falta de apetito o comer demasiado
  • Dificultad para dormir

Te recomendamos: Asma en niños: síntomas y cómo ayudar a prevenir una crisis

Causas del trastorno depresivo persistente

Aunque no se conoce las consecuencias exactas que pueden originar los síntomas de la distimia, Mayo Clinic, sugiere que podría deberse a las siguientes causas.

Diferencias biológicas

Las personas con trastorno depresivo persistente pueden tener modificaciones físicas en el cerebro. Sin embargo, aunque no se conoce las causas de dichas modificaciones es posible que ayuden a señalar las causas de la distimia.

Química del cerebro

El cerebro contiene neurotransmisores, es decir sustancias químicas naturales que pueden influir en la depresión. La manera en cómo interactúan los neurocircuitos encargados de mantener la estabilidad del estado de ánimo, juegan un importante papel en la depresión al igual que en su tratamiento.

Rasgos heredados

Los síntomas de la distimia suelen ser más frecuentes en personas cuyos familiares de sangre experimentaron este tipo de trastornos. Pero todavía se encuentra en estudio cuales son los generes que causan dicho trastorno depresivo.

Acontecimientos de la vida

Tal y como sucede con la depresión, el trastorno depresivo persistente puede causarse por consecuencias de acontecimientos traumáticos que ha vivido una persona. Estos acontecimientos estarían relacionados a; perdidas de un ser querido, problemas económicos o alto nivel de estrés.

Otras causas de la distimia

Trastornos como este pueden existir debido a casos de enfermedades médicas como la cardiopatía, cáncer o diabetes, además de otros trastornos psiquiátricos como el abuso de drogas o la ansiedad. Su tratamiento dependerá de cada caso, edad y estado general de salud.

Complicaciones que generan la distimia

  • Mala calidad de vida
  • Depresión mayor, trastornos de ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo
  • Abuso de sustancias
  • Relaciones difíciles y conflictos familiares
  • Problemas en la escuela y el trabajo y reducción de la productividad
  • Dolor crónico y enfermedades en general
  • Pensamientos o comportamiento suicidas
  • Trastornos de personalidad y otros trastornos de salud mental

Consejos para prevenir el trastorno depresivo persistente

En general la distimia puede comenzar en la niñez o adolescencia y continuar hasta la edad adulta. Identificar el trastorno a tiempo ayuda a que el paciente reciba un tratamiento temprano. Por eso es importante:

  • Tomar medidas para controlar el estrés
  • Buscar ayuda de familia y amigos
  • Identificar un tratamiento antes el primer síntoma de tener un problema
  • Tomar en cuenta la posibilidad de obtener tratamiento médico a largo plazo

Muchas personas pueden sentir miedo de aceptar que están lidiando con la tristeza crónica, pensando que serán juzgados. Sin embargo, este es un problema más común de lo que pensamos y la mejor manera de combatirlo es buscando ayuda profesional.

No permitas que la tristeza crónica se apodere de tu vida, recuerda que las personas fuertes también necesitan del apoyo de otros.

Lee también: Depresión oculta, ¿es posible esconderse bajo una aparente felicidad?

Tags: depresiónPsicologíasaludtristeza

Related Posts

Murió por litopedia: mujer en EE.UU. llevó un feto momificado en su vientre por años
Mundo

‘Bebé de piedra’: el extraño caso en el que una mujer puede tener un feto ‘momificado’ en su vientre

Suzelle Poole abuelita que baila ballet.
Motivación

Suzelle Poole, la abuelita que baila ballet con 82 años y ha inspirado a las nuevas generaciones

Adam Gorlitsky paralítico impone récord
Motivación

Gran ejemplo: hombre paralítico impone un récord mundial al correr una media maratón en unas muletas y esqueleto robótico

hombre habla con acento irlandés tras tener cáncer
Mundo

Hombre que desarrolló cáncer de próstata terminó hablando con acento irlandés tras someterse a un tratamiento

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.