América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Salud » Avance científico: minihígados humanos creados en laboratorios son trasplantados con éxito en ratas

Avance científico: minihígados humanos creados en laboratorios son trasplantados con éxito en ratas

junio 2, 2020
Trasplantan en ratas minihígados humanos

Los investigadores crearon minihígados reprogramando células de piel humana en células madre y "convenciendo" a esas células madre para que se convirtieran en varios tipos de células hepáticas. Foto: Freepik

La ciencia anuncia nuevos avances al informar que se han trasplantado con éxito minihígados humanos creados en laboratorios a un grupo de ratas, los cuales son completamente funcionales. Este nuevo experimento busca demostrar que los organoides son capaces de sobrevivir durante cierto tiempo en los animales, luego de ser trasplantados.

En el experimento, que es una prueba de concepto, es decir, demuestra la viabilidad de una técnica, los órganos fabricados en el laboratorio sobrevivieron durante cuatro días dentro de sus huéspedes animales. Los detalles del estudio se publican hoy en Cell Reports.

Trasplantan en ratas minihígados humanos completamente funcionales

Los investigadores crearon los organoides (minihígados) reprogramando células de piel humana en células madre y “convenciendo” a esas células madre para que se convirtieran en varios tipos de células hepáticas. A continuación, inyectaron las células hepáticas humanas en un hígado de rata despojado de sus propias células.

Como un hígado normal, los minihígados secretaron ácidos biliares y urea, con la diferencia de que estaban hechos a medida en un laboratorio a partir de células humanas. Aunque la maduración del hígado tarda hasta dos años en un ambiente natural, los autores del estudio lo lograron en menos de un mes.

Te recomendamos: ¿Cuáles son los riesgos físicos y mentales de no recibir suficiente luz natural?

En un último paso, los investigadores trasplantaron los minihígados de laboratorio a cinco ratas preparadas para evitar el rechazo de los órganos.

Cuatro días después del trasplante, los investigadores constataron que los órganos implantados funcionaban correctamente.

“Ver ese pequeño órgano humano, con aspecto de hígado, dentro de un animal fue bastante genial. Una cosa que se parece a un hígado y que funciona como un hígado pero que procede de las células de la piel de una persona”, destaca Alejandro Soto-Gutiérrez, profesor asociado de patología en la Universidad de Pittsburgh y autor principal del experimento.

Un avance en trasplantes de órganos

Y aunque en todos los casos hubo problemas de riego sanguíneo dentro y alrededor del injerto, los minihígados trasplantados funcionaron: las sangre de las ratas tenía proteínas de hígado humano.

Para Soto-Gutiérrez, esta investigación es un avance en el camino hacia los órganos de reemplazo en laboratorio, pero también una herramienta útil en sí misma.

“El objetivo a largo plazo es crear órganos que puedan reemplazar la donación de órganos, pero en un futuro cercano, veo esto como un puente para el trasplante”, comenta Soto-Gutiérrez.

“Por ejemplo, en la insuficiencia hepática aguda, puede que sólo necesites un estímulo hepático por un tiempo en lugar de un hígado completamente nuevo”.

No obstante, aún queda un largo trecho por investigar, y desafíos significativos como la supervivencia a largo plazo o las cuestiones de seguridad. Sin embargo, este Trasplantan en ratas de minihígados humanos es un gran avance.

América Digital con información de EFE

Lee también: Hidroxicloroquina: ¿Qué es y por qué autoridades sanitarias no recomiendan su uso contra el COVID-19?

Para más contenido visita nuestras redes sociales.

 

Tags: órganosratassalud

Related Posts

perro adoptado hermano de mascota
Animales

Pareja adopta a un perro muy parecido a su mascota y una prueba de ADN confirma que son hermanos

Gusano cabeza de martillo
Animales

Un gusano cabeza de martillo: hombre encontró una extraña criatura viscosa en su vivienda

Arriesgo su vida: agente de policía rescató a un perrito encadenado de un voraz incendio
Animales

Arriesgó su vida: agente de policía rescató a un perrito encadenado de un voraz incendio

Dispositivo GPS permitió el rescate de un perrito que había sido arrastrado por las inundaciones en Estados Unidos
Animales

Dispositivo GPS permitió el rescate de un perrito que había sido arrastrado por las inundaciones en EE.UU.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.