Holland Taylor

Holland Taylor, la actriz que demostró que nunca es tarde para sentirse libre

Sparrow Academy

‘The Umbrella Academy 3’: estos son los actores que conformarán la ‘Sparrow Academy’

Zayn Malik

Zayn Malik: su salida de One Direction y la búsqueda de su propia identidad

Incógnita resuelta en Monsters Inc.

‘Monsters Inc.’: ¿Por qué los padres de ‘Boo’ no se dieron cuenta que ella había desaparecido?

Cambio climático

Cinco razones por las que el 2021 será crucial en la lucha contra el cambio climático

Bridgerton

‘Bridgerton’: el final explicado y el verdadero significado de la abeja que pocos notaron

Cobra Kai, secuela de Karate Kid

¿Cuándo lanzará Netflix la cuarta temporada de ‘Cobra Kai’?

Trastorno bipolar, la enfermedad que padece Kanye West y que lo tendría al borde del divorcio con Kim Kardashian

Trastorno bipolar, la enfermedad que padece Kanye West y que lo tendría al borde del divorcio con Kim Kardashian

viernes, enero 15, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Revelan que las especies de agua dulce en el planeta han disminuido en un 88 %

Revelan que las especies de agua dulce en el planeta han disminuido en un 88 %

El estudio analizó el declive global de especies desde 1972 evidenciando una alta disminución en las poblaciones

agosto 12, 2019
Foto: EFE

Foto: EFE

Un grupo de científicos del Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Interior (IGB) pudieron evidenciar a través de una investigación que la población de grandes animales de agua dulce viene en declive desde 1970 y ha disminuido hasta en un 88 %.

El estudio destaca que los ríos y lagos cubren alrededor del 1 % de la superficie de la Tierra, pero albergan un tercio de todas las especies de vertebrados en todo el mundo, por lo que este resultado evidencia que la vida en el agua dulce está muy amenazada.

«Los resultados son alarmantes y confirman los temores de los científicos involucrados en el estudio y la protección de la biodiversidad de agua dulce», aseguró Sonja Jähnig, autora principal del estudio y experta en los efectos del calentamiento global en los ecosistemas de los ríos.

De acuerdo con la científica, de 1970 a 2012 las poblaciones mundiales de megafauna de agua dulce disminuyeron en un 88 %, en donde especies de peces grandes como los esturiones, los salmónidos y los bagres gigantes están bastante riesgo porque registran una disminución del 94 %, seguidos por los reptiles con el 72 %.

Foto: EFE

Ver más: Descubren que el bosque submarino de ‘huiro’ es vital para la biodiversidad en el océano

La investigación destaca que estas cifras podrían aumentar en la medida en que aún persisten brechas en el monitoreo y conservación de la fauna de agua dulce, principalmente en las regiones del planeta con altos niveles de biodiversidad.

«La megafauna de agua dulce incluye a todos los animales de agua dulce que pesan 30 kilogramos o más, como especies de delfines de río, castores, cocodrilos, tortugas gigantes y esturiones. Los científicos compilaron datos de series de tiempo disponibles para 126 especies de megafauna de agua dulce en todo el mundo», reseña la investigación.

Las causas

El estudio establece que las causas de que se este presentando esta disminución está reflejada en la sobreexplotación de las especies a través de la caza para aprovechar su carne, piel y huevos.

Asimismo, otras de las causas se debe a la pérdida de los ríos que fluyen libremente y que son hábitats fundamentales para la supervivencia y reproducción de estos animales. Además, la construcción de represas está alterando los flujos normales de los afluentes.

«El declive de las grandes especies de peces también se atribuye a la pérdida de ríos que fluyen libremente, ya que el acceso a las zonas de desove y alimentación a menudo está bloqueado por represas. Aunque los grandes ríos del mundo ya han sido muy fragmentados, se planean otras 3.700 represas grandes o en construcción y esto aumentaría aún más la fragmentación de los ríos», reseña el estudio.

Ver más: Registran el nacimiento de gemelos de panda en un zoológico de Bélgica

Foto: David Mark en Pixabay.

En ese sentido, el estudio resalta que más de 800 proyectos de represas vienen siendo proyectados en zonas con una alta diversidad de fauna, en cuencas de ríos como el Amazonas, Congo, Mekong y Ganges, entre otros.

Hoy vi delfines rosados y grises en el #RioAmazonas, la emoción no tiene palabras!! Si aprueban proyectos mineros el alto Putumayo es la muerte para toda la vida de este paraíso. Le suplico @MinMinas que no apruebe estos proyectos #porelaguadelaamazonia pic.twitter.com/DXi6oOIVOB

— marcela carvajal (@mcarvajal28) July 26, 2018

La investigadora Jähnig resaltó que se requiere aumentar los esfuerzos para mejorar el monitoreo y la preservación de las especies de agua dulce ya que, a pesar de estar amenazadas, los programas actuales de conservación no son los mejores para muchas de las poblaciones.

«Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, más de la mitad de todas las especies de megafauna de agua dulce evaluadas se consideran amenazadas de extinción. Sin embargo, reciben menos atención de investigación y conservación que la fauna en ecosistemas terrestres o marinos», recuerda Jähnig.

Finalmente, la investigación concluyó que es necesario emprender acciones focalizadas y urgentes para la conservación de las especies de agua dulce, así como mejorar los monitoreos e investigación en regiones como el sudeste asiático, África y América del Sur.

América Digital

Tags: agua dulcecontaminaciónespeciesextincióninvestigaciónplanetaríos

Related Posts

Hallan los restos de un mastodonte en Colombia. Foto:
Animales

Hallan los restos fósiles de un mastodonte en Colombia, especie que se extinguió hace 10.000 años en la Tierra

Científicos investigan si los animales pueden predecir los sismos. Foto: Pixabay
Ciencia y animales

¿Tienen los animales un «sexto» sentido para detectar los terremotos?

Loro africano
Ciencia y animales

Loro gris africano venció a estudiantes de la Universidad de Harvard en prueba de memoria

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.