América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » ¿Contar ovejas nos ayuda a conciliar el sueño?

¿Contar ovejas nos ayuda a conciliar el sueño?

julio 8, 2020
Conciliar el sueño

Imagen de referencia de una persona durmiendo. Foto: Pixabay

Contar ovejas es uno de los métodos más comunes a la hora de intentar conciliar el sueño; aparentemente es una técnica entretenida y fácil para intentar dormir de forma más rápida.

Sin embargo, este no es un método que a muchos les funcione, hay quienes intentan dormir con otros trucos que aparentemente son más efectivos para caer en los ‘brazos de Morfeo’.

Le puede interesar: Científicos desarrollan un dispositivo que puede ‘hackear’ los sueños de las personas

Un equipo de investigación de la Universidad de Oxford, realizó un estudio en el año 2002 en el que analizaron la técnica de contar ovejas para comprobar su efectividad a la hora de dormir; según lo documentó la BBC.

Los investigadores reunieron a un grupo de voluntarios para comprobar si contar ovejas realmente sirve para dormir de manera más rápida; la técnica se ha popularizado por varias generaciones y querían corroborar la efectividad de la misma.

En el experimento participaron 50 personas que fueron divididas en tres grupos; el primero contó ovejas para intentar dormir, el segundo imaginó escenas relajantes y el tercero podía escoger por sí solo el método que mejor le funcionara.

El resultado del experimento fue que el grupo que visualizó imágenes relajantes logró dormirse más rápido: en promedio duró 20 minutos para lograr dormir a diferencia de los otros grupos que se tomaron más tiempo, pues el contar ovejas se puede considerar como un acto que distrae y activa la mente, lo que no permite conciliar el sueño rápidamente.

El estudio realizado por Allison Harvey y Suzanna Payne, de la Universidad de Oxford, fue publicado en la revista Behavior Research and Therapy; de esta forma, los investigadores confirmaron que la técnica de contar ovejas no ayuda a conciliar el sueño, según lo registró CNN.

Lea también: ¿Por qué el confinamiento está dificultando la conciliación del sueño?

La revista New Scientist, también afirmó que contar ovejas no sirve para conciliar el sueño. “Imaginar una escena atractiva ocupa más espacio en el cerebro que la misma oveja vieja y sucia”, afirma el portal.

Una evidencia más de que el ejercicio de contar ovejas no es efectivo para conciliar el sueño si tenemos insomnio, pues mantiene activa la mente y genera el efecto contrario a la hora de querer dormir.

Así, si queremos lograr dormir de manera rápida, lo mejor es buscar otras técnicas para lograr hacerlo, por ejemplo, podrías empezar por apagar todos los elementos eléctricos que tengas en la habitación, intentar conseguir una almohada adecuada o escuchar música relajante.

Con estos simples consejos podrías lograr conciliar el sueño de manera más rápida.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: cienciaDescansoinsomnioSueñoTrastorno del sueño

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.