América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » ¿Cuál es el mejor lugar de la Tierra para ver las estrellas?

¿Cuál es el mejor lugar de la Tierra para ver las estrellas?

Lograr ubicar un telescopio en este lugar proporcionaría una vista más clara de las estrellas desde la Tierra. Las imágenes captadas podrían superar a aquellas tomadas con un telescopio desde otro lugar del mundo.

julio 31, 2020
Ver estrellas

El estudio, publicado recientemente en la revista Nature, señala que la combinación de gran altitud; baja temperatura; largos períodos de oscuridad continua y una atmósfera excepcionalmente estable, hacen del 'Domo A', también conocido como el Domo Argus, un lugar muy atractivo para la astronomía óptica e infrarroja. Foto: Tomada del estudio publicado por la Universidad de Columbia Británica (UBC)

Científicos de China, Australia y Canadá lograron descubrir y establecer el mejor lugar de la Tierra para ver las estrellas. Así lo comunicó la Universidad de Columbia Británica (UBC), que ha señalado que se trata de uno de los espacios más fríos y remotos del mundo.

De acuerdo con las revelaciones de los científicos, el mejor lugar de la Tierra para ver las estrellas se encuentra en la Antártida, una de las regiones más remotas y frías del planeta. El ‘Domo A’, la cúpula de hielo más alta de la meseta antártica, cerca del centro de la Antártida Oriental, a 1.200 kilómetros tierra adentro, podría ofrecer la vista más clara de las estrellas en todo el mundo durante la noche.

Te puede interesar: La NASA enviará un globo a la estratosfera para estudiar cómo se forman las estrellas

El estudio, publicado recientemente en la revista Nature, señala que la combinación de gran altitud; baja temperatura; largos períodos de oscuridad continua y una atmósfera excepcionalmente estable, hacen del ‘Domo A’, también conocido como el Domo Argus, un lugar muy atractivo para la astronomía óptica e infrarroja.

Asimismo, advierten que aquel que logre ubicar su telescopio en este lugar de la Tierra, podría tener mejores imágenes de estrellas; el universo y hasta detectar objetos más débiles.

“Un telescopio ubicado en el ‘Domo A’ podría superar a un telescopio similar ubicado en cualquier otro sitio astronómico del planeta”, dijo el astrónomo Paul Hickson, coautor del estudio.

Según explica el estudio, uno de los mayores desafíos en la astronomía terrestre es superar el efecto de la turbulencia atmosférica en la calidad de imagen del telescopio. Esto genera que las estrellas parpadeen y las imágenes estelares queden borrosas.

Ese efecto, que denota la distorsión del cielo nocturno, se denomina ‘visibilidad astronómica’ y se mide en segundos de arco, según indica el estudio.

“La capa límite más delgada en el ‘Domo A’, es decir, la parte más baja de la atmósfera que está influenciada por la fricción de la superficie de la Tierra, hace que sea menos difícil ubicar un telescopio sobre él, lo que brinda un mayor acceso a la atmósfera libre”, dijo el astrónomo Bin Ma, autor principal del artículo.

Actualmente, los observatorios de más alto rendimiento se encuentran en lugares de gran altitud a lo largo de Chile y Hawái, y ofrecen vistas astronómicas en el rango de 0.6 a 0.8 segundos de arco. Mientras que la Antártida tiene el potencial de ver mejor hacia las estrellas, debido a una turbulencia más débil en la atmósfera, con un rango de visibilidad estimado entre 0.23 a 0.36 segundos de arco.

Ahora, lograr ver las estrellas desde la Antártida podría resultar complejo si se tiene en cuenta las bajas temperaturas del lugar, otro obstáculo para la astronomía.

“Las capacidades de visualización del equipo de los investigadores también se vieron obstaculizadas por las heladas: superar este problema podría mejorar la visión en un 10 a 12 por ciento. Pero este lugar para ver las estrellas es prometedor. Nuestro telescopio observó el cielo de forma totalmente automática en una estación no tripulada en la Antártida durante siete meses, con la temperatura del aire bajando a -75 ° C a veces. En sí mismo, eso es un avance tecnológico”, concluyó Bin Ma.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: AntártidaAstronomíaestrellasinvestigaciónsidebartelescopio

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.