pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

paciente con cáncer linfoma de Hodking se cura con el covid-19

El extraño caso de un paciente que se habría curado de un cáncer tras contagio de COVID-19

vacunación del covid-19 en América

Los países de América aceleran la vacunación mientras bajan los contagios globales de COVID-19

Los expertos ha advertido que los gorilas podrían estar expuestos al COVID-19. Foto: EFE

Los gorilas de montaña están siendo expuestos al COVID-19 por su interacción con turistas: expertos

martes, marzo 2, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » Descubren que los dinosaurios podrían haber seguido dominando la Tierra sino hubiera caído el asteroide que los extinguió

Descubren que los dinosaurios podrían haber seguido dominando la Tierra sino hubiera caído el asteroide que los extinguió

Unos investigadores establecieron que si el asteroide no hubiera caído hace 66 millones de años muchas especies de dinosaurios habrían seguido dominando la Tierra.

noviembre 18, 2020
x

Un equipo de científicos logró determinar que si el asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios hace unos 66 millones de años no hubiera caído a la Tierra, estas especies hubieran seguido dominando gran parte del planeta.

El estudio determinó que la diversidad de los dinosaurios no estaba en declive para ese catastrófico momento del impacto del asteroide, por lo que se cree que sin ese evento adverso hubiéramos tenido a estos animales vagando por nuestro planeta durante muchos años más.

Los científicos de la Universidad de Bath y del Museo de Historia Natural de Londres destacaron que los dinosaurios estaban muy extendidos a nivel mundial en el momento del impacto del asteroide al final del período Cretácico Superior.

Es decir, que para ese entonces estaban ocupando todos los continentes del planeta y eran la forma animal más dominante de la mayoría de los ecosistemas terrestres.

extinción de los dinosaurios de la Tierra
Los dinosaurios seguirían dominando la Tierra sino hubiera caído el asteroide que provocó su extinción. Foto: enriquelopezgarre / Pixabay

Ver más: Investigación confirma que el impacto de un asteroide extinguió a los dinosaurios

Los investigadores recopilaron un conjunto de árboles genealógicos de dinosaurios y modelos estadísticos para evaluar si cada uno de los principales grupos de estos enormes animales aún podían producir nuevas especies en este momento.

El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, establece que las poblaciones de estos históricos animales no estaban afectadas antes de la caída de la gran roca espacial; por lo que contradice algunos estudios que aseguran que los dinosaurios ya venían en un proceso de extinción y el asteroide fue el evento que aceleró su desaparición.

“Lo que encontramos es que los dinosaurios todavía eran dominantes, todavía estaban muy extendidos y les estaba yendo muy bien. Si el impacto del asteroide nunca hubiera ocurrido, entonces es posible que no se hubieran extinguido y hubieran continuado después del Cretácico”, indicó Joe Bonsor, autor principal del estudio.

De acuerdo con el experto, los análisis de los árboles genealógicos de los dinosaurios no apuntan a esa conclusión y por eso se cree que esta especies seguirían siendo dominantes en el planeta.

un asteroide
Imagen de la caída de un asteroide a la Tierra. Foto: ESA

Por su parte, el Museo de Historia Natural de Londres explicó que la historia de los dinosaurios abarca una increíble cantidad de tiempo y se cree que aparecieron por primera vez durante el periodo Triásico hace unos 230 millones de años y luego evolucionaron en una gran diversidad de especies.

“Desde pequeños animales de solo 50 centímetros de largo hasta enormes criaturas que avanzan a 35 metros, algunos evolucionarían para desarrollar elaboradas crestas y volantes en la cabeza, dientes enormes y mandíbulas aplastantes”, recordó el Museo.

Asimismo, indicó que muchas especies estaban cubiertas completamente de escamas y armaduras, mientras que otras desarrollaron mechones de plumas o incluso una cubierta suave completa en donde no solo se destacaban las especies terrestres sino también algunas voladoras.

“Es esta extraordinaria variedad y evolución la que, en parte, les ayudaría a dominar la Tierra durante más de 150 millones de años”, indicaron los expertos.

Los investigadores reconocieron que es difícil evaluar la diversidad de dinosaurios debido a los grandes vacíos que existen en el registro fósil y a la forma en que se conservan muchos de estos huesos.

“Es posible que nunca sepamos las verdaderas tasas de evolución de los dinosaurios, ya que la única forma de saberlo con certeza es llenar los vacíos en el registro para obtener la mejor respuesta, y simplemente no creemos que estemos allí todavía”, indicó Bonsor.

Sin embargo, los análisis permitieron evidenciar preliminarmente que estas especies no estaban afectadas y algunos grupos de hadrosaurios y ceratopsianos estaban prosperando satisfactoriamente.

“Si bien los mamíferos existían en el momento del impacto del asteroide, fue solo debido a la extinción de los dinosaurios lo que llevó a que los nichos fueran desocupados, lo que permitió que los mamíferos los llenaran y luego dominaran el planeta”, concluyeron los investigadores.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: asteroidedinosaurioplanetaTierra

Related Posts

iguanas en las islas galápagos
Animales

Reintegran a cerca de 500 iguanas de una especie que estaba extinta hace 200 años en las Islas Galápagos

Baarack, la oveja a la que le quitaron 35 kilos de lana
Animales

Baarack, la oveja que le quitaron 35 kilos de lana tras estar más de 5 años en estado salvaje

Insólito caso en Argentina: le robaron el carro a perrita discapacitada
Animales

Insólito caso en Argentina: le robaron el carro a perrita discapacitada

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.