gato de dos caras rescatado

Apricot, al gatito de ‘dos caras’ que conmueve las redes tras ser rescatado

la vacuna de AstraZeneca del covid-19 en los países de América

¿Las personas que han sido vacunadas pueden transmitir el COVID-19?

Publican información de usuarios de Facebook

Alerta en redes: publicaron información personal de 500 millones de cuentas de Facebook

Descubren agujero negro poco común

Científicos de Australia anunciaron haber detectado un agujero negro poco común

Errores que cometes constantemente al utilizar Whatsapp y debes dejar de hacerlo

Errores que cometes constantemente al utilizar WhatsApp y debes dejar de hacerlo

chimpancés se comunican por Zoom en zoológicos de Republica Checa

Dos grupos de chimpancés se conectan por Zoom para pasar el aburrimiento del zoológico

equilibrio de energía de la Tierra

La NASA confirma que la humanidad está afectando el equilibrio energético de la Tierra

Imágenes del volcán Fagradalsfjall

Erupción en Islandia: las impactantes imágenes de los ríos de lava del volcán Fagradalsfjall

sábado, abril 10, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » Las poblaciones de peces migratorios de agua dulce se han reducido en un 76 % en el mundo

Las poblaciones de peces migratorios de agua dulce se han reducido en un 76 % en el mundo

Un informe mundial evidenció que en los últimos 50 años se ha registrado una grave disminución de peces migratorios.

julio 28, 2020
peces migratorios

Las poblaciones de peces migratorios de agua dulce se han reducido en un 76 % en el mundo. Foto: Pixabay

Un informe mundial evidenció que las poblaciones de peces migratorios de agua dulce se han reducido en un 76 % en el planeta en los últimos 50 años, debido a la fragmentación de sus hábitats, la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación.

De acuerdo con los expertos, especies como la trucha, el salmón o el bagre del Amazonas han venido disminuyendo, lo cual representa un grave problema para la biodiversidad de los ecosistemas y para la alimentación y sustento de millones de personas que viven de la pesca en el planeta.

El continente que más se ha visto afectado con la reducción ha sido Europa con un 93 %, seguido de América Latina y el Caribe (84%), mientras que América del Norte (28%) registra una de las menores tasas en el mundo.

Las poblaciones de peces migratorios de agua dulce se han reducido en un 76 % en el mundo. Foto: Pixabay

La Fundación Mundial de Migración de Peces lideró el estudio en conjunto con la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) en donde advirtieron que estas graves cifras pueden amenazar los medios de vida de millones de personas en el planeta.

“Las estadísticas son impactantes, pero sabemos que las poblaciones de peces migratorios pueden recuperarse. Necesitamos actuar porque es el momento de valorar los peces migratorios y los ríos que los sustentan”, destacó Herman Wanningen, fundador de la fundación.

La importancia de estas especies

El informe resalta que estas especies de agua dulce son fundamentales para la seguridad alimentaria y desempeñan un importante papel en el funcionamiento de los ríos, lagos y humedales.

Los expertos explicaron que la degradación y la pérdida del hábitat, como la construcción de presas, es la principal causa del declive de los peces migratorios de agua dulce. Además, la pesca insostenible, las capturas accidentales y los efectos del cambio climático han incidido en esta situación.

“Los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. Además, incide en que las presas y otras barreras fluviales interrumpen los ciclos de vida de los peces migratorios, siendo incapaces de llegar a sus zonas de apareamiento o de alimentación”, reseña el documento.

Por su parte, Jeffrey Parrish de The Nature Conservancy, resaltó que los ríos son el “tejido conectivo de nuestro planeta y los peces migratorios son los indicadores de esta conectividad”, por lo que los gobiernos deben implementar con celeridad la protección y la restauración de sus hábitats.

View this post on Instagram

Sockeye Salmon (Oncorhynchus nerka) ? @nicolasteichrob ✳ They can see the range of colors that humans do, but also into the ultraviolet. They die after mating, at around 4 years old. ?They are endemic to lakes, rivers, streams, and coastal areas of Pacific North America. ???? ?‍?‍? ‍Salmonidae (Salmon & Allies) . . . #sockeye #salmon #adamsriver #uninterrupted #Oncorhynchusnerka #animaloftheday

A post shared by Animal of the Day (@collectiveofanimals) on Mar 8, 2018 at 10:00pm PST

Ver más: Descubren que una especie de cocodrilo africano habría cruzado el océano para establecerse en América

Los autores del informe también resaltaron que todavía hay una oportunidad de cambiar la tendencia implementando soluciones prácticas para la protección de estas especies y reorientando los usos fluviales con medidas de conservación.

El director de la Fundación Mundial de Migración de Peces, Arjan Berkhuysen, resaltó que estas cifras catastróficas de pérdida de la población de peces migratorias representan un llamado para que no sigamos destruyendo los ríos.

“Esto tendrá enormes consecuencias para las personas y la naturaleza en todo el mundo y por eso debemos actuar ahora antes de que estas especies clave se pierdan definitivamente”, manifestó Berkhuysen.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital 

Tags: animalesmedio ambientemundopecesplaneta

Related Posts

gorilas de montaña y los golpes de pecho
Animales

Descubren la causa por la que los gorilas de montaña se golpean el pecho

Osos polares
Animales

Descubren que los osos polares ahora están comiendo huevos de pato debido a la falta de focas

Científicos quieren crear un "súper koala" que sea más resistente para salvarlo de la extinción
Animales

Científicos quieren crear un “súper koala” que sea más resistente para salvarlo de la extinción

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

x
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.