América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia y Tecnología » Cinco cosas que todavía se ignoran sobre el coronavirus

Cinco cosas que todavía se ignoran sobre el coronavirus

El coronavirus sigue planteando muchas incógnitas para los científicos, quienes siguen investigándolo para poder entender y desarrollar tratamientos o una vacuna que permita controlar su impacto.

abril 2, 2020

El coronavirus completó tres meses propagándose por el planeta luego de que fuera detectado a finales de diciembre en la ciudad de Wuhan en China. Desde entonces, ya ha completado más de un millón de infectados en más de 180 países.

Los científicos trabajan a contrarreloj para conocer varios aspectos de este coronavirus COVID-19 con el objetivo de desarrollar un tratamiento y una vacuna que genere una inmunidad, mientras miles de hospitales en países como España, Italia, Alemania, entre otros, han visto sus camas saturadas por la gran cantidad de contagios.

Lo cierto; es que este virus sigue planteando muchas incógnitas para la comunidad científica, la cual  lo sigue vigilando e investigando con el objetivo de dar instrucciones que permitan contener esta pandemia que ya está generando un fuerte impacto en la economía y sociedades del mundo.

¿Por qué es benigno para unos y gravísimo para otros?

La extrema variabilidad de su impacto entre los pacientes no deja de sorprender. ¿Por qué la COVID-19 no produce ninguno o pocos síntomas en el 80% de los casos, según la OMS, mientras que en otros produce una fuerte fiebre e incluso una neumonía mortal?

“Las investigaciones desde febrero de 2020 muestran que el abanico clínico de esta enfermedad puede ser muy heterogéneo”, confirmó Leo Poon, de la facultad de medicina de Hong Kong.

Durante el pico de la epidemia en China, Poon comparó junto a un equipo chino de la Universidad de Nanchang (centro), un grupo de pacientes poco afectados con enfermos graves.

Personas contagiadas de coronavirus
Científicos alemanes pudieron determinar el momento en que una persona deja de ser contagiosa de coronavirus. Foto: AP

Los resultados publicados en la revista médica británica The Lancet mostraron que los enfermos graves era de “mucha mayor edad”; con una concentración de virus de “alrededor 60 % veces más alta” que entre los pacientes poco afectados.

¿Se debe esto a una reacción inmunitaria insuficiente debido a la edad o bien es consecuencia de una exposición a dosis más elevadas del virus?

Los estudios sobre el sarampión mostraron que la gravedad estaba relacionada con la dosis de exposición inicial al virus. Sin embargo, hasta ahora se ignora cuál es la respuesta para la COVID-19.

¿Suspendido en el aire?

Los expertos han podido establecer que el coronavirus se transmite por contacto físico y por vía respiratoria. Por ejemplo, mediante las gotitas de saliva expulsadas cuando un enfermo tose o cuando una persona estornuda.

En medio de esta propagación ha surgido la inquietud sobre si este virus puede circular en suspensión en el aire como la gripe.

Ver más: ¿En qué momento una persona deja de ser contagiosa de coronavirus?

Un estudio estadounidense publicado en el New England Journal of Medecine muestra que el nuevo coronavirus puede sobrevivir en laboratorio hasta tres horas en forma de partículas en el aire. Pero se desconoce si esta facultad se reproduce en la vida real y si desempeña un papel importante en la transmisión de la enfermedad.

“No sabemos si el virus está presente en el ambiente, si persiste mucho tiempo en el aire o en las superficies inertes. Sabemos que se puede hallar en estas condiciones, pero no si así es infeccioso”, explicó la doctora Karine Lacombe, jefa del servicio de enfermedades infecciosas en el hospital parisino de Saint-Antoine.

Imagen del coronavirus tomada a través de un microscopio. Foto: AP

¿Cuántos contagiados?

El número de contagios también es una de la incógnitas que ha dejado esta pandemia ya que muchas de las cifras son muy aproximadas en la mayoría de países debido al subregistro en los casos. Sin embargo, países como Corea del Sur y Alemania aplicaron estrategias de detección masiva lo cual les ha permitido tener un panorama más cercano a la realidad en el número de contagios.

El gobierno británico, por ejemplo, estimó el 17 de marzo que habían 55.000 casos en el país, mientras que oficialmente se habían diagnosticado menos de 2.000.

Ver más: Aprueban en China el uso de un medicamento con bilis de oso para tratar el coronavirus

Pero tener una idea precisa de la envergadura de la epidemia es crucial para aislar a los portadores del virus y tratarlos mejor.

Asimismo, también será crucial más adelante saber quién contrajo el virus para determinar si ya está a priori inmunizado, por lo que la ciencia está desarrollando un nuevo test para poder determinar este factor.

 ¿Un virus sensible al tiempo?

Uno de los temas que aún se desconocen sobre este nuevo coronavirus es sí la llegada de la primavera en el hemisferio norte podría disminuir la propagación de la enfermedad. Sin embargo, los expertos creen que es una posibilidad pero no una certeza.

Los virus respiratorios como la gripe son más estables con un tiempo frío y seco, por lo que se transmiten sobre todo en época de invierno.

El planeta superó más de 1 millón de casos del coronavirus COVID-19. Foto: Universidad Johns Hopkins / Esri-FAO- NOAA

Un estudio realizado por universitarios de Hong Kong mostró que el virus del SRAS que golpeó Asia en 2002-2003 y pariente del actual coronavirus, resiste mejor con bajas temperaturas y poca humedad.

Pero un estudio estadounidense reciente de la Harvard Medical School subraya que “los cambios meteorológicos por si mismos no llevarán necesariamente a un declive de los casos de la COVID-19 si no se aplican a la vez medidas sanitarias importantes”.

¿Por qué no afecta prácticamente a los niños?

Los niños prácticamente no están afectados por la COVID-19 y salvo excepciones, cuando desarrollan síntomas en general son leves, a pesar de que ya se han registrado la muerte de bebés y niños en varios países.

Un estudio chino publicado en la revista Nature pudo constatar entre 10 niños contagiados con el coronavirus que ninguno de ellos enfermó gravemente sino que registraron síntomas limitados al dolor de garganta, tos y poca fiebre.

Según el mismo informe, los niños que viven con personas enfermas tienen entre dos y tres veces menos posibilidades de contagiarse que los adultos. Se desconoce por qué, pero el mismo fenómeno sucedió con la epidemia del SRAS.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / AFP

Tags: casos de coronaviruscientíficos coronavirusCinco cosas que todavía se ignoran sobre el coronaviruscomunidad científicacoronaviruscoronavirus "Covid-19"síntomas de coronavirusvacuna coronavirus

Related Posts

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

fin de la pandemia del COVID-19
CORONAVIRUS

COVID-19: el mundo espera poner fin a la pandemia en 2023 tras convivir tres años con el virus

La Nasa traduce el sonido de un agujero negro en una interesante melodía
Ciencia y Tecnología

La NASA traduce el sonido de un agujero negro en una interesante melodía

Colombia: el uso de tapabocas vuelve hacer obligatorio
Colombia

COVID-19: uso de tapabocas en espacios cerrados será exigido nuevamente en Colombia

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.