América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Científicos descubren el agujero negro más «cercano» a la Tierra

Científicos descubren el agujero negro más “cercano” a la Tierra

mayo 6, 2020
descubren agujero negro

Científicos descubren el agujero negro más "cercano" a la Tierra. Foto: AP

Un grupo de científicos del Observatorio Europeo del Sur (ESO) descubrieron el agujero negro más cercano a la Tierra; el cual fue encontrado a tan sólo 1.000 años luz de nuestro planeta y hace parte de un sistema de estrellas visibles sin necesidad de telescopios.

El descubrimiento fue realizando en uno de los Observatorios del ESO en Chile y abre la posibilidad de encontrar nuevos agujeros negros similares que hagan parte de un sistema estelar.

El astrónomo del ESO, Thomas Rivinius, quien dirigió el estudio, explicó que este es el agujero negro más cercano a la Tierra que se ha identificado; y a pesar de que su distancia es astronómica, en términos del cosmos e incluso de la galaxia, se podría decir que está en nuestro vecindario.

“Por supuesto, la cercanía es en escala galáctica. Este agujero negro está a unos 1.000 años luz de distancia y cada año luz es de 9,5 billones de kilómetros. El agujero negro más cercano del que antes se tenía registro está a unos 3.200 años luz”, indicó Rivinius.

Ver más: Científicos hallan nuevas evidencias de un súper volcán dormido en América del Sur

Por su parte, el científico emérito de la Academia de Ciencias de la República Checa, Petr Hadrava, coautor de la investigación; aseguró que quedaron “totalmente sorprendidos” cuando descubrieron este agujero negro “en un sistema estelar que se observa a simple vista”.

El hallazgo fue realizado en la constelación de Telescopium, en el hemisferio sur; en donde los expertos creen  que hay más de estos por ahí. Además, los astrónomos teorizan que hay entre 100 millones y 1.000 millones de estos objetos pequeños pero densos en la Vía Láctea.

En ese sentido, los científicos pudieron identificar que este agujero negro es pequeño; de tal vez uno 40 kilómetros (25 millas) de diámetro.

“Estas son estrellas jóvenes y calientes en comparación con nuestro sol de 4.600 millones de años. Quizás tengan 140 millones de años; pero a 15.000 grados C (26.000 F) son tres veces más calientes que el sol” explicó Rivinius.

Ver más: Astronauta capta a unos meteoritos cayendo en la Tierra desde el espacio

Los agujeros negros como el del sistema HR 6819 son considerados por los astrónomos como “silenciosos” e “invisibles”; por lo que este nuevo descubrimiento ayuda en la recopilación de información para futuras búsquedas.

“Saber qué estamos buscando nos pone en una mejor posición para descubrir cientos de millones de agujeros negros que calculan hay dentro y alrededor de nuestra galaxia”, resaltó Rivinius.

En ese sentido, los científicos destacaron que no habrá que esperar mucho para tener descubrir nuevos agujeros negros; ya que los resultados de este estudio ha permitido conocer mejor a otro sistema similar.

Los astrónomos aseguraron que uno de los problemas para descubrir los agujeros negros es que “no podemos verlos” y, por lo general se detectan cuando engullen secciones de una estrella o algo más.

Finalmente, los astrónomos piensan que la mayoría de los agujeros negros no tienen nada lo suficientemente cerca como para “tragar” y por eso pasan inadvertidos ante los telescopios.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / EFE / AP

Tags: agujero negrocienciacientíficosObservatorio Europeo del SurTierra

Related Posts

Las bacterias emiten sonidos
Ciencia

El curioso caso de las bacterias: una investigación encontró que sí emiten sonidos

Los científicos vienen analizando el extraño caso de contagio de este paciente. Foto: Pixabay
Ciencia

Récord de contagio: revelan que paciente duró 505 días infectado con COVID-19

virus del Sika peligrosa mutación
Ciencia

Descubren que una mutación del virus del Zika podría volverlo mucho más peligroso

La mujer logró caminar tras recibir un implante electrónico en la médula. Foto: NeuroRestore
Ciencia

Mujer recibe un implante electrónico en la médula y logra caminar tras estar postrada en una cama

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.