América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Científicos logran transformar el agua de mar en agua potable a través de la luz solar

Científicos logran transformar el agua de mar en agua potable a través de la luz solar

Durante el estudio se lograron filtrar partículas dañinas del agua de mar y generar, al día, 139.5 litros de agua limpia por kilogramo de marcos de metal-orgánicos (MOF), el material sensible a la luz solar.

agosto 10, 2020
Agua de mar potable

La eficiencia y sostenibilidad de este nuevo método para transformar el agua salada en agua potable se basa en la luz solar, la fuente de energía más abundante y renovable en la Tierra. Foto: Pixabay

Un equipo de científicos australianos y chinos ha logrado un novedoso mecanismo que permite transformar agua salada de mar en agua potable y limpia usando un sistema de metal orgánico (MOF) que funciona como absorbente de iones a través de la luz solar. El estudio fue publicado en la revista Nature Sustainability.

En menos de 30 minutos, investigadores lograron desalinizar por completo las muestras de agua de mar y la convirtieron en agua potable, segura y limpia. Se trata de un procedimiento sostenible que podría mejorar los procesos actuales que buscan la desanilización del agua.

De acuerdo con el estudio, la  estructura metal-orgánica funcionalizada (MOF) hace las veces de adsorbente de iones, el cual, además, es regenerable con la luz solar para la reutilización, convirtiendo este proceso de desalinización de agua en un hito sostenible. 

Te puede interesar: Científicos descubren que el agua tiene dos estados líquidos

Durante el estudio se lograron filtrar partículas dañinas del agua y generar, al día, 139.5 litros de agua limpia por kilogramo de marcos de metal-orgánicos (MOF), el material sensible a la luz solar.

“Es importante destacar que este adsorbente muestra una excelente estabilidad y rendimiento cíclico. Este trabajo abre una nueva dirección para el diseño de materiales sensibles a los estímulos para la desalinización y purificación de agua energéticamente eficientes y sostenibles”, señala la investigación.

Huanting Wang, del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Monash, en Australia, y autor principal del estudio, explicó en un comunicado la importancia de lograr desalinizar el agua de mar.

“La desalinización se ha utilizado para abordar la escasez de agua en todo el mundo. Debido a la disponibilidad de agua salobre y de mar, y debido a que los procesos de desalinización son confiables, el agua tratada puede integrarse dentro de los sistemas acuáticos existentes con riesgos mínimos para la salud”, explicó Wang.

Asimismo, indicó que los procesos de transformación de agua de mar en agua potable en general pueden implicar costos elevados, por lo que con este nuevo método podrían economizar recursos.

Leer también: Así es Korolev, el gigantesco cráter que tiene agua congelada en Marte

“Los procesos de desalinización térmica por evaporación consumen mucha energía y otras tecnologías, como la ósmosis inversa, tienen varios inconvenientes, incluido el alto consumo de energía y el uso de productos químicos en la limpieza y decloración de membranas”, sostuvo Wang.

El estudio detalla que gracias a esta nueva técnica, los investigadores lograron un sólido disuelto total (TDS) de <500 partes por millón (ppm) en solo 30 minutos. Además, regenerar el MOF para su reutilización solo tardó cuatro minutos bajo la luz solar, con lo cual cumplen el estándar de agua potable de buena calidad, es decir, <600 ppm de TDS, según la Organización Mundial de la Salud.

La eficiencia y sostenibilidad de este nuevo método para transformar el agua salada en agua potable se basa en la luz solar, la fuente de energía más abundante y renovable en la Tierra, según aseguró Wang.

Durante su estudio, los autores demostraron que gracias a esta tecnología se podía producir 139.5 litros de agua dulce por kilogramo de MOF por día.

“Este estudio ha demostrado con éxito que los MOF fotosensibles son un adsorbente prometedor”, concluyó Wang.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: Agua de marAgua potablecienciadesalinizacióninvestigaciónluz solar

Related Posts

El reloj del juicio final
Ciencia

El ‘Reloj del fin del mundo’: la humanidad está a 90 segundos de enfrentar una catástrofe global

Risug Este método anticonceptivo para hombres
Ciencia

Risug, el método anticonceptivo exclusivo para hombres que podría estar listo en los próximos años

virus de mono infectar a los humanos.
Ciencia

Descubren que un virus de mono tiene todo el potencial para infectar a los humanos

Un osito de peluche se convirtió en 'astronauta'
Ciencia

Un osito astronauta: padre lanzó un peluche a la estratósfera para inspirar a sus hijos a “soñar en grande”

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.