América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren el templo maya más grande y antiguo conocido hasta ahora

Descubren el templo maya más grande y antiguo conocido hasta ahora

Aguada Fénix es una construcción monumental hallada en Tabasco, México. Su descubrimiento sería clave para explicar la caída de los olmecas y su relación con los mayas.

junio 7, 2020
Aguada Fénix

El hallazgo de guada Fénix se hizo gracias a un mapa tridimensional donde se pudieron ver con mayor claridad los relieves e inferir una posible edificación. Foto: Tomada del estudio publicado por la Revista Nature.

Un nuevo hallazgo fue reportado por la Revista Nature. Se trata de la estructura arqueológica Aguada Fénix, una construcción en la zona maya de Tabasco, México, tendría unos 3.000 años de antiguedad. En pocas palabras, es la más antigua y más grande de la que se tenga registro en la civilización maya.

Bajo una gran cantidad de árboles y senderos de tierra yace oculta la estructura ceremonial maya. De acuerdo con el estudio ‘Monumental architecture at Aguada Fénix and the rise of Maya civilization’, este supone un hallazgo que revalúa el trabajo comunitario desde los inicios de esa civilización. 

Además, el descubrimiento de Agua Fénix sería pieza clave para explicar la caída de San Lorenzo (sitio olmeca) y el surgimiento de La Venta. Según señalan los arqueólogos en el estudio.

Te puede interesar: Descubren que un bosque tropical existió hace 90 millones de años en la Antártida

“Hemos encontrado depósitos de cerámicas, huesos de animales, vasijas completas, y al finalizar cada etapa constructiva ponían ofrendas. Hasta el momento, hemos hallado cuatro. Una de ellas es el entierro de un individuo (del que no se sabe sexo ni edad debido a la mala conservación del esqueleto), colocado de rodillas; por el desgaste de algunas vértebras se cree que era una persona que cargaba mucho peso”, sostuvo María Belén Méndez Bauer, una de las investigadoras.

Aguada Fénix
Aguada Fénix tiene una antigüedad aproximada de tres mil años. Dentro se han hallado cerámicas, vasijas y huesos, entre otros. Foto: Tomada de la investigación publicada por la Revista Nature

Aguada Fénix es la más grande y la más antigua estructura descubierta hasta ahora de la civilización maya. Según ha explicado el investigador Takeshi Inomata, es “una plataforma elevada entre 10 y 15 metros, que se extiende 1,4 kilómetros de norte a sur, y desde la que surgen nueve calzadas anchas”.

El hallazgo, logrado por un grupo de arqueólogos, se hizo gracias a un mapa tridimensional donde se pudieron ver con mayor claridad los relieves e inferir una posible edificación. El mapa fue elaborado por Takeshi Inomata y Daniela Triadan, de la Universidad de Arizona.

Leer más: Científicos descubren el agujero negro más «cercano» a la Tierra

Para la elaboración del mapa tridimensional se utilizó tecnología LiDAR. Primero se hizo con imágenes en baja resolución del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Posteriormente, con imágenes en alta resolución del Centro Nacional para el Mapeo Láser Aéreo (NCALM, por sus siglas en inglés).

Este instrumento reveló 21 centros ceremoniales con una configuración llamada en el proyecto Patrón Formativo Medio del Usumacinta. Este se caracteriza por tener una estructura de forma rectangular delimitada por montículos en sus cuatro costados, con un montículo en forma de E al centro y una plataforma oriental alargada. Se han detectado también versiones más pequeñas del complejo, que miden menos de 400 metros de longitud.

María Belén Méndez Bauer resaltó que desde 2017 comenzó la exploración arqueológica y hasta el momento se ha descubierto que el volumen de la construcción es mucho mayor a lo visto en sitios como Palenque.

Los arqueólogos revelaron que para la exploración de Aguada Fénix han contado con el apoyo de Rodrigo Liendo, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: Aguada fénixdescubrimientoinvestigaciónmayasMéxicoTabasco

Related Posts

Terremoto en Turquía
Mundo

Terremoto en Turquía y Siria: las autoridades reportan más de 11.200 muertos y unos 55.000 heridos

Terremoto en Turquía
Mundo

Hora, intensidad y otros factores que hicieron que el terremoto de Turquía fuera tan devastador

La pareja de profesores adoptó a este niño
Mundo

“Es una inspiración”: profesores adoptan a un niño que perdió parte de sus extremidades por una enfermedad

joven defiende su matrimonio con un abuelo de 85 años
Mundo

“Somos muy felices”: joven de 24 años defiende su matrimonio con un hombre de 85 años

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.