América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren que algunas variantes del COVID-19 son resistentes a los anticuerpos neutralizantes

Descubren que algunas variantes del COVID-19 son resistentes a los anticuerpos neutralizantes

Los investigadores descubrieron que las personas que ya han contraído el virus pueden ser susceptibles a una nueva infección con las mutaciones del COVID-19.

marzo 4, 2021
inmunidad al coronavirus COVID-19

Los científicos siguen realizando estudios para establecer el nivel de inmunidad del COVID-19. Foto: EFE

Un estudio publicado en la revista Nature Medicine reveló que algunas de las nuevas variantes del COVID-19 han mostrado resistencia al efecto de los anticuerpos neutralizantes en experimentos de laboratorio, lo que puede tener implicaciones sobre el diseño de vacunas y las terapias con anticuerpos contra la enfermedad.

Los anticuerpos neutralizantes -producidos por el organismo en respuesta a una infección o a una vacuna- bloquean la capacidad de los virus para entrar en las células de las personas y son importantes porque ayudan a generar inmunidad a largo plazo.

Sin embargo, aún no está claro si los anticuerpos contra el COVID-19 pueden neutralizar también las nuevas variantes del virus.

Los investigadores Michael Diamond y Ali Ellebedy del Washington University School of Medicine (St. Louis) y Pei-Yong Shi de la University of Texas Medical Branch han evaluado la capacidad de los anticuerpos para neutralizar linajes recientes del COVID-19, como la variante del Reino Unido (B.1.1.7).

Asimismo, estudiaron la capacidad de los anticuerpos para neutralizar virus quiméricos diseñados genéticamente que contienen las proteínas de espiga de las variantes sudafricana (B.1.351) y brasileña (B.1.1.248), como la cepa Washington (Wash SA-B.1.351).

mutaciones del coronavirus COVID-19
La expansión de las mutaciones del COVID-19 ha encendido las alarmas en el mundo. Foto: EFE

Los expertos recogieron anticuerpos monoclonales y muestras de suero (que contiene anticuerpos neutralizantes) de pacientes convalecientes de COVID-19 y de personas que habían sido vacunadas con la vacunas de Pfizer-BioNTech, y luego probaron su capacidad neutralizante frente a un panel de las mutaciones naturales y de unas variantes sintéticas que fueron creadas en el laboratorio.

Ver más: La OMS considera que aún es “prematuro” predecir que en 2021 se pondrá fin a la pandemia del COVID-19

La mayoría de las muestras mostraron una “actividad inhibidora reducida” contra los virus con la proteína de espiga B.1.351 u otros virus del COVID-19 con mutaciones en las posiciones 484 y 501, lo que sugiere que los anticuerpos neutralizantes actuales “pueden tener menos eficacia” contra las variantes sudafricanas u otros virus con este tipo de mutaciones.

Los investigadores resaltaron que estos hallazgos pueden tener implicaciones terapéuticas, ya que el plasma inmune de las personas infectadas al principio de la pandemia podría no proteger a los pacientes infectados con algunas de las nuevas cepas.

En ese sentido, es posible que haya que ajustar algunos de los tratamientos de anticuerpos terapéuticos existentes, así como las secuencias de las vacunas, pero los autores advierten que se necesitan estudios de casos corroborados en pacientes para respaldar sus hallazgos.

Precisamente, farmacéuticas como Pfizer y Moderna ya vienen adelantando estudios para actualizar sus vacunas contra el COVID-19, especialmente frente a la variante sudafricana y brasileña que son las que han mostrado más preocupación por su capacidad para evadir la eficacia.

La variante sudafricana 

Asimismo, otro estudio pudo establecer que los contagiados por la nueva variante de COVID-19 detectada en Sudáfrica (501Y.V2) cuentan con una mayor inmunidad frente a otras mutaciones del coronavirus.

Identificada a fines de 2020, esta cepa se convirtió rápidamente en la dominante en el país africano más afectado por la pandemia y ya ha sido reportada en decenas de países en el mundo.

Los científicos afirmaron que el plasma extraído a personas infectadas con la variante tiene una “buena actividad neutralizante”, inclusive contra el virus de “primera oleada” y potencialmente ante otras variantes que inquietan, como la brasileña.

El descubrimiento, según los investigadores, representa una noticia positiva ya que permite pensar que una vacuna creada específicamente contra la variante 501Y.V2 podría ser suficiente para tener protección cruzada frente al COVID-19.

“El plasma recogido de personas infectadas con 501Y.V2 tiene buena actividad neutralizante (contra la propia variante) y también contra los virus de la primera ola y potencialmente contra otras variantes de preocupación”, explicó el virólogo Tulio de Oliveira, durante un seminario virtual organizado por el Gobierno de Sudáfrica.

mutación del COVID-19 y la efectividad de las vacunas
Las mutaciones del COVID-19 han generado preocupación porque pone en duda la eficacia de las vacunas. Foto: AP

Los investigadores destacaron que los anticuerpos generados naturalmente por el cuerpo humano frente a la variante dominante en Sudáfrica han dado buenos resultados, no solo contra esa variante sino también contra la mutación hallada en Brasil y contra los tipos de coronavirus que circulaban a comienzos de la pandemia.

“Diseñar una vacuna con esta variante podría dar protección cruzada contra otras variantes, puede dejar al virus sin capacidad de maniobra. Para nosotros esto es increíble”, destacó Alex Sigal, del African Health Research Institute (Instituto de Investigación de Salud Africano).

Los especialistas sudafricanos enfatizaron también que la mayoría de las grandes compañías farmacéuticas que lideran la vacunación, como Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson, trabajan ya en soluciones específicas para la variante descubierta en Sudáfrica.

En concreto, las que podrían estar listas más pronto son las vacunas basadas en ARN mensajero (Moderna y Pfizer).

Hasta la fecha, la variante 501Y.V2 ha sido detectada en 48 países de todo el mundo. Esta variante fue identificada por primera vez en diciembre pasado por los científicos de Sudáfrica y, aunque no reviste más gravedad, si se ha determinado que es un 50 % más contagiosa.

Sin embargo, el gran problema de la 501Y.V2 es que se ha mostrado más resistente a las vacunas diseñadas hasta ahora.

Ese factor obligó a Sudáfrica a modificar sus planes de vacunación en febrero y a descartar el uso de la vacuna de AstraZeneca, después de que estudios preliminares mostraran una eficacia muy limitada contra esta variante en donde solo lograba prevenir el 22 % de los casos suaves y moderados y se desconocía su eficacia frente a cuadros severos.

La preocupación por la resistencia frente a las vacunas y la mayor capacidad de contagio de la 501Y.V2 han llevado a numerosos países a imponer restricciones de viaje a Sudáfrica, en un intento de frenar su expansión por otras zonas del mundo.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: anticuerposCOVID-19slidevariantes

Related Posts

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Uso excesivo de las redes sociales: ¿cómo pueden afectar al cerebro?
Ciencia

Uso excesivo de las redes sociales: ¿cómo pueden afectar al cerebro?

NASA detectó nuevas galaxias
Ciencia

“Criaturas realmente extrañas”: la NASA detectó nuevas galaxias con el telescopio James Webb

Anticonceptivo masculino
Ciencia

El efecto dura unas horas: desarrollan anticonceptivo masculino con resultados prometedores

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.