vacunas de China

¿Por qué las vacunas de China se han convertido en una salvación para los países pobres?

Trump y Melania se vacunaron contra el COVID-19

Revelan que Trump y Melania se vacunaron en secreto antes de salir de la Casa Blanca

niños afectados por la pandemia del COVID-19

Alertan que los niños han perdido más de un tercio del año escolar por cuenta de la pandemia

pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

sábado, marzo 6, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren que la ceniza de los volcanes puede tener un mayor impacto en el clima de lo que se pensaba

Descubren que la ceniza de los volcanes puede tener un mayor impacto en el clima de lo que se pensaba

Los investigadores evidenciaron que la ceniza expulsada por los volcanes puede permanecer en el aire y la atmósfera durante varios meses.

septiembre 11, 2020
Las cenizas de los volcanes puede tener un mayor impacto en el clima del planeta. Foto: NASA

Las cenizas de los volcanes puede tener un mayor impacto en el clima del planeta. Foto: NASA

Un estudio liderado por la Universidad de Colorado (UC) pudo establecer que la ceniza de los volcanes puede tener una mayor influencia en el clima del planeta de lo que los científicos pensaban.

De acuerdo con la investigación, cuando los volcanes entran en erupción expulsan enormes nubes de ceniza y polvo que pueden ennegrecer el cielo, bloquear el tráfico aéreo y alcanzar alturas de aproximadamente 40 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Los investigadores examinaron la erupción del monte Kelut, en la isla indonesia de Java en 2014, en la que descubrieron que la ceniza volcánica permaneció en el aire durante meses tras registrarse este fenómeno natural.

“Lo que encontramos para esta erupción es que la ceniza volcánica puede persistir durante mucho tiempo. Los investigadores vieron algunas partículas grandes flotando en la atmósfera un mes después de la erupción”, explicó Yunqian Zhu, científico e investigador del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de UC.

Erupción del volcán Raikoke en el planeta
Erupción del volcán Raikoke. Foto: NASA

Ver más: Una fuerte actividad volcánica provocó un gran enfriamiento de la Tierra hace 13.000 años

De acuerdo con el experto, este descubrimiento se logró ya que los miembros del equipo de investigación habían estado volando un avión no tripulado cerca del sitio de la erupción del Monte Kelut.

El estudio plantea que desde hace mucho tiempo los científicos han creído que las erupciones volcánicas pueden afectar el clima del planeta, ya que arrojan grandes cantidades de partículas ricas en azufre a la atmósfera de la Tierra, las cuales pueden bloquear la luz solar impidiendo que llegue al suelo.

Asimismo, con los análisis se logró descubrir que la columna del volcán parecía estar llena de partículas pequeñas y livianas de ceniza, las cuales eran diminutas y probablemente eran capaces de flotar en el aire durante largos períodos de tiempo.

“Los investigadores han asumido que la ceniza es similar al vidrio volcánico. Pero lo que hemos encontrado es que estos flotantes tienen una densidad que se parece más a la piedra pómez”, explicó Zhu.

El investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas, Brian Toon, aseguró que estas partículas podrían cambiar la química de toda la columna volcánica alterando algunos procesos en la atmósfera.

“Esas moléculas interactúan con otras en el aire y se convierten en ácido sulfúrico, una serie de reacciones químicas que, teóricamente, podrían tardar semanas en completarse. Sin embargo, las observaciones de erupciones de la vida real sugieren que ocurre mucho más rápido”, indicó Toon.

Erupción del volcán Sinabung en Indonesia. Foto: EFE

Ver más: Científicos hallan nuevas evidencias de un súper volcán dormido en América del Sur

En ese sentido, el equipo de científicos logró evidenciar que esas moléculas de dióxido de azufre parecen adherirse a las partículas de ceniza que flotan en el aire.

Finalmente los investigadores plantearon que cada vez que un volcán hace erupción se debe prestar atención a toda la ceniza expulsada para evaluar su verdadero impacto en el clima de la Tierra.

“Las partículas de larga duración en la atmósfera podrían oscurecer e incluso ayudar a enfriar el planeta después de una erupción. Las cenizas flotantes también pueden volar desde sitios como Kelut hasta los polos del planeta. Allí, podría iniciar reacciones químicas que dañarían la capa de ozono de la Tierra”, concluye el estudio.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Tags: cenizaclimamedio ambientevolcanes

Related Posts

restaurantes y contagios del COVID-19
Ciencia

La apertura de restaurantes estaría vinculada al repunte de contagios de COVID-19: CDC

vacuna Sputnik V contra el COVID-19
Ciencia

Vacuna Sputnik V provoca alta respuesta inmune en personas que estuvieron contagiadas de COVID-19: estudio

inmunidad al coronavirus COVID-19
Ciencia

Descubren que algunas variantes del COVID-19 son resistentes a los anticuerpos neutralizantes

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.