América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Hallan el primer cuerpo intacto de un oso de las cavernas en el ártico ruso

Hallan el primer cuerpo intacto de un oso de las cavernas en el ártico ruso

Los restos fueron encontrados por pastores de renos en la isla, pero serán analizados por científicos de la Universidad Federal del Nordeste (NEFU) en Yakutsk

septiembre 16, 2020
Oso de las cavernas

El cuerpo del oso de las cavernas fue encontrado en la isla Bolshoy Lyakhovsky, o Gran Lyakhovsky, al norte de Rusia. Foto: Wikipedia/ Universidad Federal del Nordeste (NEFU)

Un nuevo hallazgo ha sorprendido al mundo científico. Un oso de las cavernas, que data de hace 22.000 años y perteneció a la Edad de Hielo, ha sido encontrado completamente conservado en medio del derretimiento del permafrost en Siberia, debido a las altas temperaturas.

Como si hubiese quedado congelado en el tiempo, el cuerpo de un oso de las cavernas sorprendió a unos pastores de renos que descubrieron los restos del animal en una cueva del ártico ruso, lo que más llamó la atención fue el intacto estado en el que se encontraba, en parte, gracias al hielo.

Te puede interesar: Hallan los restos de unos 60 mamuts en una excavación para el nuevo aeropuerto en Ciudad de México

El ejemplar se trataría del primer cuerpo de la especie que se ha encontrado con todos los tejidos blandos intactos. Precisamente, los científicos de la Universidad Federal del noroeste en Yakutsk, Siberia, han destacado que, incluso, el oso de las cavernas tenía su hocico en perfecto estado. Antes de este sorprende hallazgo, solo se habían encontrado huesos y cráneos de la Edad de Hielo.

El cuerpo del oso de las cavernas fue encontrado en la isla Bolshoy Lyakhovsky, o Gran Lyakhovsky, la más grande de las islas Lyakhovsky pertenecientes al archipiélago de las islas de Nueva Siberia entre el mar de Laptev y el mar de Siberia Oriental, en el norte de Rusia.

“Hoy en día, este es el primer y único hallazgo de este tipo: un cadáver de oso completo con tejidos blandos. Está completamente conservado, con todos los órganos internos en su lugar, incluida la nariz. Anteriormente, solo se encontraron cráneos y huesos. Este hallazgo es de gran importancia para todo el mundo”, detalló la científica Lena Grigorieva, del Centro Internacional para el Uso Colectivo de Paleontología Molecular en el Instituto de Ecología Aplicada del Norte de NEFU, en un comunicado.

Los restos fueron encontrados por pastores de renos en la isla, pero serán analizados por científicos de la Universidad Federal del Nordeste (NEFU) en Yakutsk, que está a la vanguardia de la investigación sobre mamuts lanudos y rinocerontes extintos.

De acuerdo con los investigadores de la Universidad Federal del Nordeste, el oso de las cavernas es de la especie Ursus spelaeus, una especie prehistoria que vivió en Eurasia en el Pleistoceno medio y tardío que se extinguió hace unos 15.000 años. Además, el análisis preliminar sugiere que el oso tiene entre 22.000 y 39.500 años.

“Es necesario realizar un análisis de radiocarbono para determinar la edad precisa del oso”, dijo el investigador principal, Maxim Cheprasov, del laboratorio del Mammoth Museum en Yakutsk.

En los últimos años se han producido importantes descubrimientos de mamuts, rinocerontes lanudos, potros de la Edad de Hielo, varios cachorros y cachorros de león cavernario a medida que el permafrost se derrite en Siberia, debido al aumento en las temperaturas que ha dejado como consecuencia el cambio climático.

El permafrost es la capa de suelo que se encuentra permanentemente (perma) congelada (Frost). Tiene una edad geológica de más de 15 mil años, pero en los últimos años se ha visto fuertemente golpeada y afectada por el cambio climático, debido a que ha comenzado a derretirse.

Entre tanto, los investigadores continuarán su trabajo con el cuerpo del oso de las cavernas con la esperanza de encontrar ADN, aún después de 39.000 años.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: estudiorestosrusiaSiberia

Related Posts

El reloj del juicio final
Ciencia

El ‘Reloj del fin del mundo’: la humanidad está a 90 segundos de enfrentar una catástrofe global

Risug Este método anticonceptivo para hombres
Ciencia

Risug, el método anticonceptivo exclusivo para hombres que podría estar listo en los próximos años

virus de mono infectar a los humanos.
Ciencia

Descubren que un virus de mono tiene todo el potencial para infectar a los humanos

Un osito de peluche se convirtió en 'astronauta'
Ciencia

Un osito astronauta: padre lanzó un peluche a la estratósfera para inspirar a sus hijos a “soñar en grande”

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.