América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Molly Gibson, la bebé que nació de un embrión que fue congelado en el año 1992

Molly Gibson, la bebé que nació de un embrión que fue congelado en el año 1992

diciembre 4, 2020
Molly Gibson, la bebé que nació de embrión congelado en 1992

Imagen de referencia. Pixabay/fancycrave1

El nacimiento de Molly Gibson ha causado asombro entre los internautas, pero es una muestra del alcance de todo lo que puede hacer la ciencia cuando se trata de concebir. La pequeña nació de un embrión que fue congelado en el año 1992 y que permaneció en ese estado hasta febrero de 2020.

El nacimiento de esta bebé está lleno de datos aún más sorprendentes: su embrión fue adoptado por Tina y Ben Gibson, quienes residen en el estado de Tennessee (EE.UU.) y hace cinco años conocieron sobre la adopción de embriones.

Tina y Ben lucharon por varios años contra la infertilidad, por lo que acudieron a la medicina para cumplir su sueño de ser padres. Pero Molly Gibson, no es la primera bebé que nace y establece un récord con su llegada al mundo: su hermana Emma, cuyo embrión fue congelado en 1992, también fue adoptado por los Gibson años atrás.

Mira también: Adoptó cuatro hijos pensando que no podía quedar embarazada y ahora espera cuatrillizos

View this post on Instagram

A post shared by National Embryo Donation Ctr (@nedcknoxtn)

Precisamente Emma, quien ya tiene dos años, ostentaba el récord como el embrión más antiguo que había terminado en un nacimiento hasta que Molly llegó al mundo en octubre pasado. Molly y Emma, son hermanas genéticas, es decir, embriones del mismo donante.

“Estamos en la luna, todavía siento que me ahogo”, confesó Tina, sobre el nacimiento de la pequeña Molly.

Thanks to our friends at the New York Post for this excellent story on this wonderful NEDC family! They're all over the…

Posted by National Embryo Donation Center on Wednesday, December 2, 2020

El proceso para el nacimiento de Molly Gibson

El matrimonio Gibson intentó por años numerosos métodos para quedar en embarazo. Al no lograrlo, empezaron a interesarse en otras alternativas y así conocieron sobre los embriones congelados donados, que se pueden adoptar.

La pareja solicitó entonces información al Centro Nacional de Donación de Embriones, una organización religiosa sin ánimo de lucro que almacena embriones congelados que fueron donados por pacientes que participaron en procesos de fertilización in vitro.

La NEDC, por sus siglas en inglés, está localizada en la ciudad de Knoxville, en el estado de Tennessee.

Los pequeños que son concebidos por la adopción de embriones no están vinculados genéticamente con quienes se convierten en sus padres. De acuerdo a cifras del NEDC, se estima que en EE.UU hay un millón de embriones congelados.

View this post on Instagram

A post shared by National Embryo Donation Ctr (@nedcknoxtn)

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: DestacadoMolly Gibson

Related Posts

Las bacterias emiten sonidos
Ciencia

El curioso caso de las bacterias: una investigación encontró que sí emiten sonidos

Los científicos vienen analizando el extraño caso de contagio de este paciente. Foto: Pixabay
Ciencia

Récord de contagio: revelan que paciente duró 505 días infectado con COVID-19

virus del Sika peligrosa mutación
Ciencia

Descubren que una mutación del virus del Zika podría volverlo mucho más peligroso

La mujer logró caminar tras recibir un implante electrónico en la médula. Foto: NeuroRestore
Ciencia

Mujer recibe un implante electrónico en la médula y logra caminar tras estar postrada en una cama

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.