Paramount+: conoce los proyectos más esperados

Paramount+: conoce los proyectos más esperados que se estrenarán en la nueva plataforma de streaming

pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

paciente con cáncer linfoma de Hodking se cura con el covid-19

El extraño caso de un paciente que se habría curado de un cáncer tras contagio de COVID-19

vacunación del covid-19 en América

Los países de América aceleran la vacunación mientras bajan los contagios globales de COVID-19

lunes, marzo 1, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » ¿Por qué son más felices las sociedades que usan menos el dinero?

¿Por qué son más felices las sociedades que usan menos el dinero?

Un estudio pudo evidenciar que la frase de que "el dinero no da la felicidad" no es solo un refrán y podría evidenciar el comportamiento de varias sociedades en el mundo.

febrero 10, 2021
las sociedades que usan menos el dinero son más felices

Estudio evidencia que las sociedades que usan menos el dinero son más felices. Foto: Pixabay

La frase de que “el dinero no da la felicidad” no es solo un refrán: un estudio pudo evidenciar que las sociedades donde el dinero juega un papel menos relevante tienen niveles de felicidad más altos.

El estudio realizado por el Instituto español de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) y la Universidad McGill de Canadá entrevistó a los habitantes de zonas urbanas y rurales de las Islas Salomón y de Bangladesh, para luego comparar los resultados con las estadísticas de los países escandinavos, que son los que tienen los índices de felicidad más altos.

La investigación, publicada recientemente en la revista PLOS ONE, analizó cómo las personas califican su bienestar subjetivo en las sociedades donde el dinero juega un papel mínimo y que generalmente no se incluyen en las encuestas globales de felicidad.

De acuerdo con los resultados, la mayoría de los ciudadanos de las zonas donde se usa menos el dinero expresan niveles de felicidad más altos, especialmente en aquellas donde predomina una economía de subsistencia.

Las sociedades son más felices a medida que usan menos el dinero Foto: Pixabay

Los investigadores evidenciaron que en estas comunidades los ciudadanos manifiestan un grado de felicidad comparable al de los países escandinavos, que suelen obtener la calificación más alta del mundo.

“Los resultados sugieren que se pueden lograr niveles altos de bienestar subjetivo con una monetización mínima, desafiando así la percepción de que el crecimiento económico produce un aumento automático de la satisfacción vital entre las poblaciones menos desarrolladas económicamente”, según los autores del estudio.

Ver más: Inventan pulsera para medir la felicidad o el enojo de una persona

Para analizar cómo la monetización afecta a la sensación de bienestar, los investigadores convivieron con pequeñas comunidades pesqueras con diversos grados de monetización en las Islas Salomón y en Bangladesh, dos países con ingresos muy bajos.

Durante unos meses, con la ayuda de traductores locales, entrevistaron a 678 personas con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años (promedio de edad de 37 años), residentes tanto en áreas rurales como urbanas.

Las entrevistas fueron diseñadas para obtener información sobre lo que significaba la felicidad para ellos, así como para conocer mejor sus estados de ánimo, su estilo de vida, sus actividades domésticas y relacionadas con la pesca, sus ingresos y el nivel de integración en el mercado.

Los investigadores descubrieron que en las comunidades donde el dinero se usaba más, como en las zonas urbanas de Bangladesh, los residentes expresaban niveles de felicidad más bajos.

“En los sitios menos monetizados, vemos que las cosas que más felices les hacen sentir son pasar el mayor tiempo posible con su familia y estar en contacto con la naturaleza”, explicó Sara Miñarro, investigadora del ICTA-UAB y autora principal del estudio.

De acuerdo con la experta, a medida que aumenta la monetización se encontró que los factores sociales y económicos comúnmente reconocidos en los países industrializados juegan un papel más importante.

“En general, nuestros hallazgos sugieren que la monetización, especialmente en sus primeras etapas, en realidad puede ser perjudicial para la felicidad”, destacó Miñarro.

Los autores también aseguraron que unas investigaciones previas habían determinado que la tecnología y el acceso a la información sobre sociedades lejanas con estilos de vida diferentes, al ofrecerles estándares con los que comparar sus vidas, pueden afectar a la evaluación de las personas sobre su propio bienestar, pero esto  no sucede así en estos países que fueron investigados.

“Nuestro estudio apunta a posibles formas de lograr la felicidad que no están relacionadas con los altos ingresos y la riqueza material”, indicó Eric Galbraith, profesor del Departamento de Ciencias Planetarias y Terrestres de McGill y coautor del estudio.

Finalmente, los investigadores destacaron que su trabajo demuestra que “las fuentes de felicidad no están relacionadas con la producción económica” y que por eso cuando las personas se sienten cómodas, seguras y libres para disfrutar de la vida dentro de una comunidad fuerte son felices, independientemente de si ganan dinero o no.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de EFE

Tags: Destacadodinerofelicidadpaísessociedades

Related Posts

Descubren carroza en Pompeya
Ciencia

Descubren en Pompeya una antigua carroza romana casi intacta

Cómo funcionan las vacunas del COVID-19
Ciencia

¿Cómo funcionan las vacunas desarrolladas para el COVID-19?

Descubren que un papiro egipcio de hace 3.500 años revela nuevos detalles sobre la momificación. Foto: DenisDoukhan / Pixabay
Ciencia

Descubren detalles inéditos sobre la momificación en un papiro egipcio de hace 3.500 años

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.